Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La ministra este sábado en Valencia. Irene Marsilla
Diana Morant esconde sus cartas a la espera de que se convoque el congreso del PSPV

Diana Morant esconde sus cartas a la espera de que se convoque el congreso del PSPV

El silencio de la ministra y el temor a que su candidatura se interprete como un dedazo de Madrid no facilitan sus opciones

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 21 de diciembre 2023, 01:08

En el PSPV no puede darse nunca nada por totalmente descartado. Es lo que demuestra la historia de un partido que, incluso cuando gobierna la mayoría de las instituciones, se ha acostumbrado a vivir los procesos de renovación como verdaderos ajustes de cuentas. Y que si esos procesos coinciden con etapas en la oposición, los transforma en verdaderas batallas por el poder.

En el PSPV nadie puede descartar que Diana Morant vaya a ser la próxima secretaria general del partido. Nadie lo puede descartar, pero no se ha recogido una sola declaración pública de nadie que exprese lo contrario. Tampoco de la interesada, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades en el Gobierno de Pedro Sánchez. Morant guarda silencio. Lo volvió a hacer en la cena que una veintena de cargos del PSPV mantuvieron en Madrid este martes por la noche.

La candidatura de Morant saltó al primer plano tras la reunión mantenida hace ya un par de semanas entre Ximo Puig y Sánchez. El líder valenciano puso sobre la mesa el nombre de la exalcaldesa de Gandia y su propio convencimiento de que sería una propuesta que encontraría el consenso mayoritario del partido. Sánchez entendió que si era así, no había ni un sólo 'pero' que poner. Puig lidera una corriente del PSPV con un significativo peso específico. Y tiene el control del grupo parlamentario, que no es una cuestión menor.

Pero Ferraz, por medio de Santós Cerdán, ya ha podido comprobar que el supuesto consenso respecto a la idoneidad del nombre de Morant no existe. Los contactos que mantuvo el pasado fin de semana en Valencia y Alicante terminaron de dejarselo claro. Morant es la ministra valenciana, pero esa responsabilidad es difícilemnte compatible con la de liderar el partido en la Comunitat. «Sería regalarle a Mazón aquello que dijo de Puig», recuerda un cargo del partido. El jefe del Consell se refirió a una de las ausencias de su escaño en Les Corts del líder del PSPV con un saludo «allá donde esté«. Con una ministra, el comentario sería permanente. «Sería necesario un muy buen equipo en la Comunitat para darle cobertura», se remarca. Díficil, pero no imposible.

Cerdán, en su visita a Valencia, recordó que serán los afiliados del PSPV los que elijan a su nuevo líder. Una obviedad que, en realidad, trataba de taponar la imagen de 'dedazo' que podía acompañar a la ministra Morant en su carrera a la secretaría general. El líder del PSOE, el mismo que apeló a la militancia del partido para recuperar la secretaría general tras el 'golpe de estado' de octubre de 2016, imponiendo al socialismo valenciano a su nuevo líder. Poco sostenible y nada justificable.

De modo que la carrera por la secretaría general sigue siendo eso, una carrera, en la que nada puede darse por seguro. La convocatoria de la dirección del PSPV para el 8 de enero llevará el comité nacional que será el que convoque el congreso extraordinario a no antes de 10 días después. Un plazo de unos pocos días para la presentación de candidaturas, un poco mayor para la presentación de avales y, en teoría, 15 días de campaña electoral antes de la votación en primarias, si es que no hay acuerdo sobre una candidatura de consenso.

A la vista de la cena del martes en Madrid, ese escenario de un candidato de consenso no está cerca. Por el medio, la conferencia política del PSOE de los días 20 y 21 de enero, y las citas electorales de Galicia -mediados de febrero- y Pais Vasco -marzo-. Un mal entorno para discrepancias sobre el candidato a la secretaría general de la federación socialista valencianao. Pero aún peor si el candidato se impone desde Ferraz y no obtiene un apoyo generalizado del partido.

Estamos en el «peloteo»

Los movimientos que se vienen produciendo hasta la fecha no son más que el «peloteo» previo al comienzo del encuentro, señala una fuente del PSPV. No se pueden sacar grandes conclusiones de momento ni del silencio de Morant, ni de que Soler y Bielsa se sentaran juntos en la cena del martes por la noche en Madrid. La cita, con Ximo Puig y José Luis Ábalos ausentes, se limitó a una celebración navideña sin mayor lectura.«La gente no tiene ganas de lío», se señala en el PSPV, de la misma manera que se considera que «nadie quiere quedarse fuera» de la solución. Morant es la candidatura más cercana a Puig y ese factor no es menor. Pero en un escenario con tres participantes -a priori- la suma de dos de ellos debería de dar al ganador. El PSPV ha llegado a rehacer pactos entre familias sólo unas horas antes de la votación. Queda un mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diana Morant esconde sus cartas a la espera de que se convoque el congreso del PSPV