Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Mónica Oltra. Irene Marsilla

Oltra tardó seis meses en conocer que su ex abusó de una menor tutelada

La vicepresidenta evita la autocrítica en Les Corts, donde cuestiona el contenido de la sentencia y reprueba la actuación de la Fiscalía

burguera

Miércoles, 21 de abril 2021, 11:56

Mónica Oltra, vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, defendió ayer en Les Corts a su conselleria y a sí misma arremetiendo contra el tribunal y la fiscalía, cuestionándose la actuación policial y, en definitiva, devolviendo a la Justicia las críticas que ella y su departamento recibieron en la sentencia que condena a su exmarido por abusos sexuales a una menor.

Publicidad

Oltra inició una intervención de una hora leyendo los hechos probados en la sentencia. El silencio que se generó era el propio de situaciones tensas. En este caso, prácticamente inimaginables: una consellera responsable de menores defendiéndose de las críticas a la gestión de su departamento en una sentencia que condena a su exmarido por abusos sexuales cometidos en un centro de menores. Tras esa lectura, Oltra afirmó que esos eran los hechos probados y que el resto de las 79 páginas de la sentencia contenían valoraciones y juicios de valor inexactos. La vicepresidenta cuestionó, además, el proceder de la fiscalía y de la propia Policía, y aunque no atribuyó mala fe, puso en tela de juicio los conocimientos judiciales sobre el funcionamiento de la Generalitat o del sistema de protección de menores, además de introducir varias preguntas sobre la actuación del ministerio público. La única autocrítica que hizo: haberse fiado del estado del sistema de protección y atención a los menores que heredó del PP.

Admitió que dos años después de asumir las competencias, Mónica Oltra se enteró un 4 de agosto de 2017 de que su entonces todavía marido estaba investigado por abusar de una menor en febrero de ese año. Seis meses después de que se produjesen los hechos. Tardó medio año en enterarse de un caso que ha acabado condenado. Y no lo conoció a través de su propia conselleria, sino por una notificación judicial que llegó a su casa, donde aún vivía su expareja. En ese medio año, su propia conselleria despachó la denuncia de la menor sin darle crédito y sin que, según ella, esas pesquisas de los funcionarios fuesen comunicadas a la dirección política de la consellería, que al conocerlas tomó cartas en el asunto sin que tampoco esa reacción autentificase la denuncia de la menor. A Maite le da la razón la Justicia ahora a través de una sentencia dictada hace un mes, resolución que la vicepresidenta criticó ayer con dureza.

Irene Marsilla

Oltra recurrió a su músculo político y parlamentario para salir viva de un debate en el que la oposición en bloque pidió su dimisión por no defender a la menor y, apelando a la sentencia, por considerar que la vicepresidenta había protegido a su expareja. Podemos se la creyó. Compromís también criticó la sentencia «por extralimitarse». El PSPV, sin embargo, marcó distancias y, sin reprobar a la vicepresidenta (la diputada Rosa Peris alabó su «valentía» por acudir a dar explicaciones), advirtió que existe una «verdad judicial», pidió perdón a la menor por «haberle fallado» y recordó que los abusos a menores se siguen produciendo a diario.

Los hechos, «les puedo asegurar que en este hemiciclo no hay nadie a quien provoquen más repugnancia que a mí. Y nadie, ni dentro ni fuera de esta sala, lamenta más que yo lo que le ha pasado a Maite (la menor, ahora ya mayor de edad), porque eso es el triste colofón a la vida de una menor a la que todo falló desde el principio», indicó Oltra. No obstante, a partir de ahí consideró que la sentencia «realiza valoraciones y lanza sospechas (...) insinuaciones» que la vicepresidenta rebatió. Oltra aseguró que en el relato de la fiscalía echó de menos «un conocimiento de la complejidad del sistema público de protección a los menores en situación de desamparo», además de reiterar que el ministerio público disponía de informes que no incorporó a la causa.

Publicidad

Para la vicepresidenta, la resolución judicial «supone una enmienda a la totalidad» de actuaciones y profesionales del sistema de protección de manera generalizada, algo que «no podemos permitir». De hecho, trufó la comparecencia de datos con los que pretendió poner en valor su gestión y señalar que desde su llegada la situación ha mejorado notablemente. Maite está actualmente a punto de dar a luz sin haber cumplido 20 años, sin ningún tipo de arraigo familiar y sin domicilio conocido.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad