![Los plenos del Consell viajeros dejan fuera de foco a Compromís](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/FflTbM2WQAEyPBI-RARz8UyglKNuqJ6l0PXamHO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los plenos del Consell viajeros dejan fuera de foco a Compromís](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/FflTbM2WQAEyPBI-RARz8UyglKNuqJ6l0PXamHO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Consell lleva siete semanas de gira por la Comunitat. De hecho, desde el 9 de septiembre, cuando los once consellers y el presidente se reunieron en Vall d'Ebo tras los incendios de verano, el encuentro semanal no ha vuelto a celebrarse ... en el Palau de la Generalitat, donde habitualmente tiene su sede. La gira forma parte de un plan para acercar las decisiones del tripartito a todas las comarcas y pisar el territorio hasta ahora dejado de la mano de la política a más alto nivel. Pero a nadie escapa que poner el foco fuera de la capital administrativa de la Comunitat, donde se abordan los grandes temas y la vicepresidenta, Aitana Mas, rinde cuentas cada semana, ha dejado fuera de foco a la que hasta ahora era la protagonista política de los viernes, la nueva portavoz del Consell.
La situación, insólita hasta ahora, ha hecho ya saltar las alarmas en Compromís, que ha perdido el único foco institucional que le apuntaba hasta el momento. Con la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra sentada a la mesa de la portavocía cada semana los titulares y la confrontación en el espacio político estaban asegurados. Primero, porque Oltra peleaba cada centímetro de espacio del ya ajustado protagonismo en el Consell. Y segundo, porque la exlíder de Compromís se reservaba la intervención en temas candentes que podían ayudar a posicionar a la coalición en los debates del momento. La cita de los viernes delante de los periodistas era sagrada. Una inversión en imagen y popularidad que servía a la formación naranja para ocupar un espacio dentro del tablero político.
Pero, ni Aitana Mas es Mónica Oltra, ni las ruedas de prensa en Castell de Cabres, Torrent, Alicante, Crevillent, Castelló de la Plana u Orihuela, este mismo viernes, tienen la misma repercusión que las que la portavoz hace en Valencia. Simplemente porque el Consell baja mucho más al terreno los temas que saca fuera de Valencia. Sin ir más lejos, el pleno extraordinario que se celebrará el lunes para aprobar la reforma fiscal y el anteproyecto de ley de acompañamiento se celebrará en la capital de la Comunitat y no fuera. El anuncio es de máxima importancia. De hecho, con toda seguridad será el conseller de Hacienda, Arcadi España, quien explique la propuesta fiscal, y no la portavoz, que se reserva para temas más generales.
Noticia Relacionada
A nadie escapa que la nueva situación se ha vuelto incómoda en el seno de la coalición, pero ha permitido a Aitana Mas evitar unas comparecencias en la sala de prensa del Palau de Castellfort en sus primeras semanas se le habían atragantado, lo que provocó incluso el enfrentamiento de uno de los asesores con la prensa. Desde su llegada al puesto no ha ejercido como tal en varias ocasiones, como el pasado 6 de agosto, o el pasado 14 de octubre, por un viaje para recoger un premio en Cadiz.
La ausencia de Mas sorprende como contraste a la actitud de Oltra, que en siete años ejerciendo de portavoz faltó a la cita de los viernes tras el pleno del Consell un número de veces que se cuenta con los dedos de una mano. La exvicepresidenta era rigurosa en cuanto a sus compromisos ante la prensa, que obviamente eran un momento comprometido para ella, pero también uno de sus principales escaparates políticos. Aitana Mas parece menos atenta a la importancia de mostrarse como el contrapeso de Puig al frente del Gobierno valenciano.
La nueva vicepresidenta ha intentado ganar presencia en Alicante, provincia donde reside y en la que su partido cojea electoralmente. Ese papel mucho más liviano dentro del Ejecutivo autonómico, cediendo voz y presencia a la consellera Rosa Pérez Garijo, (la sustituta en caso de ausencia) choca con lo contrariada que se mostró al anunciar Joan Baldoví su intención de ser el candidato a la Generalitat por Compromís. Quiere ser pero sin estar, y eso en política es complicado. La salida de Mónica Oltra del Consell a finales de junio dejó un hueco político que Compromís no se ha preocupado de cubrir. O no ha podido. O no ha sabido.
«Oltra no cedía ni un milímetro de espacio», recuerdan fuentes del partido. «Si se aprobaba un decreto o ley de algún conseller, se preocupaba en tener otro tema o generarlo, para no perder foco ese día», argumentan. Otro de los efectos que ha generado la ruta política del Consell viajero es que en casi todas las reuniones que se han producido fuera de Valencia siempre ha habido ausencias. Al pleno de Vall d'Ebo no acudió la consellera de Innovación, Josefina Bueno, que tampoco lo hizo al de Castell de Cabres ni Torrent. La consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, faltó al de Torrent, y el de Hacienda, Arcadi España, no pudo llegar al de Alicante. La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, también se perdió el de Castelló de la Plana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.