La propuesta realizada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sobre la creación de un nuevo impuesto para Madrid (en concreto para las rentas altas) ha encontrado también respuesta entre los empresarios valencianos. Si este jueves era la patronal madrileña la ... que salía a defender la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en esta materia ayer lo hacía la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
Publicidad
Su presidente, Salvador Navarro, rechazó un aumento de las cargas fiscales y de la creación de cualquier nuevo impuesto, especialmente en un contexto como el actual debido al impacto de la pandemia de Covid sobre las empresas. De hecho, Navarro reiteró los argumentos que ya esgrimió hace ahora un año cuando se conoció el borrador del plan de reconstrucción de la Comunitat confeccionado por el Botánico ya que recogía un aumento de la carga fiscal.
Para el presidente de la patronal valenciana, es indiscutible que la Comunitat necesita más recursos pero no ha de buscarlos «en la confrontación entre comunidades autónomas». En este sentido, apuntó a la necesidad de abordad la reforma de la financiación autonómica como la vía para obtener más ingresos.
En todo caso, Salvador Navarro añadió que en el caso de una armonización fiscal –que es la propuesta que baraja el Gobierno de Pedro Sánchez para acabar con la competencia entre autonomías– ésta debería ser a la baja y a nivel europeo. E insistió en que es lógico que haya competencia entre las autonomías, al igual que las hay entre los ayuntamientos, además de hacer hincapié en la necesidad de lograr un consenso para acabar con la infrafinanciación.
Publicidad
Noticia Relacionada
El representante de los empresarios valencianos seguía así la estela del mensaje lanzado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la que Navarro es vicepresidente. En un comunicado, la patronal presidida por Antonio Garamendi reiteraba «una vez más su apuesta por un modelo de fiscalidad basado en la reducción de cargas a empresas y ciudadanos», al tiempo que defendía la autonomía tributaria de las regiones.
También recientemente la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) abordaba el tema de la fiscalidad, en concreto, durante la asamblea general celebrada la semana pasada, donde se puso de manifiesto la preocupación de sus asociados (160 miembros cuyas empresas producen el 65% del PIB de la Comunitat). Su presidente, Vicente Boluda, avanzó que será una de las cuestiones que sumen a sus reivindicaciones y, aunque no desveló cuáles serán las propuestas, sí que irán por la rebaja fiscal. Así, puso como ejemplo el hecho de que en el Impuesto de la Renta un mismo puesto de trabajo tribute hasta seis puntos más que en autonomías como Madrid, lo que supone una pérdida de competitividad para las empresas.
Publicidad
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, defendió ayer la posición manifestada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que el miércoles en Madrid le reclamó a su homóloga en la capital, Isabel Díaz Ayuso, que implante un impuesto para las rentas altas con el objetivo de compensar por el efecto capitalidad. La patronal madrileña criticó a Puig y le afeó que contemple la situación madrileña bajo «prejuicios ideológicos». Oltra ha empleado el recurso del 'y tú más'. Es decir, que los prejuiciosos son los empresarios de la capital. La vicepresidenta asoció las premisas defendidas por la patronal madrileña con la defensa de privilegios para los más ricos. La vicepresidenta rechazó las críticas de los empresarios y les invitó a que sean ellos y no Puig quienes abandonen sus «prejuicios ideológicos». «Nuestra línea política está clara y es opuesta a la de defender los privilegios de los que más tienen», indicó Oltra, recordando recordando la reforma fiscal que impulsó la Generalitat en 2017, que justificó en la intención del Botánico de que la Comunitat dejara de ser la región donde las rentas altas pagaban menos impuestos de España. «La dialéctica política sitúa a cada uno donde lo sitúa», señaló Oltra, haciendo una comparativa por deducción entre las políticas de los gobiernos del PP en Madrid y las del tripartito (PSPV-Compromís-Unides Podem) e en la Comunitat, qué según ella está con la parte «más débil» de la sociedad. Oltra ha instado a los empresarios madrileños a que «abandonen esos prejuicios que confunden los derechos con los privilegios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.