Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Martes, 5 de octubre 2021, 11:31
Si Podemos quiere a Compromís en ese gran pacto que dice promover Yolanda Díaz, vicepresidenta de Podemos en el Gobierno central, va a tener que contar con Íñigo Errejón, fundador de Más País tras su salida del partido morado que también fundó junto a Pablo Iglesias. Muchos enconos personales van a tener que solucionarse para lograr esa alianza de izquierdas que Díaz pretende impulsar. Mónica Oltra, vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, ha advertido esta mañana que en las ecuaciones que manejan en Podemos no van a poder despejar a Errejón. Oltra, en una entrevista en RTVE, no ha cerrado la puerta a ese pacto electoral, y aunque ha reclamado que se dialogue «sin apriorismos», también ha indicado que «Íñigo Errejón me parece un actor político de primera línea del cual no se puede prescindir, y lo mismo pienso de otras personas de Más País como Mónica García».
Respecto a su polémica con el Síndic de Greuges, el socialista Ángel Luna, que emitió un informe donde criticó el modo en que la conselleria de Oltra le impidió investigar la gestión de los centros de menores, Oltra ha asegurado que «hay interpretaciones muy torticeras y equivocadas. Se buscaba facilitar las cosas«.
Mucho van a tener que cambiar las cosas en Podemos si se pretende conseguir lo que Díaz asegura pretender: acudir a futuras elecciones con una oferta electoral unificada a la izquierda del PSOE. Los dirigentes morados no se han ahorrado comentarios despectivos hacia Errejón y todos los que formaron parte de su entorno mientras militaba en las filas podemistas. El actual diputado de Más País, coaligado con Compromís en las últimas elecciones, también ha acuñado términos muy poco cariñosos hacia los que fueron sus amigos y compañeros. Errejón aseguró que las purgas internas se ejecutan bajo un régimen de «estalinismo cuqui» para preservar la influencia de una «corte caudillista» alrededor de Pablo Iglesias. Los cortesanos y los cuquis son, precisamente, los que mantienen el liderazgo orgánico en Podemos una vez Iglesias obtuvo unos paupérrimos resultados en las elecciones de Madrid. Quizá por eso Yolanda Díaz ya dijo hace tres días que las siglas «no pueden ser un obstáculo» para su nuevo proyecto. En este sentido, Oltra ha coincidido en que «estaría bien» eliminar la preponderancia de unas siglas.
«Hay que hablar y escuchar que es lo que dice Yolanda Díaz. Un punto de partida es escuchar a los partidos, entidades sociales, colectivos, pensadores, sin apriorismos ni líneas rojas. Nosotras tuvimos una reunión porque tenemos agendas comunes en política, nos vimos hace un mes y vamos a ver. Ella ha planteado esto como algo colectivo«, ha indicado Oltra, que no dice ni sí ni no ni todo lo contrario. En su momento, la líder de Compromís apostó por acudir a las últimas elecciones en coalición con el Podemos liderado por Iglesias, pero ni su partido (Iniciativa) ni los nacionalistas mayoritarios en Compromís (el antiguo Bloc, ahora Més) apoyaron esa idea y prefirieron acudir junto a Errejón, una alianza que Oltra parece querer reservar frente a los deseos de Díaz de encabezar un pacto electoral de izquierdas.
Noticia Relacionada
Oltra ha insistido en la necesidad de cambiar el sistema de financiación, ha considerado que es «razonable, posible y probable» que las elecciones no se adelanten en la Comunitat. La vicepresidenta defendió la gestión de su conselleria frente a las críticas del Síndic de Greuges y evitó profundizar demasiado en la controversia que genera el debate sobre el separatismo en Cataluña: «Mi máxima preocupación es la dependencia, no la independencia». No obstante, ha considerado que «sí que tiene que mover a una reflexión cuando tres países del ámbito europeo cuestionan nuestro marco legal, igual si que es momento de planteárselo».
Respecto a la polémica con Ángel Luna, Síndic de Greuges, la vicepresidenta ha reiterado que la investigación se inició «después de Navidad, que fue una ola terrible, y eso que estábamos advertidos, al menos yo lo advertí«, de modo que, en un solo comentario, Oltra ha matado dos pájaros de un tiro. Los dos, socialistas. La vicepresidenta ha insistido en la escasa oportunidad de la petición del Síndic de Greuges y ha recordado que la Comunitat sufrió un repunte de los contagios a pesar de su posición enfrentada a la del PSPV en el Consell en relación a las restricciones prenavideñas.
«En ese momento estábamos luchando como gato panza arriba, y en ese momento llega la investigación, con la angustia de la tercera ola, con la logistica que supone preparar algo así. Los directores de los centros trasladaron a la Dirección General su angustia y se les respondió que desde el departamento se recogería la documentación pedida por el Síndic. No hay ningún problema para que el Síndic vaya a visitar los centros. Se quería facilitar, igual fue un exceso de celo por nuestra parte. No lo entendió bien«, ha señalado Oltra respecto a la actitud del Síndic de Greuges.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.