Secciones
Servicios
Destacamos
La sección de Política del periódico se ubica al fondo a la izquierda según se entra a la redacción de LAS PROVINCIAS, muy cerca del despacho del director. Desde que la política saltó a la arena judicial, la sección de Tribunales emigró hasta allí desde el área de Comunitat Valenciana. Durante varios meses hablábamos en el módulo del 'caso Altro' -el apellido de Oltra al revés-, que no era más que un juego de palabras para referirnos a unos hechos que conocíamos pero que no habíamos sacado a la luz por una cuestión ética: un asunto muy delicado de abusos sexuales que afectaba a una menor tutelada. 'Altro' era un nombre en clave, y de vez en cuando alguien llegaba con novedades para ir encajando el rompecabezas.
Este era uno de esos temas que suelen quemar en el teclado, porque eres consciente de su relevancia, del terremoto informativo que puede representar, pero a la vez era una información con la que había que ser extremadamente cauteloso y cuidadoso. No era posible un paso en falso. El presunto abusador -porque en ese momento era presunto- era el exmarido de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Sociales, Mónica Oltra. La noticia parecía increíble.
La liebre la levantó un teletipo de la Agencia EFE que informaba de una petición de pena a un educador de un centro de menores tutelados en la ciudad de Valencia. La única pista eran unas iniciales. Días después, esas iniciales eran las de Luis Eduardo Ramírez Icardi, el ya exmarido de la consellera. Aunque el teletipo sólo ofreció las iniciales, en la calificación figuraba el nombre completo del presunto abusador.
Noticia Relacionada
A partir de ahí, una vez confirmado, comenzó una investigación sobre el 'caso Altro', un trabajo escrupuloso, respetuoso y paciente. Cumplimos todos los pasos e incluso se comunicó a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que en el periódico estábamos al tanto del tema. Es más, hubo un compromiso de que LAS PROVINCIAS no iba a publicar nada de este asunto tan delicado hasta que el entonces presunto abusador no se sentara en el banquillo de los acusados. Mónica Oltra, mucho antes de que este tema saltara a las portadas, era conocedora de que el periódico conocía el caso. El único dato que ofreció LAS PROVINCIAS fue un apunte en la Sala de Máquinas, que cada domingo publicaba en la página 2 el anterior director del diario, Julián Quirós, en el que adelantó que había en el Consell un asunto personal muy delicado y que podía afectar al Botánico por la trascendencia que podía tener.
A la espera de poder publicar la noticia si el educador se sentaba en el banquillo, seguimos haciendo camino, que no era otro que hacer bien nuestro trabajo y que no quedara ningún cabo suelto. En tres ocasiones estuvimos en la puerta del Centro de Acogida Niño Jesús de Valencia, un colegio que se ubica justo enfrente del hospital Arnau de Vilanova. Tocamos a la puerta y esperamos pacientemente. Nuestro objetivo siempre fue hablar con la directora y siempre que pulsamos el timbre del colegio dijimos a qué íbamos. Desde la portería del centro hubo llamadas a la directora, que por cuestiones personales no nos pudo atender en los dos primeros intentos.
A la tercera fue la vencida. Hubo reunión en una sala. La directora, fiel a su puesto y a su responsabilidad, no dio información. Había una investigación judicial abierta. Pero la cita sirvió para dos cosas: una, para sacar conclusiones del lenguaje no verbal; dos, para informar de que conocíamos el tema y estábamos detrás de él.
Más sobre la dimisión de Mónica Oltra
No dejamos de investigar. Otro dato interesante de las gestiones. Supimos que la Conselleria no había denunciado los hechos; que todo se conoció por un acta de la Policía Autonómica. Ese interés dio paso a que un día, en los pasillos de la Ciudad de la Justicia, un abogado parara a un redactor de este periódico y le dijera: «Sé que buscas información de un caso que llevo y no me has preguntado». Era el primer letrado del exmarido de Mónica Oltra, que sabía que el árbol empezaba a moverse. La investigación se mantuvo en un segundo plano incluso el día en el que se iba a celebrar el juicio y hubo que suspenderlo porque la menor no se presentó. Aquel día, en la puerta del juzgado había dos redactores de este periódico y un fotógrafo sin compañeros de ningún otro medio de comunicación. El exmarido de Oltra estaba en la Ciudad de la Justicia, pero no delante de la sala en la que iba a comparecer. Algo que no se produjo ante la incomparecencia de la adolescente. No hubo otra que plegar velas y esperar a una nueva citación. No era la primera vez que se suspendía la vista.
Al final, el 7 de noviembre de 2019, tras muchos meses de investigación, el exmarido de la vicepresidenta se sentó por primera vez en el banquillo y cumplimos con nuestro trabajo: «La fiscal pide cárcel para el exmarido de Oltra por el abuso a una menor». La investigación realizada durante meses permitió que el caso 'Altro' pasara a ser el caso Oltra.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.