Burguera
Miércoles, 13 de marzo 2024, 12:32
El grupo popular en Les Corts no descarta instar en el parlamento valenciano a la creación de una comisión de investigación de la compra de mascarillas y material sanitario durante la pandemia. La libérrima fórmula utilizada por el anterior Consell a la hora de ... adjudicar las adquisiciones. Las contrataciones fueron tan variadas que en algún caso se intermediaron con empresas inactivas que, por arte de magia, participaba en operaciones millonarias. Además, incluían las compras de material no apto para el uso de los profesionales sanitarios.
Publicidad
«Nosotros en este momento estamos pendientes de que la Agencia Valenciana Antifraude responda a una denuncia mía en la cual, como ustedes conocen, la propia Rebeca Torró, secretaria de Estado, aprovechó su amistad con un empresario de Ontinyent para solicitar una compra de casi 40 millones de euros en mascarillas. Por tanto, nosotros no descartamos ninguna vía de investigación y vamos a votarlas todas», ha señalado Miguel Barrachina, síndic del PP en la Cámara. El Consell ya anunció esta semana su intención de auditar al detalle las compras realizadas durante la legislatura pasada, con el socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat.
El portavoz popular ha recordado datos de la Intervención de la Generalitat señalando la cantidad de partidas vinculadas con las compras de material sanitario con escasos controles. «¿Cómo puedes comprar algo sin saber el precio? Pues la Comunitat, con Ximo Puig (ahora embajador en París de España para la OCDE), con Arcadi España y con Rebeca Torró (ahora secretarios de Estado), con aquellos que hacen compañía en Madrid ahora a Diana Morant, compraban sin precio. Es espectacular, ¿no? Si alguien conoce a alguien que compre con millones de euros, por 3 millones, algo sin preguntar el precio, ¿sabes? Que me lo diga, porque eso es un chollo», subrayó Barrachina.
Noticia relacionada
Frente a la pregunta de si, con esos datos conocidos, mrecería la pena poner en marcha una comisión de investigación, Barrachina ha insistido en que «no la descartamos. El PP es un partido de ir paso a paso. De momento hemos pedido la documentación, también de aquellas empresas fantasma que se crearon solo para enriquecerse con Ximo Puig y que volvieron a desaparecer. Hay casos de compras y adjudicaciones de 11 millones de euros a empresas sin ninguna experiencia en ese campo».
Publicidad
«Se trabajó con empresas durmientes, esas empresas fantasma, esos pelotazos que se dieron por aquellos que se querían enriquecer en momentos de pandemia con Ximo Puig. Y tal y como vayamos dando paso y haciendo acopio de la información, pues iremos definiendo el espacio y la fórmula para aclarar la situación», ha indicado Barrachina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.