EP
Viernes, 20 de septiembre 2024, 11:11
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha negado que la quita de la deuda ofrecida por el Gobierno a la Comunitat Valenciana --que los socialistas valencianos cifran en 15.000 millones de euros-- esté condicionada y ha recalcado que esta propuesta es «un ... reconocimiento a la infrafinanciación» de la región, al tiempo que ha señalado que el presidente valenciano, Carlos Mazón, tendrá que explicar en la reunión que mantendrá con Pedro Sánchez «qué está haciendo con los impuestos».
Publicidad
En cualquier caso, se ha mostrado partidaria de abrir un «auténtico debate en profundidad» sobre la financiación autonómica «en sentido amplio» para que la quita de la deuda «no sea un parche tras otro». «El debate no es qué paga Cataluña ni qué recibe, estamos hablando de que lo que pagan los ciudadanos sea recaudado por el Gobierno de España o por su gobierno autonómico y qué reciben a cambio», ha argumentado, en declaraciones a los medios este viernes en Les Corts.
Al respecto, Morant ha recalcado que el acuerdo entre el PSC y ERC refleja precisamente la «justicia fiscal» para que «paguen más los que más tienen» y ha asegurado que ella, como líder de los socialistas valencianos, lo que quiere es un acuerdo también en la Comunitat Valenciana, «y no solo pedir al Gobierno, sino ver qué hacemos aquí con la fiscalidad para que sea más justa y para construir un modelo de sociedad más justo».
La líder de los socialistas valencianos ha subrayado que el PP «ha tenido la oportunidad de votar a favor de un techo de gasto que aumentaría la capacidad económica de la Comunitat Valenciana en 600 millones de euros». «No tiene derecho a haber decidido por parte de los ayuntamientos ni de la Comunitat en tener capacidad menor de gasto y tampoco tiene derecho a renunciar a esa condonación de parte de la deuda», ha remarcado.
Publicidad
Finalmente, la secretaria general del PSPV ha advertido de que en el encuentro que mantendrán Sánchez y Mazón también tendrán que hablar de «más cosas, no sólo de lo que recibirán las comunidades autónomas por parte del Gobierno, que a día de hoy ya están recibiendo más que nunca», sino también «qué está haciendo Mazón con los impuestos y con todo ese dinero si al final está recortando en educación, vivienda o ayuda al hogar» cuando recibe «más dinero que nunca» del Ejecutivo central.
Por otro lado, la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha sostenido que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el Debate de Política General, ha estado «muy nervioso y desesperado» porque «cree que todo el mundo está contra él», después de que los empresarios «le exijan que acuda a la cita» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que «acepte la condonación de la deuda que 'Génova' le manda que no acepte».
Publicidad
También ha incidido en que los sindicatos «han llevado al juzgado» al gobierno de Mazón por «incumplir la palabra y recortar en más de 1.000 profesores en este inicio de curso escolar» y ha lamentado el «abandono» por parte del Ejecutivo autonómico al grado de Medicina de la Universidad de Alicante (UA).
«Cree que todo el mundo está contra él, pero es él quien está contra el mundo. Está constatando que la política de barra de bar no funciona y que eso puede ser un desastre que nos puede recordar a la época de --los expresidentes de la Generalitat-- Zaplana o Camps y que aquí hemos venido a hacer política seria», ha recalcado.
Publicidad
Diana Morant ha apostado por «reforzar el proyecto valenciano» de los socialistas en su próximo congreso ordinario. Además, se ha mostrado «contenta» con su ejecutiva y con su equipo y no ha entrado en si serían necesarios cambios de dirigentes. Cuestionada por si va a hacer cambios en la ejecutiva, Morant ha destacado el resultado del congreso extraordinario y ha reiterado que el PSPV supone «la alternativa real al peor gobierno que ha tenido la Comunitat Valenciana». «Los socialistas vamos al próximo congreso con la misma ilusión y, desde luego, a reforzar el proyecto valenciano», ha aseverado. Respecto a si el vicesecretario general del PSPV y líder en la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, debe continuar en estos cargos, Morant ha abogado por «respetar los congresos» y se ha mostrado «contenta» con su ejecutiva y con su equipo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.