Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
El senador nacionalista Enric Morera.

Morera cree que Oltra «volverá a Compromís con más fuerza» pero rebaja su papel como líderesa

El senador nacionalista admite la falta de visibilidad de Compromís en Madrid tras su pacto con Sumar y que los valencianos no «hemos visto nada útil para la Comunitat» con el Gobierno de Sánchez y Díaz

Burguera

Viernes, 17 de mayo 2024, 12:30

Enric Morera, senador territorial de Compromís, apuesta por la vuelta de Mónica Oltra a la coalición. Sin embargo, hace hincapié en que la exvicepresidenta debe ser «una más del equipo» de una propuesta política «renovada» y en la que considera que «debemos cooperar con más ... gente». El expresidente de Les Corts se alinea, de este modo, con los dirigentes de Compromís que expresan una extrema cautela a la hora de plantear el encaje de Oltra en una nueva configuración de la coalición en la que los nacionalistas de Més han acaparado los principales puestos institucionales una vez la exvicepresidenta del Consell dimitió en junio de 2022. «Volverá a Compromís con más fuerza», ha augurado sobre Oltra durante una entrevista en À Punt.

Publicidad

Morera, posibilista como el que más, ha empleado un tono muy duro con el Gobierno central. El senador, reconociendo el apoyo que Compromís da a ese Ejecutivo, circunscribe esa relación al ámbito del poder Legislativo. A través de esa distinción, ha arremetido contra ministros como Óscar Puente y ha reconocido que, respecto al Gobierno nacido tras las elecciones de julio del año pasado, «todavía no hemos visto nada útil para la Comunitat». El motivo es la falta de Presupuestos Generales del Estado «por el efecto de la política catalana».

El histórico dirigente nacionalista ha defendido que el pacto con Sumar «ha permitido que PP y Vox no gobernasen en España», si bien ha lamentado y reconocido que, en Compromís, «hemos perdido visibilidad» en Madrid, engullidos por la coalición que capitanea Yolanda Díaz. No obstante, ha advertido que «la legislatura es muy larga. Modularemos nuestra posición en función de cómo actúe el Gobierno. Somos solidarios con este Gobierno, aunque no con ministros como Puente».

Respecto a Oltra, el senador se ha mostrado convencido de que «volverá a Compromís con más fuerza». En este sentido, ha comentado que «tiene un papel de futuro muy grande». Morera ha considerado que el actual siencio de la exvicepresidenta obedece a que la Audiencia Provincial debe ratificar el archivo de la causa, algo que se espera para el próximo 16 de julio. «Ha sufrido una persecución política», ha señalado. Preguntado por el rol de liderazgo que Oltra ejercía en Compromís, Morera ha señalado que él es «partidario de trabajar en equipo. Hemos de mejorar y renovar el proyecto con una propuesta política adecuada en el contexto actual». Sobre cómo debe abordar la coalición ese retorno de Oltra, Morera ha insistido: «Es una más del equipo y tendrá un papel importante».

Publicidad

Freno nacionalista

En este sentido, las voces nacionalistas que han opinado sobre el retorno de Oltra han hecho mucho hincapié en que su futuro papel tendrá que ver con lo que diga «la militancia». Teniendo en cuenta que la mayoría de los militantes son de Més (el antiguo Bloc), que la dirección del partido nacionalista ha impuesto a sus candidatos en cualquier pulso planteado por Iniciativa, el partido de Oltra, es evidente que los dirigentes que aprovecharon el hueco dejado por la dimisión de la exvicepresidenta no tienen mucha intención de ceder el terreno orgánico y político conquistado.

Baldoví es síndic en Les Corts, Morera es senador, Micó es la diputada nacional que ejerce de portavoz adjunta en Sumar, Amigó es secretaria segunda de la Mesa de Les Corts y Marzà es el candidato a ser eurodiputado. Todos ellos, militan en Més. La hegemonía de los nacionalistas, una vez Oltra fue forzada a dimitir, es total. La renta política de los años del Botánico todavía es sustanciosa para Més , y no se acabará, al menos, hasta 2027.

Publicidad

Para ese hipotético retorno de Oltra (que Morera da por seguro) habrá, por tanto, que manejar diferentes variables. Por un lado, comprobar si la exvicepresidenta aún considera que los que fueron sus compañeros en Compromís lo siguen siendo o ya no. Oltra tampoco es que tenga demasiadas alternativas. Por otro, ponderar hasta qué punto el evidente tirón electoral de Oltra pueda compensar a los nacionalistas que se han instalado en confortables cargos en las instituciones valencianas, aunque desde la oposición.Los nacionalistas tampoco es que tengan demasiadas alternativas. De este modo, están, literalmente, condenados a entenderse si todos quieren recuperar o mantener un protagonismo en la política pública valenciana y nacional.

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad