Lo único seguro a un año vista de las elecciones autonómicas valencianas es que no hay nada seguro. Esta es la principal conclusión que cabe extraer de la encuesta de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS que hoy publica este diario. Y que muestra un empate entre los dos bloques con posibilidades de gobierno, el de la izquierda (PSPV, Compromís y Unidas Podemos) y el de la derecha (PP, Vox y Ciudadanos). Con algunas constataciones y no pocas incertidumbres.
Publicidad
Entre las primeras, que la marca PSPV ofrece en los últimos doce meses síntomas de desgaste pese a mantenerse como el partido más votado, y de ahí quizá la necesidad de Puig de remodelar su Consell. Otro hecho verificable es que el PP es la alternativa, un partido casi empatado con los socialistas en expectativa de voto. El tercer hecho es que Compromís aguanta a pesar del escándalo del 'caso Oltra' y las dudas acerca de su liderazgo, incluso dentro de su propio partido. Y el cuarto y último, que Vox va de subida, como en el resto de España, sin que importe mucho quién lo encabece porque lo esencial son las siglas, o en este caso el nombre del partido. Y a partir de aquí las incertidumbres, que pueden marcar y condicionar el resultado final de los comicios y quién gobierne.
La primera duda es qué pasará con Ciudadanos, partido en franco retroceso y al que el sondeo otorga un 5% de los votos, que por los pelos le permitiría acceder a Les Corts. Porque es sabido que la inestabilidad y la incógnita sobre la utilidad del voto juega en estos casos en contra de la formación afectada, que cuenta por sonoros fracasos sus últimas comparecencias electorales. En caso de que todo su voto fuera a parar al PP, o incluso si ambos partidos llegaran a concurrir juntos, el efecto gracias a la regla d'Hont podría variar el resultado previsto. Más abierto todavía está lo que pueda pasar con Unidas Podemos, del que no se sabe si concurrirá en solitario, dentro de la plataforma que promueve Yolanda Díaz (Sumar), junto con Compromís o con cualquier otra fórmula. Y que al igual que sucede con Ciudadanos puede alterar el equilibrio y la distribución de escaños entre los dos bloques.
En resumen, que como concluirían los analistas futbolísticos tras una primera parte muy disputada y con un marcador ajustado, hay partido. Lo que significa que nos espera un año trepidante, de campaña permanente y con atención constante a los tribunales, donde unos y otros se van a jugar buena parte de sus posibilidades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.