![El Poder Judicial activa el proceso para elegir presidente del TSJCV](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1486612565-RM3ZCmwgVocCdaKbxkD1fqL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Poder Judicial activa el proceso para elegir presidente del TSJCV](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/1486612565-RM3ZCmwgVocCdaKbxkD1fqL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Poder Judicial ha activado este miércoles el proceso para el nombramiento de un nuevo presidente del TSJ de la Comunitat, junto a otro medio centenar de puestos paralizados en su momento por el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces. La falta de ... renovación de los vocales -el Pleno estuvo casi seis años en funciones- obligó a dejar a un lado los nombramientos de buena parte de las plazas del Tribunal Supremo, órgano que ha sufrido más directamente la situación de bloqueo por parte de los dos grandes partidos.
La presidenta del TSJ, Pilar de la Oliva, siempre ha optado por el silencio respecto a la posibilidad de optar a un tercer mandato, una opción que no suele ser habitual, pero tampoco extraordinaria. Finalmente, hace escasos meses, anunció que se jubilaba y que ya había iniciado los trámites para hacerlo, una situación que se materializará el próximo mes de enero.
Su decisión despeja el camino para los eventuales aspirantes al alto tribunal valenciano. El bloqueo del Poder Judicial había soterrado el debate acerca de posibles candidatos a la plaza al tratarse de un escenario muy a largo plazo. A buen seguro, tanto desde la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) como desde Jueces para la Democracia (JpD) presentarán aspirantes en las próximas semanas.
La publicación en el BOE de las vacantes es el punto de partida del proceso. Los aspirantes dispondrán de 20 días para presentar su instancia y currículum con el que acreditar su capacidad e idoneidad. De igual modo, pueden aportar un resumen de lo que sería su proyecto al frente del alto tribunal valenciano.
La comisión de calificación del Poder Judicial, la encargada de este tipo de nombramientos, efectúa la primera criba entre los aspirantes para ver si reúnen los requisitos. Los que superan esta primera fase son convocados a una entrevista personal, en la sede del Poder Judicial, donde han de exponer su proyecto y responder a las preguntas de los vocales.
Estas comparecencias son públicas con el objetivo de garantizar la transparencia del órgano de gobierno de los jueces. Tras esta evaluación, la citada comisión eleva una propuesta de candidatos -al menos deben ser tres- al Pleno del Poder Judicial que es el que finalmente vota. En ese documento se deberán recoger una valoración en conjunto de los «méritos, capacidad y circunstancias de cada aspirante». Al margen de esta terna, cada vocal del Consejo, una vez conocidos los aspirantes a la plaza, puede proponer a otros dos candidatos.
La vocal del Poder Judicial Esther Rojo, expresidente de la Audiencia de Valencia, subrayó en una reciente entrevista con LAS PROVINCIAS que los nombramientos serán al margen de cuestiones ideológicas y basados en los criterios de mérito y capacidad. De igual modo, anticipó que el perfil de magistrado que se busca para el TSJ es el de un profesional que afronte de manera directa los problemas, ante el alto grado de exigencia que comporta la institución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.