![Paiporta pidio esquivar la ley de la huerta cuatro meses antes de la DANA para ampliar su polígono industrial junto a un barranco](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/05/1489529423-RDSK7WsjLCPeYXbwqqXLAzO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Paiporta pidio esquivar la ley de la huerta cuatro meses antes de la DANA para ampliar su polígono industrial junto a un barranco](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/05/1489529423-RDSK7WsjLCPeYXbwqqXLAzO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paiporta es una de las localidades más afectadas por la DANA que el 29 de octubre arrasó varias comarcas de la provincia de Valencia. La riada que bajó por el barranco del Poyo se cebó con esta localidad, que en la primera visita de los ... Reyes para comprobar in situ el alcance de la tragedia expresó su descontento con la actuación de las administraciones públicas.
La alcaldesa de Paiporta es la socialista Maribel Albalat. A finales del pasado junio, cuatro meses antes de la tragedia, su primer teniente de alcalde, Vicent Ciscar, firmaba en su condición de alcalde accidental un escrito remitido a la dirección general de Urbanismo del Gobierno valenciano. Un texto vinculado al proceso de modificación de la Ley de l'Horta en el que Ciscar defendía la necesidad de excepcionar de la aplicación de esta norma una zona «que debe ser un suelo de reserva para el crecimiento industrial de la población».
Noticia relacionada
El escrito, a cuyo contenido ha tenido acceso este diario, aludía al triangulo que forma el Barranco de Chiva con la carretera CV-400 y el suelo industrial de Paiporta. «Esta zona también debería ser excluida del ámbito de l'Horta para poder declararla zona de reserva para la instalación de actividades productivas», señala el escrito.
Paiporta consideraba que el Plan de Acción Territorial (PAT) de l'Horta en desarrollo de la Ley 5/2018 de la Huerta de València regula las características y delimitación de los enclaves y de los sectores de recuperación de la Huerta de València. «Pero existen ámbitos que quedan aprisionados entre infraestructuras viarias y núcleos de población que se transforma en puntos de degradación de imposible recuperación para la huerta, dada la presión de la población que sufren», advertía.
La comunicación del consistorio defendía la exclusión de la zona mencionada, y señalaba, como alternativa, que debería «ser declarada íntegramente como sector de recuperación que permita recuperar una parte del ámbito para huerta y el resto ser destinado a usos productivos», creando una figura jurídico-urbanística nueva que permita el desarrollo de los polígonos industriales existentes, aunque sea con usos productivos de baja intensidad industrial y permitiendo que las dotaciones públicas se constituyan en espacios libres de transición con la huerta «en lugar de la situación actual en la que no hay transición entre el suelo urbano industrial y la huerta. Provocando de esta forma que no se produzca la degradación por la coexistencia de estos dos usos tan incompatibles».
El escrito del consistorio socialista cuatro meses antes de la DANA no sólo hacía evidente que la Ley de l'Horta dejaba «puntos de degradación de imposible recuperación para la huerta». También reflejaba la voluntad de ese municipio de esquivar la norma aprobada por el Botánico precisamente en una zona ubicada junto al Barranco de Chiva. Tan cerca que, como la mayor parte del término municipal, también se vio anegada el 29 de octubre por el impacto de la DANA, tal y como demuestran las imágenes del visor cartográfico de la Generalitat.
El Consell viene defendiendo la necesidad de introducir cambios en la Ley de l'Horta con el objetivo de facilitar el encauzamiento de barrancos y cauces que, de lo contrario, se mantienen en un estado asilvestrado, que contribuye a incrementar los efectos devastadores de las riadas. Una posición que rechaza la izquierda con el argumento de que lo que el Consell pretende es abrir la puerta al urbanismo salvaje. «Es un bulo del PP (que no se pueda intervenir en barrancos por culpa de esta ley) para continuar con su política de involución del territorio», se señala desde las filas socialistas.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Paiporta y esa alegación de cuatro meses antes de la DANA revelan no sólo hasta qué punto la Ley de l'Horta se convierte en un obstáculo para actuaciones situadas en las proximidades de barrancos, sino también el interés del consistorio socialista por urbanizar una zona situada junto a un barranco para promover allí usos industriales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.