La Guardia Civil rastrea cualquier operación sospechosa del pasado de José María Corbín, cuñado de Rita Barberá, en la macrocausa de Azud. El cuartel general de la familia era un chalé en la lujosa urbanización El Tossalet (Xàbia). Sin duda, uno de los enclaves ... privilegiados de la Costa Blanca. En esa labor de investigación, los agentes han citado a un empresario de la construcción que trabajó en el inmueble donde la popular alcaldesa disfrutaba de algunos días de vacaciones.
Publicidad
El testigo señaló a los agentes que él siempre trataba con Corbín, pero que era conocido que esa era la residencia de Barberá. Él, no obstante, sólo coincidió con la primera edil en una ocasión. El constructor consideró que el cuñado le contactaría por «el boca a boca» porque trabajaba habitualmente en la zona.
La primera obra que recuerda fue cubrir un patio de luces. Pero luego desarrolló otras actuaciones como un garaje, el jardín. «Se hicieron bastantes cosas». En total, al menos, 57.000 euros. Son abonos alrededor de 2005. «Lo pagaba en efectivo. En aquella época era muy normal cobrar en efectivo», indicó a los agentes. Tampoco constan ya presupuestos por parte de la mercantil. La mayoría de ocasiones el acuerdo se materializaba «de palabra» por la confianza que existía entre ambos.
El empresario no tenía un protocolo de actuación para estas operaciones. En ocasiones, entregaba un recibo para hacer constar que había recibido esta cantidad, en otros firmaba un documento con los encargos, pero en ocasiones no se hacía nada.
Publicidad
El testigo no recuerda el valor facial de los billetes, pero sí que nada le llamó la operación de aquellas cantidades. Los agentes de la UCO querían averiguar si se pagó en billetes de 500 euros, una circunstancia que invita a sospechar que el dinero procede de pagos ocultos.
El último informe de los investigadores entregado en el juzgado responde a declaraciones efectuadas a finales del pasado año. Los agentes tienen en el punto de mira al letrado valenciano por el cobro de supuestas comisiones por parte de empresas contratistas del Consistorio. Sin embargo, los indicios de que las adjudicaciones se amañaron son, por el momento, extremadamente débiles.
Publicidad
Otra de las vías de investigación apunta a un posible blanqueo. Los investigadores sospechan que a Corbín no le tocó la lotería de Navidad -la suerte le favoreció en dos ocasiones- sino que de alguna forma se hizo con papeletas premiadas de una falla que no era la suya para así reintroducir en el circuito las supuestas mordidas. Las últimas diligencias de la UCO, donde consta la declaración del presidente de la comisión fallera afortunada, apuntan en esa dirección.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.