![Un partido asolado por las luchas internas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/28/media/cortadas/LF2U6GB1-Rkmzywcy441ha9lgGZcPLuM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un partido asolado por las luchas internas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/28/media/cortadas/LF2U6GB1-Rkmzywcy441ha9lgGZcPLuM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Podemos es una máquina de picar carne». Así suelen definir exdirigentes del partido morado la situación que se vive en el seno de la formación, acostumbrada a un sinfín de luchas internas que han tenido lugar en poco más de seis años de vida y que han impedido asentar el proyecto en la Comunitat Valenciana.
El debate infinito y el replantearse la estrategia de casi cualquier cosa ha sido una constante en los círculos pero se ha llevado al extremo con episodios traumáticos a nivel nacional como la ruptura entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón. Menos sonados pero más numerosos han sido los que han tenido lugar en la autonomía valenciana, donde Podemos ha contado con cuatro líderes en su corta existencia.
Antonio Montiel, primer secretario general, no pudo ni terminar en el cargo la legislatura pasada. La contestación interna del sector autonomista pudo con su persona y esta familia se hizo con el poder en unas primarias que llevaron a la elección de Antonio Estañ como líder. Quizás fue el único dirigente que ha tenido Podemos se creyó en serio la clásica premisa de 'cerrar heridas' ya que tras su inesperada victoria integró tanto al sector de Montiel como al de Pilar Lima, que en ese momento salió derrotada pese a contar con el apoyo de Pablo Iglesias.
Pero Estañ tampoco aguantó mucho y, aunque logró crear una lista de bastante consenso en torno a la figura de Rubén Martínez Dalmau con para su candidatura a la Generalitat, decidió renunciar al cargo a los pocos meses.
Dalmau ejerció como líder por la interinidad del partido en el arranque de la legislatura actual hasta que se convocaron primarias. Los herederos de Estañ avalados por Dalmau depositaron su confianza en Naiara Davó, que ejercía como portavoz en Les Corts, y Lima volvió a presentarse para tratar de hacerse con la coordinación autonómica. Y salió victoriosa pero por solo 38 votos de diferencia. Aún así declinó crear una ejecutiva con todas las familias.
Las heridas de este proceso nunca se han cerrado y han tenido réplicas como el cese de Davó como síndica que amenazó con romper el partido, la polémica designación del líder de Podemos en la ciudad de Valencia y la elección de cargos del Consell que con este último episodio podría llevarse por delante a Dalmau.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.