![Consell Jurídic de la Generalitat | El pacto para renovar las instituciones valencianas encalla en la elección del Consell Jurídic](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/cortscenitalgeneral-Rp4F3hGVq0iJbqJTQbvikJI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Consell Jurídic de la Generalitat | El pacto para renovar las instituciones valencianas encalla en la elección del Consell Jurídic](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/cortscenitalgeneral-Rp4F3hGVq0iJbqJTQbvikJI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 15 de noviembre 2022, 00:37
La negociación para renovar las instituciones estatutarias encalla en la elección del Jurídic. Lo que todos temían y nadie quería que ocurriese, finalmente, ha ocurrido. La negociación para renovar las instituciones estatutarias dependía de un complicado encaje de bolillos a muchas bandas. Se había ... logrado llegar a acuerdos para la Sindicatura de Comptes, para el Consell de Transparencia, para el Consell Valencià de Cultura o el Consell de Universitats. Hace falta para todos ellos el voto de tres quintas partes de Les Corts. O sea, que el tripartito sólo no puede. Necesita la colaboración de PP y Ciudadanos. Finalmente, el último escollo era el Consell Jurídic Consultiu, algo que tenían claro tanto negociadores del bloque de izquierdas como de los populares y los naranjas. Y precisamente eso es lo que ha ocurrido, que la negociación ha encallado.
No hay acuerdo a la hora de elegir a los cuatro miembros que debe proponer Les Corts para renovar el Consell Jurídic Consultiu, la institución estatutaria encargada de emitir los informes que dan carta de legalidad y validez jurídica a las normas que emanan del Gobierno valenciano.
Según fuentes del tripartito, el PP ha bloqueado la negociación. Sin embargo, fuentes populares señalan que ha habido un cambio en las condiciones de la negociación. La fluidez no es excesiva en la comunicación entre algunos miembros del tripartito, según han confirmado reiteradamente fuentes del bloque de izquierdas en Les Corts. A la oposición se le indicó inicialmente que, de los cuatro consejeros propuestos, uno lo sugeriría Cs, otro PP y otro más Podemos (Antonio Montiel, ex síndic podemista), y el cuarto sería «de consenso entre todos». Los otros dos, los que elegía el Ejecutivo, se los repartía Compromís y PSPV. No obstante, ha llegado la sorpresita final.
Noticia Relacionada
Los más novatos en las lides de este tipo de negociaciones ya se temían que en algún momento saltaría la libre. Y sí. Ha saltado. Desde el PSPV, durante la tarde de ayer, se filtró que el malo de la película es el PP. Sin embargo, fuentes del propio Botánico admiten que la síndica socialista, Ana Barceló, ha mantenido una actitud poco conciliadora en las conversaciones. A la exconsellera le ha costado ceder, según las mismas fuentes. El diálogo no era fluido, de tal modo que, finalmente, lo que parecía que sí, ha sido que no.
El candidato de «consenso entre todos» es, en realidad, una propuesta de Compromís, mientras que los socialistas pretenden elegir a los dos que se incorporarían a través del Consell. Ese cambio ha provocado que el PP haya paralizado su predisposición a votar a favor. ¿Cuál es el problema de todo esto? Pues que la cuestión del CJC se incluye en una negociación global. Es un todo o nada. Además, resulta que precisamente los propuestos por el Jurídic deben pasar por fuerza por una comisión de Les Corts antes de que su apruebe su incorporación al organismo, y sólo queda un pleno para hacer eso, el de la semana próxima.
Como se ha actuado de manera improvisada y no se han cerrado los acuerdos a pocos días de su ratificación, el calendario se le ha echado encima a los partidos. O lo aprueban en el próximo pleno ordinario o tendrán que esperar al año próximo, presumiblemente febrero. Esa dilación situará la renovación en los límites de la precampaña electoral, lo que aún incrementa más las incertidumbres sobre qué puede pasar con la renovación de unos órganos que en algunos casos sufren la interinidad de sus miembros desde hace muchos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.