

Secciones
Servicios
Destacamos
El tripartito deja ver sus intenciones fiscales de cara a los próximos presupuestos de la Generalitat y en PP y Cs, firmantes con el Botánico del pacto para la reconstrucción tras la pandemia, se han disparado las alarmas. El acuerdo rubricado por todos los partidos valencianos excepto Vox es interpretado de manera muy distinta, según se lea desde la izquierda o desde la derecha. Esa discrepancia auguraba un choque más pronto que tarde.
La chispa que ha encendido la mecha es una propuesta de resolución presentada ayer en Les Corts que retoma la intención del Botánico de crear nuevos impuestos y retocar los actuales para incrementar la recaudación. PP y Cs advirtieron de que eso es una línea roja que convertiría el pacto para la reconstrucción en papel mojado.
El tripartito ya propuso algo similar en verano, dentro de la batería inicial de medidas para la recuperació económica de la Comunitat tras la pandemia. El bloque de la izquierda lo acabó retirando del texto del pacto para que finalmente pudiera ser firmado por todos los partidos (menos Vox). Pero, un vez logrado el consenso, los grupos que dan apoyo parlamentario al Botánico han vuelto a proponer una reordenación de las deducciones del IRPF autonómico y la creación de nuevos impuestos verdes. O sea, subir impuestos y crear algunos nuevos.
Noticia Relacionada
La medida conjunta suscrita por PSPV, Compromís y Unidas Podemos está enmarcada en un plan fiscal para incrementar los ingresos tributarios e «incentivar las actividades económicas generadoras de bienestar y que focalice la aportación tributaria en aquellos segmentos de la sociedad con más poder adquisitivo, con la finalidad de financiar los recursos necesarios para la salida de la crisis y el mantenimiento de los servicios públicos».
La propuesta, una de las pactadas al alimón por el tripartito, será debatida en el pleno de Les Corts de hoy, que continuará con la sesión del debate de política general iniciada el lunes, y será votada el viernes. La medida está incluida dentro de las doce propuestas de resolución que cada grupo puede presentar en este debate y, con ella, los grupos mandatan al Consell para que se comprometa a cumplir con esas peticiones.
Vox, que no apoyó la hoja de ruta con medidas para salir de la crisis generada por la pandemia, considera que la iniciativa del tripartito es «una barbaridad, es la línea de la izquierda cuando gobierna: vivir de los ciudadanos porque se piensan que el dinero no es de nadie, pero es de todos. Es cierto que hay que garantizar unos mínimos, pero la Administración Pública nunca reconoce el 'riesgo moral', es decir, que si no llega a fin de mes suben los impuestos, algo que la gente y las empresas sí saben que puede ocurrir y que la solución no es que lo paguen los demás», señaló José María Llanos, diputado voxista.
«Estamos de acuerdo con reordenar las deducciones porque ahora hay un batiburrillo, pero la propuesta del Botánico va en contra de los acuerdos de reconstrucción y si siguen adelante con ella sería traicionar a los valencianos. No es el momento. El Gobierno central ya lo ha dicho. Francia también, por ejemplo, y lo razonable es no subir ahora los impuestos», señaló Ruth Merino, de Ciudadanos.
En el PP, su síndica, Isabel Bonig, también fue clara: «Incumple el pacto de reconstrucción, porque estamos dispuestos a corregir cuestiones fiscales, pero se descuelgan con la subida de la fiscalidad verde y el IRPF... no es coherente pedir esfuerzos a la gente mientras el Consell no renuncia a nada. Eso es caradura».
«Hay cosas de ese pacto que no me gustan, pero había que transigir. Una cosa es analizar y estudiar impuestos y que se llegue a unas conclusiones que yo pueda asumir, o no, pero esta iniciativa no está en el acuerdo firmado, el PP no la va a apoyar y si se plasma en los presupuestos votaremos en contra», señaló la líder del PP en la Comunitat.
Desde Compromís, tal y como admite la propia Bonig («no se esconden, lo dicen siempre, se les ve venir»), defendieron la propuesta de resolución firmada por el tripartito. El síndic nacionalista de la coalición en Les Corts, Fran Ferri, matizó que en la propuesta no se habla de «subir impuestos en genérico, sino de a quién se le baja y a quién se le sube» para que la fiscalidad sea progresiva y pague más quien más tiene. El portavoz de Compromís afirmó que la 'fiscalidad verde' va en sintonía con el pacto de reconstrucción porque habla de impulsar políticas fiscales 'verdes' que ahora habrá que concretar.
«No haremos impuestos que acaben perjudicando nuestra estructura económica», aseguró Ferri después de que Isabel Bonig haya advertido del impacto que puede tener sobre la industria cerámica castellonense. Según Ferri serán incentivos y bonificaciones que «encaminen a medidas verdes» y no una fiscalidad «que vaya a gravar todo lo que hace nuestra economía. Gravar pero también incentivar».
Manolo Mata, síndic socialista, quiso nadar entre dos aguas y, de paso, insinuó que PP y Cs no se han leído lo que firmaron, pues según el portavoz del PSPV el pacto firmado aboga por impulsar la fiscalidad verde en el marco de la UE y también de que la fiscalidad valenciana sea acorde con la Constitución, que «dice que debe ser progresiva». «Está firmado lo que está firmado», subrayó si bien aseguró que no se está hablando de «una subida generalizada de impuestos» y que la 'fiscalidad verde' no sabe hasta dónde llegará el Consell pero será progresiva y no busca «castigar a las personas». Bonig, ante los argumentos del síndic del PSPV, fue rotunda: «Ya está Mata mareando».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.