Borrar
Carlos Mazón, PPCV | «¿Podemos pedir a Puig que deje de prometer en falso todos los días?»

«Derogaré la tasa turística, el requisito lingüístico y los impuestos ideológicos»

Carlos Mazón, presidente del PP valenciano ·

El líder del PPCV aspira a gobernar después de «ocho años inservibles» para la Comunitat

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 27 de noviembre 2022, 00:47

-Quedan cuatro meses y medio para que se convoquen elecciones. ¿Con qué expectativas concurre el PPCV a esos comicios?

-Con las de gobernar y pasar página después de ocho años inservibles para la Comunitat.

-¿Inservibles no es un término demasiado duro después de que se haya conseguido, por ejemplo, que una gigafactoría venga a la Comunitat?

-¿La gigafactoría la ha conseguido la Generalitat? Ha sido una decisión empresarial que por poco se va al traste por culpa del PSPV.

-Imagino que el Consell y el Gobierno habrán tenido algo que ver para facilitar su llegada.

-Era su obligación, y esa obligación había que cumplirla sin sobresaltos. Hay un problema endémico con cualquier tipo de inversión en la Comunitat: todo se atasca y se colapsa. Si hay 400 proyectos solo en renovables paralizados por prejuicios y por incapacidad, no es casualidad. Y con la gigafactoría hubo un momento que casi nos da un infarto a todos.

-Pero esa foto tan negativa contrasta con la decisión de la empresa de venir a la Comunitat.

-Inservible significa que no hemos avanzado en materia social, sanitaria, de vivienda, en carga impositiva ni en convivencia. En cualquier caso, me llama la atención que una vez conseguido Volkswagen, el Consell apruebe un impuesto al automóvil.

-Hablaba de la situación sanitaria. Los medios de comunicación están recogiendo la situación de colapso de distintos hospitales, ¿cuál es su hoja de ruta para resolver esa situación?

-Poner todos los recursos sanitarios públicos y privados a disposición de la salud pública, poner en marcha una dirección general de Atención Primaria con presupuesto independiente e incentivar a nuestros sanitarios, médicos, enfermeros y celadores, con fórmulas de autoconcierto que primen e incentiven a los que quieran trabajar por las tardes. Pondremos en marcha la norma 50, que significa que si en 50 días la cirugía no se ha producido, el paciente tendrá libertad para seguir por la vía pública o irse a la privada concertada con la administración, sin prejuicios…

-Eso es el plan de choque contra las listas de espera.

-Es obligarnos a que haya un máximo de tiempo para dar la atención de calidad que merecen los valencianos. La Generalitat ha desviado a la sanidad privada un 600% más que en el último año del PP, y en cambio demoniza a la privada. Por cierto, cuando hablan de Alzira o Torrevieja el PP no privatizó nada. Lo que hizo fue crear a través de la colaboración público-privada servicios hospitalarios donde no los había.

-¿Si gana las elecciones y gobierna, volverá a hacer que Alzira y Torrevieja sean de gestión privada?

-Haremos una auditoría y elegiremos la mejor fórmula para este momento. En 7 años de gobierno de la izquierda no se ha cumplido con ninguna de las promesas de construcción de infraestructuras sanitarias. El proyecto de convertir la vieja Fe en Ernest Lluch duerme en los cajones, la remodelación del Clínico va lenta y los pacientes se amontonan en las urgencias, la desidia es tal que las máquinas contra el cáncer donadas por Amancio Ortega se han pasado meses en cajas por falta de licencia de obra. En el Clínico se suceden los problemas con las plagas de chinches, cucarachas... En el General se llegan a acumular cada día 60 pacientes esperando una cama. Y en La Fe las urgencias están saturadas.

-¿Le robó Puig parte de su discurso al aceptar una rebaja de impuestos?

-Lo que digo es que para hacer lo que propone el PP, mucho después de proponerlo el PP y con rebajas sobre lo que dice el PP, para eso ya está el PP.

En la calle. El líder del PP caminando por el centro de la ciudad. tx. r.

-Pero habrá que reconocerle que fue el primer barón socialista en impulsar esa bajada, incluso antes que el Gobierno.

-El problema es que en términos absolutos no lo ha hecho, porque todo el anuncio que hizo se ha quedado en una media de cinco euros por persona y mes. Y a la vez se han aprobado cuatro impuestos nuevos: tasa turística, impuesto a las grandes superficies, a la industria y a los automóviles. En una misma semana Puig es capaz de decir que no toca tasa turística y aprobarla, o pedir que se penalice a las CCAA que bajan impuestos y coger y bajar impuestos él, aunque luego no sea tal. O decir que las grandes empresas han de pagar el pato de esta crisis, y a continuación que le va a quitar el Impuestos de Sucesiones solo a las empresas que facturan más de 10 millones de euros, y dejar en la estacada a las familias.

-Usted habla de bajar impuestos, pero la situación financiera de la Comunitat es delicada.

-No se baja impuestos de cualquier manera y al tuntún. Se bajan con un plan. Esa rebaja de impuestos ha de dirigirse hacia el empleo y hacia la reactivación de la economía. El viejo axioma de que solo con impuestos altos se mantiene la calidad de los servicios públicos ya ha fracasado. Y hay ejemplos: las listas de espera más altas de la historia de la Comunitat, con el Sindic de Greuges denunciando el colapso de las políticas sociales, con más de 25.000 plazas de lista de espera en residencias de la tercera edad, con geriátricos en precario y todo eso con los impuestos más altos de toda España.

-Pero la carga de esos 54.000 millones de deuda no se resuelve bajando impuestos.

-Si por algo le decía que esta ha sido una legislatura inservible es porque el Consell ha sido inservible para reivindicar y dar un puñetazo en la mesa en Madrid. Hay una bajada de hombros y un agachar la cabeza en Madrid. El gran anuncio de Puig cuando llegó a la presidencia de la Generalitat fue que traería un nuevo sistema de financiación. ¿Dónde está? ¿O las Cercanías? ¿Dónde está el agua? ¿O la agilización del puerto de Valencia o la del corredor mediterráneo? ¿O esos Presupuestos del Estado que vuelven a humillar a la Comunitat? Si año tras año cada reivindicación presupuestaria, de financiación, de infraestructuras o de inversiones están por debajo de la media y no hay ningún avance, no queda más remedio que decir que Puig no pinta nada en Madrid.

-El corredor mediterráneo o la reforma de la financiación autonómica tampoco avanzaron con los gobiernos del PP.

-Cuando gobernaba el PP y la ministra Tejerina puso el tasazo al Tajo-Segura, me pareció un error y me fui a la puerta del ministerio de Agricultura a manifestarme contra la ministra de mi partido. No he visto a Puig hacer lo mismo después de veinte recortes seguidos al Tajo-Segura. Este señor (Puig) es el de la sonrisa feliz y la promesa imposible. Nos ha prometido que la Generalitat iba a asumir las competencias de Cercanías, y 10 días después sus propios compañeros en el Senado votaron en contra. Nos ha prometido un millón de árboles, y no los vemos. Nos ha prometido un plan de salud mental, un plan de refuerzo de la atención primaria... ¿Podemos pedirle que deje de prometer en falso todos los días?

Balance

«Aspiro a gobernary a pasar página después de ocho años inservibles para la Comunitat»

-¿Si reformar los delitos de sedición y malversación garantizara la estabilidad política de Cataluña, usted la apoyaría?

-A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Si alimentamos al león lo hacemos más fuerte. Y cuando termine la digestión pedirá más comida. Esto es una entrega de todo lo que piden a los que han delinquido y malversado y además anuncian que lo van a volver a hacer.

-En alguna ocasión ha hablado de sumisión de Puig hacia Cataluña. ¿A qué se refiere?

-Llevamos casi 10 millones de euros entregados a esas entidades que quieren los països catalans. No puede ser que se hable de la Commonwealth que es un sistema colonial que en todo caso dependería de Barcelona.

-Pero aquello probablemente fue más un exceso verbal.

-Luego hemos hablado del federalismo. Este es el gobierno que puso en marcha la policía lingüística y que quiere volver a ponerla por la puerta de atrás. El Gobierno que dice que el valenciano cuenta tres veces más que el currículum de un sanitario. ¡Por el amor de dios!

-¿Alguien debería dimitir por la polémica ley del solo sí es sí?

-Irene Montero seguro. Y Pedro Sánchez debería de haberla fulminado. Los violadores están frotándose las manos. Empezaron con el 'hermana yo sí te creo' y acabaron mandando esposada a Maite, la víctima de los abusos del exmarido de Oltra.

-Las encuestas que se han conocido coinciden en lo igualado de los pronósticos para mayo. ¿Las de su partido cómo son?

-Hasta las más sesgadas, que las hay, reconocen que el PP ha recuperado la primera plaza en la Comunitat. Eso significa que ya hay una tendencia de vuelco.

-Su nivel de conocimiento público ha mejorado, pero aún no es elevado. ¿Se pueden ganar las elecciones pese a ese dato?

-Estamos entre un 60% y un 70%. Y lo importante no es el nivel de conocimiento de Carlos Mazón, sino que la gente sepa que el PP va a bajar los impuestos, va a luchar por su tierra y va a mejorar la sanidad y sus servicios públicos.

Fotografía. Imagen de Mazón en los moros y cristianos de Alcoi. tx. r.

-¿De quién fue el fallo de aceptar un acuerdo con Sánchez para renovar el Poder Judicial?

-No hubo fallos. Sánchez es un maestro del engaño y tan pronto como se acreditó que lo que estaba en marcha era un chantaje, al meter en esa coctelera la sedición y la malversación, era imposible llegar a un acuerdo. En el PP todos tenemos claro que los jueces han de elegir a los jueces, y cuando yo sea president de la Generalitat impulsaré el cambio normativo para que también en la Comunitat los jueces elijan a los jueces, y que Les Corts se eximan de cualquier responsabilidad en el nombramiento de los magistrados del TSJ.

-¿Cuando llegue la campaña electoral abandonará la presidencia de la Diputación de Alicante para centrarse en la carrera por la Generalitat?

-Tengo un compromiso con los ciudadanos de la provincia de Alicante y lo voy a cumplir sin ninguna duda.

-Pero cuando llegue la campaña electoral no le va a quedar tiempo material. No sé cómo se puede compatibilizar una y otra cosa.

-Con un buen equipo. Cuando llegue el momento lo veremos. Los principales compromisos son los institucionales.

-Ganar la Generalitat también.

-Así es. Pero afortunadamente parte de mi mensaje es explicar lo que ya estamos haciendo en la Diputación de Alicante.

-Contactos con Bonig, recupera a Alberto Fabra, a Moragues… ¿también a Pepe Ciscar?

-El PP está abierto para todo el mundo, necesitamos muchas manos, y ha de ser la mezcla perfecta entre la experiencia de lo mucho y bueno que se ha hecho con nuevas incorporaciones. Todo el mundo que quiera colaborar tiene un papel y un boli. Pepe ha sido un gran presidente del PP en la provincia de Alicante y ha iniciado una etapa privada.

-¿María José Catalá encabezará la lista autonómica de Valencia?

-Los números uno no se han decido todavía, pero así me gustaría que fuera.

-¿Y Alberto Fabra será el numero uno por Castellón?

-Tengo una conversación pendiente con Alberto. Es un gran defensor de Castellón y tiene una gran experiencia. Me parece una muy buena idea y también me gustaría.

-¿Será su candidato a presidir Les Corts? ¿Estará de diputado toda la legislatura?

-Dedico cero minutos de mi tiempo al reparto de cargos o sillones después de las elecciones. En todo caso, sobre el tema de las listas tengo que decirle que cada día me gusta más la figura de los diputados de distrito, los diputados que representan y defienden su circunscripción.

Política fiscal

«El axioma de que sólo con impuestos altos se mantienen los servicios públicos ya fracasó»

-¿Eva Ortiz es una buena defensora de la Vega Baja?

-Extraordinaria.

-El Botánico derogó algunas leyes emblemáticas del PP, como la de señas de identidad o la de protección de la maternidad. ¿Usted hará otro tanto?

-Tengo dos libretas llenas, una azul y una roja. La azul está llena de todo lo que vamos a hacer y poner en marcha. La roja, de las cosas que tenemos que revertir. Y sí, derogaré la tasa turística, igual que cualquier atisbo de requisito lingüístico, los impuestos ideológicos y también las prohibiciones que sufre el campo, con las quemas, con el uso de los restos de las podas y favoreciendo el uso razonable de los fitosanitarios.

-¿Si logra gobernar, suprimirá la conselleria de Innovación?

-Lo que hay que hay que suprimir es el overbooking de 330 asesores, directores generales y altos cargos. Desde Innovación hay polos por desarrollar, uno de ellos será el Valencia Marina, un gran polo de innovación con oficina propia para agilizar la inversión extranjera, con un cuerpo fiscal propio… será una de las grandes apuestas para la innovación y para el movimiento económico.

-¿Ordenará que la abogacía actúe en casos como el de Francis Puig y Mónica Oltra?

-Seré absolutamente imparcial en la defensa de los intereses y del patrimonio de los valencianos. Lo que no haré será que se le pida la devolución de subvenciones irregulares a todos los socios del hermano del presidente, y que al único que no se le exija sea al hermano del presidente.

-¿Vicente Mompó será el candidato de su partido a presidir la Diputación de Valencia?

-Se lo está ganando a pulso.

-¿Cs le hace un favor a la izquierda si presenta candidaturas propias en la Comunitat?

-Todo lo que sea dividir el voto moderado y de centro y todo lo que no sea reforzar la única alternativa que hay, ayuda al tripartito nacionalista.

Cargos

«Dedico cero minutos de mi tiempo al reparto de sillones después de las elecciones»

-¿Recuperaría proyectos como la Fórmula 1?

-Para esa zona de Valencia mi apuesta es Valencia Marina. Pero se ha visto que los que criticaban y tiraban piedras contra la Ciudad de las Artes luego les faltó tiempo para gastarse millones de euros en los Goya, ponerse el esmoquin y las lentejuelas.

-¿Usted también es de la opinión de que la Ford la trajo el PP a Almussafes?

-A mí también me pasa eso de confundir a la UCD con el PP.

-¿Cómo se defiende del reproche que le lanzan desde el Botánico por tener un sueldo más alto que el del jefe del Consell?

-Le ocurre también al presidente de la Diputación de Valencia y al alcalde de Valencia. En cualquier caso veo lógico que el presidente Puig esté preocupado por su sueldo. Cobra menos de la mitad de lo que la Generalitat le da a su hermano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Derogaré la tasa turística, el requisito lingüístico y los impuestos ideológicos»