Baldoví y Oltra LP

¿Qué gana y qué pierde Compromís con el cambio de Baldoví por Oltra?

La trayectoria, ideología y discurso del diputado nacional guardan diferencias con los de la exvicepresidenta

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 19 de diciembre 2022

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha confirmado este lunes la presentación de su candidatura a encabezar la lista electoral de Compromís por la circunscripción de Alicante. Una decisión que le cierra las puertas a disputarle a Joan Baldoví la candidatura a la presidencia ... de la Generalitat, toda vez que los estatutos de primarias pactados por la coalición señalan que el candidato a jefe del Consell debe de encabezar la lista de Valencia.

Publicidad

Descartada Mas, y con el horizonte judicial incierto de Mónica Oltra, las opciones de Joan Baldoví de ser el cabeza de lista de la coalición en las próximas elecciones autonómicas parecen garantizadas. Salvo vuelco inesperado, o cambio poco probable en la situación judicial de Oltra, el aún diputado nacional sustituirá a Oltra como número uno en la cita electoral más complicada para Compromís, la que llega después de dos legislaturas de desgaste, con la exlíder imputada por encubrimiento en el caso de los abusos a una menor tutelada y con una pugna interna cada vez más 'externa' y que derivó hace pocas semanas en la destitución fulminante como consellera de Mireia Mollà, a manos precisamente de Aitana Mas.

Baldoví tiene frente a sí el objetivo de tratar de mantener, o al menos de minimizar el retroceso, sobre los resultados cosechados por la coalición en 2019. Los 443.000 votos y 17 escaños logrados en esas autonómicas no serán fáciles de retener para una coalición a la que esta última legislatura le ha pasado factura.

Y además, Baldoví no es Oltra. Las diferencias entre la exlíder de la coalición y el diputado nacional son variadas y sustanciales. No es lo mismo concurrir a unos comicios con quien ha encabezado la coalición y ha logrados sus mejores resultados electorales –así ocurrió en 2015 y 2019- que hacerlo con el exalcalde de Sueca, excepcionalmente bien conocido y valorado según el CIS, pero con una capacidad aún por descubrir para llegar al electorado de la coalición.

Publicidad

Los orígenes

Oltra –que este martes cumple 53 años- proviene del Partido Comunista, al que se afilió a los 15 años. Abogada de profesión, fue dirigente de Esquerra Unida, diputada autonómica desde 2007, protagonizó la ruptura en la coalición con Gloria Marcos, impulsó la creación de Iniciativa, formación que acabaría sumándose al Bloc en el actual Compromís. Baldoví tiene 64 años, es maestro de profesión. Fue alcalde de Sueca entre 2007 y 2011 y desde ese año ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados. Militante del Bloc desde la época de la Unitat del Poble Valencià, su papel orgánico en la coalición se ha visto condicionado por esa presencia en Madrid, que le ha dejado al margen de estos vaivenes. Oltra llega del Partido Comunista y su perfil es netamente de izquierdas. Baldoví es mucho más nacionalista, no sólo por la idiosincrasia de una localidad como Sueca, sino también por las formaciones políticas de las que ha formado parte.

La trayectoria

Desde la crisis abierta en el seno de EU, y con el nacimiento de Iniciativa del Poble Valencià, la formación impulsada por el veterano Pasqual Mollà, Oltra asumió un papel protagonista en la política regional. En esa legislatura 2007-2011, y en especial la siguiente, Oltra se convirtió en la principal referencia de la oposición a la hegemonía electoral del PP valenciano que, bajo la dirección hasta 2011 de Francisco Camps. Venía logrando unos niveles de apoyo electoral superiores al 50%. La labor de la joven abogada, acudiendo con reiteración a los tribunales de justicia para denunciar supuestos casos de corrupción le granjeó las antipatías del electorado de centro derecha valenciano, pero al mismo tiempo la referencia como gran punta de lanza de la oposición de izquierdas al Consell del PP. La crisis económica de 2012, el cierre de Canal 9 y la sucesión de causas judiciales sobre cargos del PP auparon a Oltra a conseguir en 2015 convertirse en vicepresidenta del Consell.

Publicidad

Joan Baldoví ha ocupado un escaño en el Congreso desde 2011. Y esa circunstancia le ha permitido conocer de primera mano los entresijos de la política nacional, pero permanecer alejado del día a día de la valenciana. Con Mariano Rajoy al frente de la Mocloa, la posición de Baldoví fue mucho más crítica con el Ejecutivo central de lo que lo ha venido siendo desde que Pedro Sánchez alcanzó la Moncloa en 2018. Tanto es así que en 2019 la coalición que él encabezaba vio reducidos los cinco escaños que había logrado en las anteriores generales a únicamente uno, el suyo. Frente a Rajoy, Baldoví protagonizó algunas de sus intervenciones más recordadas –como aquel «la fiesta terminó» durante el debate de la moción de censura de 2018»-. Del actual líder del PP; Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a decir que era una «caricatura mala» de Rajoy.

Momento álgido

Más allá de los cargos y los resultados electorales, Oltra logró su momento de mayor visibilidad con su oposición a la prolongación del Cabanyal. La imagen de la entonces diputada autonómica frente a las excavadoras que pretendían derribar varias casas del histórico barrio de Valencia le sirvieron en bandeja en abril de 2010 una popularidad que no se ha visto resentida en toda una década.

Publicidad

Para Baldoví, su momento de mayor visibilidad política fue probablemente con el papel que jugó cuando arrancó el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de presentar en ocho meses un nuevo sistema de financiación autonómica. Aquello ocurrió en enero de 2020 y fue la condición que el diputado nacionalista puso para votar a favor de la investidura de Sánchez. Baldoví, como es sabido, cumplió su parte del trato y votó a favor de la investidura de Sánchez. Como es sabido también, el líder del PSOE incumplió su compromiso de presentar un nuevo modelo. Y así seguimos.

Gusto por las camisetas

Aquí sí que hay un parecido. Mónica Oltra hizo del uso de las camisetas con mensaje o reivindicativas uno de sus principales elementos comunicativos. El 'wanted' con la imagen de Francisco Camps o la relativa a los 43 muertos en el accidente del metro impactaron tanto por su contundencia como por lo novedoso que suponía que un dirigente político aprovechara el debate en Les Corts para mostrar mensajes de este tipo. En 2021, cuando el caso de los abusos de su exmarido ya había estallado, Oltra recibió su propia camiseta por parte de los diputados de Ciudadanos en Les Corts, que con el lema 'Oltra vete ya' hicieron evidente el deterioro de la imagen de la dirigente de Compromís. Baldoví también ha recurrido en alguna ocasión a las camisetas, especialmente bajo la presidencia de Rajoy. Eso sí, durante su época de alcalde de Sueca, ordenó desalojar a dos jóvenes que presenciaban una sesión plenaria por vestir una camiseta en la que se podía leer 'Zp al paro'.

Publicidad

Su peor momento

La caída de Oltra está directamente vinculada con ese caso, el de los abusos a una menor tutelada de la Generalitat por el que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión. La dureza de las conclusiones planteadas por el fiscal y los magistrados del tribunal respecto a la actitud mantenida frente a este caso por parte de la conselleria de Igualdad, dirigida por Oltra, derivó en la apertura de un nuevo proceso judicial, esta vez centrado sobre el supuesto encubrimiento del caso. Para Baldoví, su situación más complicada se produjo el pasado verano, cuando un error en la presentación de una enmienda impidió la aprobación por parte del Congreso de una enmienda que emplazaba al Gobierno central a acelerar la reforma del sistema de financiación autonómica, así como a la recuperación del Derecho Civil Valenciano. Un «error técnico» en palabras del propio diputado que, en realidad, la mayor parte de parlamentarios no terminó de creerse de un diputado con tanta experiencia como el valenciano.

Discurso

Oltra ha sido no solo una de las parlamentarias con más reflejos en los debates celebrados en Les Corts. Su vehemencia a la hora de defender sus argumentos le convertían, durante su etapa en la oposición, en la rival más temida por los dirigentes populares. Su bagaje ideológico además le dotaba de recursos más que suficientes para replicar las propuestas del PP, aunque su punto fuerte lo alcanzó con el recurso a los tribunales para vincular al PP con casos de corrupción, que llevó incluso a algunos dirigentes de este partido a prisión. La capacidad discursiva de Baldoví es mucho más incierta. El diputado de Compromís ha protagonizado buenas intervenciones en el Congreso frente a Rajoy. Pero con Sánchez en la Moncloa, su acidez ha desaparecido y su papel ha sido mucho más el de acompañante del Gobierno en muchos de sus acuerdos. Sólo en la reforma del Código Penal Compromís decidió abstenerse. La capacidad discursiva de ambos les ha permitido, eso sí, tener un papel protagonista como colaboradores de diversos espacios de televisión.

Noticia Patrocinada

Capacidad para convencer

La de Oltra se ha visto indiscutiblemente resentida en las últimas fechas, en las que trata de defender la gestión de su conselleria en el caso en el que sigue imputada. Al margen de las explicaciones que aporta, la exlíder de la coalición deja en el aire muchas dudas respecto a lo ocurrido, y en particular, sus excusas respecto a si su imputación debía o no llevar acarreada su dimisión –tal y como ella siempre exigió al PP- la dejan en evidencia.

Baldoví no está afectado por este caso, más allá de haber aprovechado la caída de Oltra para correr a presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat. Una decisión polémica, sólo unas semanas después de que la coalición presentara un reglamento de primarias que abría la puerta a recuperar a Oltra si su frente judicial se resolvía.

Publicidad

Política nacional

Oltra le ha sorprendido su imputación judicial justo cuando planteaba la posibilidad de saltar a la política nacional, de la mano de Yolanda Díaz y su plataforma. Baldoví viaja a la política regional como solución de urgencia ante la caída de Oltra. Caminos que no llegan a cruzarse, pero que lo podrían haber hecho de no mediar el caso de los abusos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad