![La Policía no analizó los correos anteriores al día en el que Oltra se entera del caso de su ex](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/OLTRA%2019S-RlObE7wN9CJEyPjP1xShp1I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Policía no analizó los correos anteriores al día en el que Oltra se entera del caso de su ex](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/OLTRA%2019S-RlObE7wN9CJEyPjP1xShp1I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una instrucción no sólo es el periodo apto para recabar pruebas contra los investigados. Se olvida, en ocasiones, que también puede beneficiar a los imputados al descartar algunas tesis o sospechas de las acusaciones, tal y como ha ocurrido en las últimas horas en el ... conocido como caso Oltra.
El informe policial avala el relato de la vicepresidenta, al menos no lo contradice, porque la líder de Compromís aseguró que se enteró del asunto por un carta que llegó a su domicilio -su pareja seguía compartiendo piso aunque el vínculo sentimental estaba roto- el día 4 de agosto de 2017. Fue entonces cuando preguntó al jefe de gabinete, Miquel Real, qué era aquello. Los correos señalan que todo lo relacionado con este expediente se trata en Vicepresidencia a partir del 8 de agosto. Por tanto, las indagaciones ratifican la palabra de Oltra.
El dosier es un punto a favor en la casilla de Oltra. Pero pese a la repercusión mediática -el primer pronunciamiento favorable tras más de un año de instrucción- conviene aclarar el periodo de los mails analizados.
La acusación popular reclamó los correos de todo el año 2017, pero la Fiscalía solicitó acotar ese margen del 4 al 20 de agosto, lapso en el que Oltra conoce y supuestamente encarga -luego lo desmintió- el expediente para analizar la denuncia de la menor. El juez siguió el criterio de la Fiscalía, según se ha conocido al levantarse el secreto de las actuaciones.
No tendría sentido aparente que los altos cargos se cruzaran mails sobre este asunto si previamente tenían conocimiento del caso. Pensar en un plan preconcebido de los dirigentes para simular por escrito que tenían constancia previa parece rocambolesco. Pero de igual modo desconocemos si en otros mails, todos los de la primera mitad del año 2017 o posteriores, se había hecho alguna mención a este asunto de manera directa o indirecta por el equipo de Vicepresidencia.
Otra de las conclusiones es que Oltra tardó seis meses en enterarse de que su marido había sido denunciado por abusos sexuales a una menor tutelada. Y esto admite diversas interpretaciones. Un desconocimiento absoluto de qué ocurría en su departamento o la aparente pulcritud de un proceso administrativo de que la consellera no conociera un asunto que le afectaba directamente para evitar posibles interferencias.
El informe policial supone una luz en todo un mar de incertidumbres, de sospechas y evidencias de una mala actuación de la Conselleria. Las dos más flagrantes: el caso no se comunicó a la Fiscalía y el hecho de iniciar un expediente en la Conselleria cuando había una investigación judicial abierta. Y todos, además, eran conocedores de esta última circunstancia. Está por determinar si lo anterior es delictivo. En eso está el juez y el fiscal.
El informe de los correos de Vicepresidencia era una de las piezas separadas del caso. Pero queda otra, de entrada, con más relevancia para la investigación. Sobre esta se acaba de prorrogar el secreto. Se trata de la investigación de los mails entre todos los imputados en los momentos claves del caso, la investigación inicial, el expediente administrativo y el conocimiento de la sentencia por abusos. Es en el marco de estas diligencias donde se pueden conocer más detalles acerca de la actuación de los responsables y si, de algún modo, el vínculo del denunciado -era vox pópuli que era marido de Oltra- influyó en el tratamiento o resoluciones iniciales de este delicado asunto. La Fiscalía del TSJ, en su primer informe, habló de la posibilidad de un plan oculto que habría sido transmitido de manera verbal para no dejar rastro. La investigación está lejos de confirmar ese extremo.
No obstante, el horizonte no parece completamente despejado para la vicepresidenta. El juez cuenta a día de hoy con los mismos indicios que le llevaron a solicitar su imputación al TSJ, pero quizá no sea suficiente para llevar este asunto a juicio. Todavía es pronto.
De momento, el informe policial ha sido la mecha que ha vuelto a incendiar las redes sociales con la tesis de la conspiración de la extrema derecha y ha situado a Oltra como víctima de todo este proceso. No se puede olvidar que la denuncia parte de una sentencia durísima de la Audiencia contra la conselleria y la instrucción ha sido respaldada por la Audiencia y el por el TSJ. Podemos aprovechó ayer el informe policial para denunciar el trato a Oltra incluso por parte de Compromís. El entorno de la vicepresidenta les afeó el gesto: «Dejad de usar su nombre en vano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.