JC. Ferriol Moya/Burguera
Domingo, 6 de octubre 2024
Cuenta los escalones. Desde la planta baja del patio gótico del Palau de la Generalitat hasta el primer piso donde está su despacho. «27», dice Carlos Mazón al llegar arriba. Uno a uno. Partido a partido. Se resiste a realizar predicciones, no entra al trapo sobre futuribles orgánicos, presupuestarios, alianzas, rupturas, ironías... Con gesto desenfadado y de verbo ágil, pero prudente al hablar del futuro de la Comunitat, de los enredos de sus rivales y socios políticos... Paso a paso. Mazón preside la Generalitat desde hace 15 meses y parece no tener prisa. Día a día. Escalón a escalón.
Publicidad
–El viernes, tras reunirse con Pedro Sánchez, anunció algunos acuerdos con el presidente del Gobierno. ¿Le parecen suficientes?
–No. Pero son los primeros acuerdos en mucho tiempo. Dicho lo cual, yo estoy en modo vigilante porque, claro, he llegado a algún otro acuerdo con el Gobierno de España, como con el agua de la Albufera, y no se ha cumplido.
–¿Ha variado su opinión sobre Sánchez después de hora y media de conversación con él?
–No tenía opinión de él como persona. No le conocía. Lo pude saludar brevemente cuando vino a solidarizarse por las víctimas de Campanar y en algún acto protocolario. ¿Qué más da mi opinión personal? A mí lo que me importa es lo que podamos solucionar cosas para la Comunitat. Y hemos trabajado con un documento muy avalado por la sociedad valenciana, por patronal, por sindicatos. He trabajado incluso con los portavoces de todos los grupos, incluido socialista, y me he sentido muy arropado por la sociedad valenciana. Nuestra relación con el Gobierno de España no acaba aquí. Haremos un seguimiento durante las próximas semanas y meses con muchos ministerios de todas las cuestiones tratadas. Para mí no acaba nada tras hablar con Sánchez. No hay nada conseguido. Para mí solo empieza un camino que, por otro lado, es el de siempre, el de la reivindicación de lo que nos corresponde.
–¿Qué le dijo del fondo de nivelación?
–Tomo nota.
–¿Nada más?
–Nada más. Le dije que mientras convoca la Conferencia Presidentes, o el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sería una manera de compensar a los que llevamos mucho tiempo por debajo de la media de financiación. Y le dije que es algo que puede hacer mañana, porque es un decreto, sin cambiar presupuestos ni nada, y ya se verá luego el sistema de financiación. Y dijo: 'Tomo nota'.
–Pues no le dijo mucho.
–Los antecedentes que tenemos son muy malos porque no hace ni diez días que su partido en la Comunitat ha traicionado a los valencianos. A los sindicatos, a la patronal... Ahora el PSPV pide otra cosa sobre financiación. Yo sé que las cosas son difíciles, pero no por difíciles voy a dejar de plantearlas ni voy a dejar de reivindicarlas. Y yo soy muy práctico con estas cosas. Por mucho que hayan dicho lo contrario hace diez días, si veo el más mínimo quiebro, la más mínima posibilidad en la actitud de Pedro Sánchez para conseguir que nos facilite el fondo de nivelación, me tiraré en plancha a por ello, porque lo primero son cosas como la Albufera, Ford, la Dama de Elche, el agua...
Publicidad
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya/Burguera
–Usted dijo que le pediría lo que nos debe, 3.000 millones del copago de la dependencia. Dijo que lo haría mirándole a los ojos. ¿Sánchez le devolvió la mirada?
–Sí.
–¿Y le dijo algo?
–Me ha reconocido la dificultad de poner al día todas esas cuentas. Y yo le he dicho que sí, pero que la Comunitat no pude ser la más solidaria de todas si hace más esfuerzo social que ninguna siendo la peor financiada.
Publicidad
–¿Usted, al señor Sánchez, le compraría un coche de segunda mano?
–Solo se lo compraría si llevase dentro el agua de la Albufera.
–¿Le explicó a usted cómo resolverá el déficit hídrico valenciano?
–Se lo expliqué yo a él. Convocando la Mesa de la Sequía de manera urgente y eliminando los contenidos políticos a las decisiones de las decisiones sobre el agua, actuando con rigor. Si son decisiones de los ingenieros del Ministerio, me fío. Pero si abrimos la puerta al dedo político, lo que ocurre es que, por ejemplo, tengamos 25 recortes al trasvase Tajo-Segura o que, por ejemplo, tengáis el cuajo, así se lo dije, de decir que el agua de la Albufera está, cuando no está.
–¿Y el presidente, que le contestó?
–Que quiere aclararlo. La solución para el agua en España es el rigor y que entendamos que el agua es de todos.
–¿Cuál será la respuesta del Consell si se concreta el cupo catalán?
Publicidad
–Quiero verlo concretado. Porque lo que hemos leído del acuerdo político y lo que escuchamos al soberanismo catalán rompe España, rompe el sistema, rompe nuestra capacidad de atender las necesidades sanitarias y sociales. La música que suena, a falta de la letra, es la mayor aberración a la igualdad de los españoles en cualquier ámbito, solo comparable a la politización del agua. Es la mayor aberración. No hay otra. Es la independencia de facto.
–¿Pero qué se plantea hacer?
–Estamos pensando en todo. En todo. El pueblo valenciano tiene la obligación moral, histórica y con sus propios descendientes de acudir a todas las vías posibles para defenderse. Yo de esto estoy muy convencido.
Publicidad
–Nos puede explicar por qué da la sensación de que el Consell ha suavizado su reivindicación de la condonación de la deuda?
–No. Absolutamente no. Todo lo contrario. Yo creo que todas y cada una de mis intervenciones se basan en las tres pautas fundamentales que hemos firmado en la Taula del Finançament. El nuevo sistema de financiación, minimización y condonación de la deuda y, en cualquier caso y de manera urgente, un fondo de nivelación. Lo hemos dicho en todos los lados. Lo seguimos diciendo en todos los lados y en cualquiera de los foros que tenemos.
–Hace unos meses, usted presentó su propia propuesta de reforma del modelo de financiación. ¿Qué ha quedado de todo aquello?
–Yo lo que quise fue introducir más elementos en el debate. A mí me parece interesante que hablemos de corresponsabilidad fiscal. Ya se hace con los fondos europeos en función de los hitos y de las aportaciones y de las ejecuciones que cada uno va haciendo. Creo que es un debate interesante, complementario a nuestras tres pautas claras (fondo de nivelación, condonación de la deuda y nueva financiación) y que antes o después estará sobre la mesa.
Noticia Patrocinada
–Morant también habla de corresponsabilidad fiscal, y Salvador Illa dice que no puede haber solidaridad para que unos territorios financien las rebajas fiscales de otros. ¿Usted se da por aludido cuando los socialistas hablan de los impuestos?
–Claro que me doy por aludido y respondo. Yo no voy a permitir que nadie chantajee nuestro autogobierno con la financiación que nos toca. Tenemos nuestro propio autogobierno. Nos ha costado mucho tiempo conseguir nuestro propio autogobierno y los valencianos cada cuatro años deciden lo que hacen con sus impuestos, si subirlos o bajarlos o mantenerlos o congelarlos. Y los fondos que nos tocan por financiación son los que nos tocan. Aquí los gestionamos en función de nuestras competencias y en función de nuestro autogobierno. Vincular el autogobierno a unas normas fiscales, o vincular la financiación con lo que hacemos con los impuestos es un chantaje. Porque yo, por las mismas, podría preguntar por qué se financia al gobierno catalán, el más caro de la historia, que trabaja por unos països catalans que son anticonstitucionales y que tiene embajadas absurdas, o que son imputados y condenados por malversar, que luego hay que indultarles. No tienen autoridad moral ni, por supuesto, legal.
Publicidad
–¿Le sorprende que la presidenta en funciones del Consejo Valenciano de Cultura pida la retirada de la ley de Concordia?
–¿Qué más da si me sorprende o no me sorprende? Nosotros estamos muy convencidos de que ampliar derechos es bueno, es conveniente, es humano, tiene que ver con la concordia y tiene que ver con el sentido común.
–¿Pero le hará caso?
–No, pero escucho con mucha atención todas las opiniones.
–¿No está de acuerdo con la decisión del Gobierno de Castilla y León, también del PP, de retirar esa ley?
–Hay aspectos de la ley de Castilla y León que no los conozco. Conozco en profundidad el caso valenciano y sé que es una consolidación de derechos y una ampliación de derechos.
Publicidad
–¿Quien critica esa ley debería de esperar al reglamento para ver exactamente cómo queda?
–Es verdad que yo soy un amante de los reglamentos de las leyes. Es verdad. Estamos elaborándolo y redundará en el espíritu real y verdadero de esa ley.
–¿Vox le ha hecho un favor al salirse del Consell?
–No veo estas cosas en términos de favor o de no favor. Mi responsabilidad es liderar el Consell.
–Pero alguna sensación le generaría toda aquella situación de ruptura.
Publicidad
–Mis sensaciones no son muy relevantes en este momento. Son los hechos de lo que se trata. Y después de que Vox abandonara el gobierno, hemos seguido trabajando, aprobando decretos, medidas, hemos puesto en marcha la educación gratuita de 0 a 3 años y seguimos por el camino del cambio.
–¿Los altos cargos de Vox le trasladaron su decepción por la ruptura?
–Quiero ser respetuoso con conversaciones privadas que, efectivamente, sí que se han producido.
–¿Ve en las filas del PP valenciano a algún ex conseller de Vox?
–(Varios segundos en silencio) Lo tendría que decidir ese ex conseller de Vox. La sede del PP está abierta para todo el mundo. Todo el mundo tiene derecho a apuntarse a las políticas del cambio, a un espacio de centro, liberal, de competitividad y de diálogo.
–Eso recuerda a lo que ocurrió hace dos años. ¿A Vox se le está poniendo carita de Ciudadanos?
–Soy muy respetuoso con la realidad de los partidos. No me gusta hablar de ni de la vida interna, de las expectativas electorales del resto de partidos. Nosotros estamos avanzando y cada vez más gente ve que el PP está siendo muy útil a los valencianos.
Publicidad
–¿Pero se fía usted de los diputados de Vox para, por ejemplo, aprobar el presupuesto o prefiría tener línea directa con Abascal?
–No he tenido ningún problema, ni de lealtad, ni de falta de sinceridad, con Vox. Jamás. Siempre nos hemos dicho las cosas a la cara. Vox nunca me ha engañado y yo nunca he engañado a Vox.
–Y ya que hablamos del presupuesto, ¿puede decir si será expansivo o si habrá recortes?
–Se eliminará grasa política, del sector público y del gasto corriente inservible.
–¿Y de la inversión y el gasto social?
–No, no del gasto social, el gasto social va a ser el gran protagonista. La propuesta de presupuesto para el 2025 va a convertir el de 2024 en el segundo mejor presupuesto sanitario de la historia de la Comunitat. El segundo, después del que estamos preparando, que será el más importante de la historia en gasto sanitario. Y sobre las inversiones es importante hacer pedagogía para que la gente entienda la diferencia entre presupuestar y ejecutar. Haremos unos presupuestos realistas, que se puedan ejecutar.
–¿Está satisfecho con los niveles de ejecución de su Gobierno?
–Ahora estamos en niveles parecidos al del último año del Botánico.
–El Botánico no parece el mejor ejemplo, precisamente.
–Creo que presentamos una hoja de servicios bastante sensata y vamos a ver cómo acabamos el año. La estructura administrativa es la que es, pero en cuanto a fondos europeos, por ejemplo, hemos cuadruplicado la capacidad de ejecución del Botánico. Aportamos realismo. Dos agencias de calificación importantes han aumentado nuestro rating. El anterior conseller de Hacienda, Vicent Soler, habría dado media mano porque eso mismo le hubiera ocurrido a él en cualquiera de los ocho años del Botánico.
Publicidad
–¿Y si no pudiera aprobar los nuevos presupuestos, contempla la posibilidad de un adelanto electoral?
–En mi cabeza no está el adelanto electoral.
–¿En ningún caso?
–En ningún caso. No está. En mi cabeza está cumplir con el compromiso para cuatro años del Consell del cambio, que es lo que han votado los ciudadanos. Cualquier cambio de eso tendría que estar muy justificado y explicarlo muy bien, algo que, por ejemplo, no hizo Puig cuando adelantó las elecciones por pura estrategia electoral.
–¿Se alegró de que Sánchez convirtiera a Puig en embajador en París?
–No lo había pensado nunca. Yo le deseo lo mejor a un expresidente de la Generalitat con el que he estado en desacuerdo en muchas cosas, pero es cierto que a Puig, desde el punto de vista personal, a lo mejor ahora lo entiendo un poquito mejor que antes.
–Visto con perspectiva, ¿cómo fue el traspaso de carteras del Botánico al actual Consell?
–No hubo traspaso. No parece normal que para hacer un traspaso sea el líder de la oposición que gana las elecciones el que tenga que llamar a un presidente en funciones. Y llamé porque había inversiones que estaban a punto de irse. Ahora lo puedo contar. Fue el caso de Edwards. Fue así. Es el caso de Edwards Lifesciences en Moncada, con cientos de millones y con miles de empleos, y que se iban. Y yo llamo al presidente de la Generalitat. Mejor dicho, llamé a Arcadi España y le dije. 'oye, que se van a ir, que o hacemos una serie de cambios, una serie de gestos o una serie de gestiones o se nos van a ir'. Tuve que llamar yo y venir al Palau.
–¿Fue un caso de mala fe?
–No lo voy a calificar, pero lo que no me podía imaginar es que mientras teníamos aquí, en el Palau, una conversión forzada por mí, el Consell en funciones estaba fabricando trampas como nunca, con más ahínco que, desde luego, cuando gobernaban legítimamente, y en el inicio del curso escolar pasado está la mejor prueba.
Publicidad
–¿En el PSPV hay dos caras, la un partido con sentido de Estado y la de los que trabajan para el partido?
–Yo he visto en estamentos del PSPV, que no es el autonómico, sentido de Estado y responsabilidad. Es verdad, y lo he visto también en algunos alcaldes.
–¿Se refiere a Bielsa?
–Me refiero a Bielsa. Así se lo he trasladado a él. Con Bielsa me he podido entender para centros de salud, para inversiones en infraestructuras... o con el alcalde de Elda, el de Villarreal... Y me pasa muy a menudo con el alcalde de Gandia. Priorizan los intereses del ciudadano. El PSPV autonómico parece que prioriza las cosas del PSPV.
–Pues Morant ha sido alcaldesa, y también de Gandia ¿no lo ha notado?
–Lo que que se nota es que ya no lo es.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.