Los letrados, con algunos acusados, durante la sesión del miércoles. lp

Rius, diputado de Compromís, insiste en el «cinturón higiénico» que se quiso establecer en Divalterra

Lucas Ferrando, el directivo contratado que no llegó a tomar posesión, admite que llegó a la empresa por ser compañero de partido de Jorge Rodríguez

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 26 de octubre 2022, 14:54

Xavier Rius, diputado de Cultura y en su momento portavoz de Compromís en la Diputación de Valencia, ha declarado en el juicio del caso Alquería. «La situación era de pena», ha dicho para definir el momento de la empresa pública tras el paso del ... PP. «Había que hacer un cinturón higiénico».

Publicidad

Esto se hablaba entre los grupos que dominaban la Corporación Provincial. Primero se hizo el diseño, el esquema de lo que debía ser. Para lo del quién, Rius ha dicho que ya no participó. «Teníamos claro los perfiles, la cuestión técnica del cómo yo no la conocía», se ha justificado. Rius ha apuntado a que confiaban todo esto a José Luis Vera, el jurídico de Divalterra.

El cargo de Compromís ha admitido que conocía a alguno de los altos directivos que fueron contratados en Divalterra. Pero ha precisado, como en su momento subrayaron los propios acusados, que no entraban en la empresa por afinidad política. Sin embargo, todos ellos tenían una vinculación clara con las fuerzas políticas.

La jornada ha incluido la declaración de Víctor Sahuquillo, el gerente que fue expulsado tras aprovechar su puesto para cargar gin tonics como dietas en reuniones de empresa. El responsable ha explicado que le envió a Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación, «reflexiones personales», más a título personal. Ha subrayado que como gerente no firmó ningún informe.

Publicidad

Lucas Ferrando resulta, sin duda, un caso atípico, uno de los contratados como alto directivo que no llegó a tomar posesión de su cargo. La idea es que fuera designado director del área de Proyectos de Regeneración de Zonas Verdes Urbanas. Pese a su nombramiento, nunca se hizo efectivo su desembarco en la empresa pública. Por eso no está acusado. Ha reconocido que su amistad con Jorge Rodríguez le permitió explorar esta salida laboral. Le pidieron el curriculum desde la mercantil. No ha dicho quién.

Emili Altur, el diputado provincial de Compromís, ha negado haber participado en la contratación de los altos directivos. «Sabíamos que se iban a contratar a gente para esos departamentos», ha indicado. Pero no ha sabido precisar quién le dijo o informó de que se estaba buscando personal en la empresa pública. Ha indicado que nunca conoció ni le informaron de la supuesta ilegalidad de los contratos de alta dirección. También ha apuntado a José Luis Vera, jurista de prestigio, de quien se nos dijo que era «el enlace con Fiscalía».

Publicidad

Altur ha explicado que se ponen dos gerentes en Divalterra para que no pase lo que había pasado con el exgerente Marcos Benavent. De ahí las cautelas de los nuevos dirigentes. Se mantuvo a algunas personas que ya estaban en los episodios de corrupción de Benavent, como asesores y responsables financieros.

Josep Bort ha cerrado el capítulo de comparecencias. En aquel momento era diputado de Compromís, hoy es asesor en el Ayuntamiento de Valencia. Ha indicado que nunca se habló de contratar a gente del partido. Pero la realidad es que todos tenían alguna vinculación. «Había mucho miedo, mediáticamente existía presión...» Bort no recuerda si se habló en el grupo de la modalidad de las contrataciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad