![Ampliación del Puerto de Valencia | Oltra dice en Barcelona que ampliar el Puerto de Valencia es «menospreciar la vida»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/166043743--1248x830.jpg)
![Ampliación del Puerto de Valencia | Oltra dice en Barcelona que ampliar el Puerto de Valencia es «menospreciar la vida»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/166043743--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS/BURGUERA
Lunes, 22 de noviembre 2021, 00:47
La vicepresidenta de la Generalitat y líder de Compromís, Mónica Oltra, consideró este domingo en los proyectos de ampliación del Puerto de Valencia y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat hay una «dialéctica igual, que es el menosprecio a la vida y el menosprecio a poder habitar este planeta».
La vicepresidenta del Consell se pronunció en estos términos en el acto de clausura de la III Assemblea Nacional de los comunes en Barcelona, junto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón; la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra (por vídeo); la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach. De esta manera, los comunes estuvieron abrigados por los líderes nacionales de Podemos, EU y Compromís, una suma que se asemeja mucho a la que busca Díaz de cara a unas futuras elecciones.
Oltra remarcó en Barcelona que el Puerto de Valencia o el Aeropuerto de El Prat son «un problema compartido» entre ambas ciudades, en los que se declara «la guerra a la vida», porque las ampliaciones afectarían a los espacios naturales de la Albufera y la Ricarda (Barcelona). En la Ciudad Condal y en Cataluña en general es una constante la alta preocupación con el Puerto de Valencia, gran competidor del de Barcelona, que hace décadas desvió el río Llobregat para culminar una gran ampliación que ahora se ha visto coronada con el corredor meditárreno. ERC firman iniciativas en el Congreso de los Diputados, algunas junto a Compromís, para frenar al Puerto de Valencia. Los independentistas y la coalición de Oltra reclaman en el Congreso que se reconsidere el proyecto de ampliación y, de paso, se desmantele el dique norte, este último ya construido y con un coste de 200 millones de euros. Un diputado de la CUP, Albert Botrán, exhibió hace dos semanas una camiseta alusiva a Valencia durante su intervención en el Congreso para interpelar al Gobierno tras la Cumbre UE-Balcanes. En la camiseta se podía leer '+València, menys Port'.
La líder de Compromís considera que todo el dinero de estas infraestructuras debería invertirse en otros aspectos, como ser «resilientes ante el cambio climático, en servicios públicos fuertes para que la gente esté protegida, en emergencias, en igualdad, en reducir la jornada laboral para trabajar menos y vivir mejor». Tampoco es la primera vez que Oltra apela al riesgo para la vida cuando se refiere al puerto valenciano. Hace poco más de medio año, sobre este mismo tema, consideró que está en juego «el colapso ecológico y que nuestros hijos tengan una vida en este planeta. En enero de 2020, como portavoz del Consell, consideró en relación a este tema que no se deben «tomar decisiones que pongan en peligro la vida de nuestros hijos», lo que le valió la réplica del presidente de la CEV, Salvador Navarro, pidiendo menos demagogia.
La asamblea de los comunes acabó convirtiéndose en el segundo capítulo de la nueva plataforma política que prepara Yolanda Díaz. Esta vez sin el partido de Errejón. Si la primera entrega fue la foto de Díaz y Colau junto a Oltra, Fátima Hamed (MDyC) y Mónica García (Más Madrid), la instantánea de ayer es «la continuidad» de aquella, afirmó Colau, que auguró que se volverán a repetir esto encuentros: «Esto es imparable, entre diversas nos juntaremos».
El acto de los comunes ratificó sin sorpresas la única lista presentada para la renovación de la ejecutiva, la encabezada por Colau; la valenciana Jéssica Albiach, y la exalcaldesa de Castelldefels Candela López. El proyecto de Díaz es aún embrionario, pero nadie quiere quedar relegado a un papel secundario en una hipotética coalición. La dirigente orgánica más destacada de Podemos en la cita fue Lilith Verstringe, secretaria de Organización, que actúo como convidado de piedra. Estaba sentada en primera fila, pero no intervino en ningún momento. Díaz defendió la necesidad de «tejer alianzas» sin mencionar el acto en Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.