![Protección de Datos | Podemos pone reparos al 'dedazo' de la subsecretaria de Bravo al frente de un agencia del Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/04/media/cortadas/cardona-RXXNr09AmZvaPzpSnFgDW8M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Protección de Datos | Podemos pone reparos al 'dedazo' de la subsecretaria de Bravo al frente de un agencia del Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/04/media/cortadas/cardona-RXXNr09AmZvaPzpSnFgDW8M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press / burguera
Martes, 4 de enero 2022
Después de conocerse que desde Bruselas hay dudas sobre la transparencia de la elección de Belén Cardona (actual subsecretaria en la Conselleria de Justicia que dirige Gabriela Bravo) como futura directora de la Agencia Española de Protección de Datos, en Unidas Podemos también han ... decidido interesarse por una designación fruto de un acuerdo entre PP y PSOE para repartirse puestos en las instituciones a pesar de que, en el caso de la AEPD, el cargo se decide tras concurso público. La alto cargo del Consell era la persona que socialistas y populares acordaron para relevar a Mar España (la actual directora de la agencia gubernamental es Mar España, que accedió al cargo a propuesta del PP y que cobra casi 97.000 euros anuales), lo cual provocó numerosas felicitaciones por parte del Consell. Lo sorprendente es que, tras saberse que Cardona abandonaba la conselleria de Bravo, se ha iniciado un proceso de elección por concurso público, al que se han presentado nueve candidatos, incluida la propia Cardona.
Unidas Podemos ha reclamado al Ministerio de Justicia que aporte garantías sobre la transparencia en la renovación en la dirección de la AEPD. Los morados quieren confirmar si el revelo está basado en la ponderación de méritos, como se especifica en el reglamento actual, o responde a un acuerdo entre el PSOE y el PP, que es tal y como se anunció en octubre, cuando se dio por segura la llegada de Cardona a la AEPD.
Los diputados del grupo confederal Jaume Asens e Ismael Cortés se han dirigido al Ministerio de Justicia a través de preguntas parlamentarias en las que aluden a posibles reparos en el ámbito comunitario tras conocerse que la nueva presidenta de la Agencia recaerá en Cardona (catedrática de Derecho del Trabajo por la Universidad de Valencia) mientras que su adjunto será Borja Adsuara, en virtud del acuerdo de octubre entre PSOE y PP para renovar diversos órganos constitucionales. El Supervisor Europeo de Protección de Datos amenaza con que la UE investigue esa elección. «Me sorprendió saber que se había decidido quién sustituiría a la actual dirección, porque según tengo entendido hay que seguir un procedimiento de selección riguroso», afirma el Supervisor Europeo de Protección de Datos, el polaco Wojciech Wiewiórowski, en una entrevista. El número dos de este alto cargo europeo es el español Leonardo Cervera-Navas, que se ha presentado al concurso público convocado un mes después de que se diera por hecho que el puesto era para Cardona. Tan claro estaba que en octubre se congratularon por su nombramiento actuales altos cargos en la conselleria de Bravo, ex altos cargos del Consell, el síndic del PSPV en Les Corts, Manolo Mata, y hasta la consellera de Sanidad, la también socialista Ana Barceló.
Los representantes de En Comú Podem recuerdan que la ley orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos fijó en 2018 un nuevo procedimiento adaptado a las directrices europeas que desdobla el cargo de director en el de presidente y presidente adjunto. Desde 2018 ya no se podía elegir a dedo a la persona que sustituirá a Mar España. La decisión obedecía a la componenda entre PSOE y PP para renovar a cuatro miembros del Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, doce consejeros del Tribunal de Cuentas y la dirección y la adjunta de la AEPD.
Los nombramientos que siguen recayendo dentro de las competencias del Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Justicia, pero ahora debe ser ratificados en la Comisión de Justicia del Congreso, previa audiencia de los candidatos, por mayoría de tres quintos en primera votación o por mayoría absoluta en segunda.
Noticia Relacionada
Los dos parlamentarios aluden a diversas informaciones que dan por sentado a Cardona y Adsuara, a propuesta de PSOE y PP respectivamente. En consecuencia, demandan al Ministerio de Justicia si puede garantizar que el proceso es transparente. «¿Ha tenido interlocución el Ministerio de Justicia con el Supervisor Europeo de Protección de Datos para aclarar las dudas que éste ha declarado a medios sobre el proceso de selección de la nueva dirección de la AEPD?», preguntan Asens y Cortes.
Por otro lado, requieren que se informe de las personas que han formado parte del comité de selección para evaluar a los candidatos a encabezar el organismo supervisor mediante los criterios de mérito, capacidad, competencia e idoneidad de los aspirantes. La creación de ese jurado se establece a través de la convocatoria del concurso a través del BOE, el pasado mes de noviembre. «¿De qué modo podrían intervenir las instituciones de la Unión Europea si acaba imponiéndose en la cúpula de la AEPD el acuerdo entre PSOE y PP?», zanjan los dos diputados en sus preguntas parlamentarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.