JC. F. M.
Viernes, 29 de octubre 2021, 00:36
El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, puede verse obligado en las próximas fechas a adelantar las elecciones autonómicas en su región. El anuncio de Vox de que presentará una enmienda a la totalidad de los presupuestos andaluces para 2022 ... anticipa el rechazo a las cuentas del dirigente andaluz, que puede verse obligado a prorrogar las de 2021. Y aunque esa circunstancia no implique necesariamente la obligación de convocar elecciones, Moreno podría estar valorando no esperar hasta finales del próximo año, que es cuando correspondería volver a llamar a las urnas a los andaluces.
Publicidad
El eventual adelanto electoral en Andalucía, que La Razón dio por hecho en su edición de ayer, puede condicionar, o no, el desarrollo de la legislatura valenciana. Durante meses se ha especulado con la posibilidad de que el presidente Ximo Puig optara por adelantar las autonómicas en la Comunitat. De hecho, uno de esos escenarios señalaba que el jefe del Consell contemplaría unir los comicios valencianos a los andaluces -también está sobre la mesa un eventual adelanto electoral en Castilla y León-, condicionado por el retroceso electoral de Podemos, la consolidación del PPCV de Carlos Mazón y la necesidad de ofrecer a Sánchez una posible victoria autonómica tras la derrota de Madrid y las que podrían propiciar Moreno y Fernández Mañueco.
Al grano. ¿El Palau va a adelantar elecciones? La respuesta es que no. O mejor dicho, no por ahora. Presidencia de la Generalitat trasladó ayer a este diario que su hoja de ruta no contempla «por ahora» un adelanto de las autonómicas valencianas, ni tan siquiera en el caso de que Andalucía termine haciéndolo. Las fuentes consultadas remarcaron que los gobiernos autonómicos han obtenido en términos globales una buena valoración de la gestión de la pandemia. Y que el presidente Moreno es el primero que, si puede, tratará de evitar esa convocatoria electoral, convencido como está de que llamar ya a las urnas, aunque su victoria parezca muy probable, sólo servirá para sacar del tablero político andaluz a sus socios de Cs y para reforzar a Vox, partido que, de esa forma, se convertiría en determinante de la acción de gobierno de la Junta. Un escenario que no es ni mucho menos deseado por el presidente andaluz, por más que ese adelanto electoral pille a los socialistas con un líder recién elegido, Juan Espadas, y por tanto, aún sin consolidar.
¿Pero, y si Andalucía acaba convocando elecciones? El Palau insiste en que celebrar ahora unas autonómicas en la Comunitat sólo serviría «en el mejor de los casos para repetir el escenario actual». Las fuentes consultadas niegan el empate técnico que aparece en los sondeos que maneja el PPCV, y que en algún caso incluso sitúa al centro derecha en condiciones de recuperar la mayoría, y asegura que los datos con los que trabaja anticipan una repetición de la mayoría de izquierdas en la Comunitat. Eso sí, una mayoría que tendría que volver a repetir un pacto del Botánico como el que en la actualidad disfruta de la mayoría en Les Corts.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Presidencia, además, subraya que el momento político que se abre en la actualidad debe poner el acento en la gestión de los fondos europeos que comenzarán a llegar en breve para propiciar la reactivación económica tras la pandemia -se considera que los datos que vuelven a situar a España con una incidencia de la pandemia preocupante se controlarán en un plazo medios-. De hecho, la llegada de ese dinero procedente de Europa constituye la mejor de las noticias para un Ejecutivo necesitado de liquidez para impulsar proyectos, estimular la actividad económica y propiciar la creación de empleo -aún cuando los datos de paro conocidos ayer sean más que positivos-. Ahora que va a estimularse la economía no tendría sentido llamar a las urnas, se viene a decir. Hacerlo cuando se prevé una mejora del escenario económico, y por tanto, la posibilidad de rentabilizar en las urnas esa nueva situación, tampoco.
El análisis que hace el Palau de la Generalitat retrata la foto a día de hoy de las previsiones con las que trabaja el también líder del PSPV, que tiene a dos semanas vista la celebración del congreso que le reelegirá líder de su partido. Un escenario, no obstante, pendiente también de algunos factores. El encarecimiento de precios derivado de la falta de materias primas y de la subida de la luz y el gas, trasladado ya a una inflación de récord, constituye una amenaza seria para la acción de cualquier Ejecutivo. La llegada de Mazón a la presidencia del PP valenciano y el ánimo que ha instalado en esa formación política, igual que la incógnita sobre la operación política con la que Yolanda Díaz y Mónica Oltra podrían acabar sumando fuerzas, constituyen elementos significativos que podrían alterar esa hoja de ruta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.