Borrar
Un pleno de Les Corts al inicio de esta legislatur. EFE
La nómina de los diputados es inmune al coronavirus

La nómina de los diputados es inmune al coronavirus

Las medidas del Gobierno esquivaron el sueldo de los parlamentarios de Les Corts que ahora, tras tres semanas de confinamiento por el Covid-19, renuncian a las dietas como gran sacrificio

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 6 de abril 2020, 00:19

Hizo falta un mensaje en twitter del diputado socialista en el Congreso Odón Elorza en el que renunciaba a su plus de desplazamiento de 1.900 euros para que de inmediato se activara una oleada de responsabilidad entre los partidos políticos para donar parte de su sueldo a la lucha contra el coronavirus. El Covid-19 se ha llevado por delante empresas y empleos, ha dejado a las puertas del abismo a miles de autónomos y ha iniciado el relato de un futuro incierto si no se sale de esta más pronto que tarde. Estar en casa es un ejercicio de responsabilidad, de dignidad y de precariedad para millones de españoles. El sueldo asegurado, ahora mismo, sólo lo tienen los funcionarios y los políticos. El resto se sostiene a la espera de un milagro.

El 13 de marzo, el Boletín Oficial de Les Corts Valencianes publicó la nueva tabla salarial de sus señorías, que incluía un aumento del 2% –firmado por decreto por el Gobierno– y que significa un gasto aproximado de 128.000 euros más al año en sueldos para sumar un total de 6,4 millones de euros. Los portavoces de los grupos parlamentarios que sustentan al Consell del Botánico -PSPV, Compromís y Unides Podem- respondieron a este periódico, que fue quien publicó la información, que no era el momento de hablar sobre el aumento salarial en la nómina de sus señorías y que el tema ya se abordaría una vez se superara la crisis del coronavirus. Incluso el portavoz de uno de los grupos que conforma el Botánico quiso ver mala intención en la información publicada sin caer en la cuenta de que la mejora salarial se publicó en el Boletín Oficial de Les Corts el mismo día que se anunció que se iba a decretar el estado de alarma.

Ciudadanos apuntó en ese momento que donaría el aumento del 2% a causas vinculadas a la lucha contra la pandemia, el PP anunció que renunciaría mientras durara la crisis y Vox recordó que no había participado en esa votación. Los grupos parlamentarios que apoyan al Consell, como si hubieran pactado el mensaje antes de comunicarlo, coincidieron en que la decisión habría que tomarla más adelante. Unos días después, la presión social y mediática llevó a los grupos del Botánico a renunciar al plus distancia. El portavoz de Ciudadanos, Toni Cantó, propuso la medida en la última junta de portavoces aunque no tuvo mucho eco hasta que desde Madrid empezó a moverse la iniciativa. Al final, lo que Manuel Mata (PSPV), Fran Ferri (Compromís) y Naiara Davó (Unides Podem) decían que era imposible se hizo realidad (a falta de cómo articularlo) para que el plus distancia de la nómina se destine a iniciativas destinadas a la lucha contra el Covid-19.

Los diputados cobran un plus llamado «indemnización por el ejercicio de la función» que viene a cubrir los gastos por desplazamiento y dietas. Es un importe fijo, que va desde los 312 a los 938 euros al mes en relación a la distancia que hay de Les Corts al domicilio particular de cada parlamentario y que sí tributa –en su día se pidió que no fuera así–. Los miembros de la Mesa también lo perciben con una aportación de 227 euros al mes.

Esta es la cantidad que se quiere donar a iniciativas sanitarias contra la pandemia y así se ha pedido a la Mesa de Les Corts. La aportación global superaría los 50.000 euros mensuales si todos los diputados que lo cobran lo donan a una causa sanitaria.

Este plus por distancia es fijo y se cobra incluso durante el mes de agosto, cuando Les Corts está cerrada por vacaciones y en enero, cuando una vez aprobado el presupuesto a finales de diciembre, se paraliza el periodo de sesiones hasta el mes de febrero.

Los parlamentarios valencianos pueden cobrar este extra por desplazamiento un mes en el que no hayan realizado ni un solo viaje a la sede de la Cámara regional. Además, hay una picaresca incontrolada porque muchos diputados aseguran que viven a varios kilómetros de distancia de Valencia cuando en realidad tienen un piso alquilado o comprado en la capital.

Este doble cobro por distancia es una de las prácticas a las que quiere poner coto la presidencia de Les Corts o al menos que los parlamentarios justifiquen los viajes que realizan. Todos los años, la Sindicatura de Comptes afea en su informe que no se ataje un comportamiento que considera indecoroso y poco ajustado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nómina de los diputados es inmune al coronavirus