Borrar
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, hoy en Madrid LP
Ximo Puig | Puig pide descentralizar España para combatir el procés invisible de Madrid

Puig carga contra Madrid para cimentar su apuesta por el federalismo

El presidente de la Generalitat propone que la Fiesta Nacional se celebre cada año en una ciudad distinta

M. Hortelano

Valencia

Miércoles, 21 de julio 2021, 10:30

«No viven juntas las gentes sin más y porque sí, esa cohesión sólo existe en la familia, en el Estado viven juntos para algo. No conviven por estar juntos, sino para hacer algo juntos» con esta reflexión centenaria firmada en su día por Ortega y Gasset comenzó ayer su intervención en Madrid el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para exponer su propuesta de modelo territorial en la que abogó por una enmienda a la totalidad del actual dibujo de Estado, que pasa por una descentralización que ponga fin al «procés invisible» que lleva a cabo la capital de España. Puig quiere liderar una ofensiva junto con las comunidades periféricas para desmontar los beneficios que, según detalló, implica la capitalidad de Madrid y, según detalló, su poder centralizador.

Y para ello, el jefe del Consell propuso numerosas recetas entre las que pasa que la celebración de la Fiesta Nacional, cada 12 de octubre, salga de la capital y sea acogida por una ciudad distinta, de manera itinerante. Pero también implantar un nuevo impuesto a las rentas altas de la capital que permita redistribuir la riqueza entre las regiones que no se benefician del efecto capitalidad. «Que España sea Madrid y que todo esté en Madrid es una verdad incómoda, pero hay que afrontarla», dijo Puig. «Una capitalidad que permite hacer competencia desleal y que ha iniciado un procés invisible» porque se ha convertido en una capital «que no tiene en cuenta sus decisiones para el resto del país. Que prospere es bueno para España y la Comunitat. España necesita más motores».

Entre las propuestas más controvertidas, Puig sugirió también la creación de un nuevo impuesto para las rentas altas madrileñas, como nueva herramienta para redistribuir riqueza. «Si hay privilegio, debe haber contraprestación». «Me parece sugerente la tesis del prestigioso profesor de Oxford Paul Collier, que lleva años analizando las dinámicas generadas en las capitales debido a las «economías de aglomeración». Y para corregir las brechas de productividad en sus países plantea una iniciativa. Una aportación de los más beneficiados en las metrópolis para compartir «con todos» esa mayor productividad generada por el apoyo público. Un plus de riqueza que se genera no por azar, sino gracias al sustento público estatal y a las «economías de aglomeración».

Noticia Relacionada

Así se pronunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, este miércoles durante un desayuno informativo de Europa Press en Madrid al que asistieron los ministros de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la de Ciencia e Innovación, la valenciana Diana Morant, además de numerosos altos cargos del Consell y empresarios.

Puig, que señaló cinco problemas de la España actual (con sus cinco propuestas de solución), fijó el independentismo catalán como uno de los principales. Así, en el transcurso de la conferencia, el responsable autonómico abogó por «el diálogo, la audacia y el pacto», frente a la vía unilateral del independentismo y defendió el camino de los indultos del presidente Sánchez que calificó como una «decisión valiente y sensata tras una década de ruido y furia«, al tiempo que mostró su esperanza de que los «interpelados muestren voluntad de acordar». El presidente destacó que la causa común debe ser la convivencia y ha asegurado que «España necesita más puentes y menos muros». En este sentido, ha ofrecido la Vía Valenciana basada en «la serenidad, el diálogo y el acuerdo», y puso como ejemplo de su efectividad las alianzas «por la prosperidad compartida y por la igualdad» que está recabando la Comunitat a con otras autonomías como Cataluña, Baleares y Andalucía, «alejadas de partidismos y de tacticismos electorales».

«Las vías unilaterales sin respeto a la legalidad y la inacción política del anterior Gobierno, han provocado que Cataluña haya pasado del impulso modernizador a la parálisis institucional y la fractura social» explicó. Para Puig, el procés ha sido una «década perdida», con repercusiones tanto para Cataluña como para la «España de las Españas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig carga contra Madrid para cimentar su apuesta por el federalismo