Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, charlan con Pilar Bernabé, de espaldas IRENE MARSILLA

¿Y ahora qué va a pasar en el PSPV?

El secretario general de los socialistas valencianos se elige por primarias entre toda la militancia, antes del cónclave, y si sólo si hay más de una candidatura

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 16 de diciembre 2023, 23:59

La dirección del PSPV convocará este lunes de manera oficial el 15 Congreso de los socialistas valencianos para el primer trimestre del año. Tendrá condición de extraordinario porque no se celebrará cuando toca, porque así lo ha pedido el propio secretario general, Ximo Puig, en ... connivencia con la dirección del PSOE. De ahí saldrá el nombre del octavo secretario o secretaria general del PSPV. Pero para poder elegirlo, el partido tiene que abrir una serie de procedimientos que fijarán las regla del juego de aquí a la celebración del cónclave. Los estatutos del partido, que salieron del congreso en el que fue reelegido Ximo Puig, en Alicante, son la clave para conocer cuál será la hoja de ruta a partir de ahora.

Publicidad

  1. ¿Cómo se elige al ganador?

    Las claves son las primarias: cada militantes un voto

Al secretario o secretaria general del PSPV lo elige la militancia mediante primarias. Es decir, cada uno de los afiliados que están al día de sus cuotas el día que se cierra el censo tiene posibilidad de ejercer su derecho a voto el día en que sean convocadas las elecciones primarias. Porque ese es el sistema. El voto individual, directo y secreto de los militantes que tenga la federación socialista valenciana al cierre del censo, que se hace de manera previa a la convocatoria del congreso, para evitar altas que puedan distorsionar el resultado. Para ganarlas, uno de los candidatos tiene que tener más del 50% de los votos en primera vuelta o en segunda, en caso de que sea necesaria. Pero la intención de Ferraza y de la actual dirección del PSPV es que no haya que llegar a celebrarlas porque se quiere buscar la unidad en torno a un único candidato. La favorita es Diana Morant. En caso de que hubiera más de un candidato, se celebrarán votaciones. Se suelen convocar varias semanas antes que el congreso, que ayer se anunció antes de marzo, por lo que podrían ser en febrero.  

  1. ¿Quién puede ser candidato?

    Avales para poder presentar una candidatura

Para ser candidato, un militante tiene que reunir el 2% de los avales de los militantes y afiliados del PSPV. En los últimos datos conocidos, el partido decía tener 19.000 militantes, así que la barrera para presentarse está en alrederor de 380. Una cifra menor. Esos avales deberán ser verificados por la Comisión Nacional de Ética y Garantías del PSPV, presidida por el exsecretario autonómico de Emergencias, José María Ángel. Él será, a partir de ahora, el árbitro del proceso orgánico del que saldrá el sucesor de Ximo Puig. Pero, también hay máximo de avales permitido. En ningún caso podrán registrarse más del doble de los solicitados.

  1. ¿Y si solo hay un candidato?

    No hay primarias y se celebra el congreso directamente

Si el PSPV logra articular una candidatura de unidad en torno a Diana Morant (o a cualquier otro aspirante) en el plazo fijado para presentar avales, esa persona queda automáticamente designada como líder del partido. No se celebraría, por tanto, votación, con el desgaste que supone. Pero sí congreso nacional. A ese cónclave se llega sí o sí con el líder o lideresa elegido y allí se decide su equipo, el resto de órganos del partido y se fija la ponencia política.

Publicidad

  1. ¿Qué se decide en el congeso del PSPV?

    La elección de delegados y la nueva dirección

El 15 congreso del PSPV es el órgano del que saldrá el equipo del nuevo secretario o secretaria general del partido. A ese vento llevará la lista de personas que ocuparán los nuevos cargos, así como las personas que se proponen para el comité nacional, federal y el resto de comisiones del partido. El voto corre a cargo de los delegados, que son representantes de la militancia elegidos en asambleas locales mediante votación de listas. Aunque el del PSPV será extraordinario, podrá tardar un año como máximo para repetirse como ordinario, por lo que según los estatutos del PSOE, no valdrá para los próximos cuatro años, a no ser que se haya pactado algo distinto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad