Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 15 de febrero 2022, 15:26
La vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, ha afirmado que la citación judicial a seis cargos y técnicos de su departamento por presuntamente encubrir los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada es «una cacería política de la extrema derecha» que augura que «no tendrá ningún recorrido». Por ello, ha reprochado al PP «ir a rebufo» de la extrema derecha sin «importarles manchar el nombre de funcionarias públicas porque no tienen proyecto». El juez de Instrucción 15 de Valencia ha reactivado la investigación a la Conselleria de Igualdad con la imputación de varios cargos del departamento por la gestión y la asistencia ofrecida a la menor que denunció los abusos del exmarido de Oltra.
Oltra ha explicado que esto es «una querella de la extrema derecha» y es «importante saberlo porque determina lo que está detrás». Al respecto, ha recalcado que en Les Corts ha dado todas las explicaciones y «cada explicación ha tenido un papel detrás» y los grupos de la oposición han tenido «acceso a toda esta documentación, todas las veces que lo han pedido y todo el tiempo que han querido» e incluso han podido hablar con las funcionarias. Por ello, «ningún partido ha ido a denunciar porque conocen perfectamente el caso».
La denuncia inicial, la de Instrucción 15, fue presentada por la propia víctima de los abusos, hoy ya mayor de edad. Está representada por el presidente de España 2000, José Luis Roberto. La otra querella, en la que inicialmente también se incluía a Mónica Oltra, fue instada por la asociación Gobierna-te, donde tiene un papel protagonista la comunicadora Cristina Seguí. El instructor ha acordado que esta entidad preste una fianza de 3.000 euros para ejercer la acusación popular. Disponen de cinco días para reunir el dinero o deberán abandonar la acción penal.
Noticia Relacionada
Oltra ha recordado que la portavoz adjunta del PP Elena Bastidas, que ahora ha pedido su dimisión, «hace mucho tiempo que dijo que lo había puesto en manos de sus abogados», pero «si no ha presentado ninguna denuncia es que han visto que aquí está todo claro y explicado». Por ello, ha lamentado que el PP vaya ahora a «rebufo y chupando rueda de la extrema derecha» porque, ha advertido, «eso después tiene las consecuencias que tiene». «Si creen que lo correcto es llevar la cacería política al juzgado, implicar a unas funcionarias profesionales y manchar el nombre de funcionarias públicas, si esa es la manera que tiene el PP de hacer política es que no tienen ningún proyecto para este país, y esto se está viendo aquí y en toda España», ha constatado.
La vicepresidenta ha lamentado que «funcionarias que llevan décadas haciendo su trabajo profesionalmente se vean en esta situación» por «una cacería política» y ha recalcado que «no deberían verse envueltas». Por ello, les ha garantizado que las seguirá defendiendo.
En cualquier caso, Oltra ha recalcado que «la verdad siempre se abre camino» porque el trabajo de las funcionarias está «fuera de duda». Por ello, ha insistido en que la querella «tendrá poco recorrido» porque el juzgado ya cerró la investigación y Fiscalía también solicitó el archivo.
Por otro lado, ha comentado que a la Conselleria no ha llegado una carta de cinco excompañeras de la víctima del exmarido de Oltra defendiendo la inocencia del educador. «Por tanto no puedo opinar sobre una cuestión importante sin el conocimiento que se necesita», ha justificado. Cinco excompañeras del mismo centro que la víctima del exmarido de Mónica Oltra han difundido una carta a medios de comunicación en la que defienden la inocencia del educador. La misiva, que también ha sido remitida a la Conselleria de Igualdad, ha sido facilitada a LAS PROVINCIAS por la letrada del monitor, Ana Cal.
La oposición insiste en reclamar la dimisión de la vicepresidenta o, si esta no se produce, que Puig la cese. Desde el Botánico, el PSPV admite que se está produciendo un proceso de desgaste a la líder de Compromís si bien consideran que «las disfunciones» que se cometieron por parte de la conselleria han sido explicadas por parte de Oltra y han derivado en protocolos que evitan que se produzcan nuevas situaciones similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.