![Mónica Oltra | Sólo Mas y su guardia pretoriana arropan a Oltra en la reaparición pública](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/oltra-kOvH-RfuvJIsKZdbMH23pzlBFBEJ-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Mónica Oltra | Sólo Mas y su guardia pretoriana arropan a Oltra en la reaparición pública](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/oltra-kOvH-RfuvJIsKZdbMH23pzlBFBEJ-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Oltra, todavía referente de Compromís, tiene dos actos en su agenda en los próximos días que se pueden interpretar como un cambio de guion en la hoja de ruta que hasta ahora mantenía en su actividad pública.
La exvicepresidenta dimitió en junio tras aquellas jornadas agónicas con su propio partido, el sarao del viejo cauce con la plana mayor de la coalición y la presión asfixiante de un PSPV que reclamaba soluciones para rebajar la tensión que se había instalado alrededor del Gobierno.
Desde entonces, su aparición de mayor relevancia pública tuvo lugar en la Ciudad de la Justicia en una maratoniana declaración judicial que se prolongó mañana y tarde y que no se puede concluir que despejara los indicios en su contra por supuestamente encubrir los abusos sexuales de su marido. Los indicios se mantienen con similar intensidad.
Noticia Relacionada
Este martes, para su puesta en escena, escogió la entidad de Ca Revolta, un auditorio más que favorable a sus tesis. Es decir, que eligió, como es lógico por otra parte, jugar en casa. Y al mismo llegó acompañada de su guardia pretoriana, el exjefe de gabinete Miquel Real y el portavoz de Iniciativa, Alberto Ibáñez. Poca presencia de cargos de Compromís, aunque la vicepresidenta Aitana Mas, sucesora de Oltra, sí estuvo en este reencuentro con la sociedad civil.
Oltra no quiso atender a los medios de comunicación que aguardaban su llegada al local del barrio del Carmen. La política reconoció que ya ha empezado a buscar salidas laborales y que ha ido a su primera entrevista de trabajo. No dijo dónde. Al parecer se trata de un puesto de asesora en un Ayuntamiento. También admitió que lleva cinco meses sin leer la prensa. «Me ha venido muy bien».
La charla trataba de las desigualdades sociales, una violación de los Derechos Humanos. «Pocas veces he visto tanta prensa para tratar este asunto», bromeó Pepe Pacheco, el presentador del evento. Oltra comenzó emocionada su intervención. «En esta mi casa», recalcó. Agradeció a Mas el acompañamiento de ella y de su equipo. «Que en cierta medida es el mío también», señaló la exvicepresidenta.
Oltra abordó la preocupación por el cambio climático, los diferentes tipos de feminismo y las desigualdades. «Todo esto forma parte de un todo, no puede verse de forma aislada». «La oligarquía necesita de las desigualdades para mantener su oligarquía», adelantó. Como solución a esto, se planteó la socialdemocracia.
En los ochenta, sin embargo, llegaron Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II. «Y unas políticas diabólicas». Lo anterior coincide con el colapso ecológico. «Todo acelera las desigualdades y comienza, además, un proceso de desposesión frente a una oligarquía que acumula poder, tierra y recursos naturales».
Noticia Relacionada
Ahora, «el capitalismo mata», mantuvo la vicepresidenta. Y los tiempos se han acelerado en absolutamente todos los aspectos. «En 24 meses las desigualdades han crecido tanto como en los últimos 20 años», aseguró. Y, además, el individualismo «hace que nos veamos indefensos ante el poder».
Oltra criticó a todos aquellos que hablan de la cultura del esfuerzo. «Esos no han trabajado nunca». De igual modo, atacó el consumo desorbitado de ropa y reivindicó un consumo cultural y el hecho de sentirse parte de una comunidad. «A veces estamos preocupados porque nos ocupen la casa, mientras no nos preocupamos tanto de la corrupción, de los que nos roban de verdad».
En este sentido, criticó la ampliación del puerto de Valencia y cuestionó en qué beneficia eso a los ciudadanos. Planteó, sin embargo, que otros se enriquecerán con esto. «Hay que limitar determinadas riquezas porque eso quita la vida a otros». La exvicepresidenta apostó por reforzar el papel de los ciudadanos en la vida pública como una de las recetas para combatir las desigualdades.
Oltra aprovechó la conferencia para presumir de la gestión de su etapa al frente de la Conselleria. Recordó que la Renta Valenciana de Ciudadanía es «una de las mejores leyes de España», con la posibilidad de ser protagonista también en el proceso de inclusión. Del mismo modo subrayó las dificultades que encontró a su llegada a la Conselleria de Igualdad y el cambio respecto a la forma de actuar del PP. Del mismo modo, se mostró orgullosa de su gestión de la dependencia y de cómo los que ahora cobran valoran, en sus palabras, ese cambio de gobierno que se produjo.
El próximo 1 de diciembre volverá a jugar en terreno propicio, en las dependencias del Centro de Cultura Contemporánea Octubre. Allí acompañará al secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, en la presentación de su novela 'Sexe, llibres i lawfare'. Se trata de la tercera edición de esta obra.
El 'lawfare' se define como una especie de instrumentalización de la justicia para acabar con las carreras de determinados políticos. La novela aborda la historia de un conseller valencianista que se ve lastrado por sus problemas judiciales. Esto no deja de ser una teoría de la conspiración que determinados cargos de Compromís, incluso la propia Oltra, han llegado a defender.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.