Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 01:30
El pasado lunes se celebró una Junta de Síndics en Les Corts donde se acordó que hoy, en el pleno para debatir las enmiendas a la totalidad de la ley de acompañamiento se incluya un segundo punto, consistente en aprobar el proyecto de ley para ... suprimir el impuesto de Sucesiones en la Comunitat. Teóricamente, esta iniciativa se iba a debatir en el pleno ordinario que se celebrará la semana que viene, los días 29 y 30 de noviembre. Sin embargo, aprobarlo en esa fecha supondría un enredo legal, un obstáculo burocrático para los beneficiarios de la iniciativa legal, el primer anuncio que hizo el nuevo Consell y su presidente, Carlos Mazón, nada más ponerse al frente de la Generalitat. Para evitar una posible maraña a los potenciales beneficiarios, la aprobación de la supresión del impuesto se adelanta a hoy. Una pirueta para acortar los plazos parlamentarios.
La tramitación del proyecto de ley sufrió un par de tropezones. El calendario de Les Corts se había convertido en un potencial peligro para que todos los beneficiarios que se anunciaron pudieran hacerlo sin tener que recurrir a un aplazamiento de los pagos del impuesto.
Mazón anunció la supresión del «impuesto a la muerte», Sucesiones y Donaciones. El presidente señaló que se aprobaría un proyecto de ley con el fin de eliminar el tributo «con efectos retroactivos a partir del 28-M». Es decir, desde la fecha de las elecciones autonómicas que han permitido al líder del PP alcanzar la presidencia de la Generalitat. Eso supone que aquellas personas que desde el 28 de mayo puedan verse afectadas por el tributo, lo dejan de estar. Sin embargo, había un problema con las fechas y los plazos. El pago de ese impuesto tiene, hasta ahora, un plazo de seis meses.
En el supuesto de que una persona se viera beneficiada por un fallecimiento o una donación que se produjeses ese 28 de mayo, o los días inmediatamente posteriores, si la aprobación prevista era en el pleno del 29 y 30 de este mes, el plazo para el pago se habría agotado y sería necesario contar con el apoyo de una asesoría fiscal para verse beneficiado. Se debería pedir un aplazamiento del pago del impuesto o recurrir si se hubiera pagado ya. En definitiva, se produciría una traba respecto a una medida que, al fin y al cabo, fue el primer anuncio de Mazón, con la carga política que eso supone. Fuentes del PP explican que se hubiera tratado, probablemente, de muy pocas personas en la Comunitat. Hubiera afectado sólo a situaciones registradas entre el 28 de mayo y, quizá, tres o cuatro días después. De haberse aprobado la supresión el próximo día 30 de este mes, entraría en vigor dos o tres días más tarde.
El PP y Vox, a través de la Junta de Síndics celebrada el lunes, acordaron que Les Corts incluya hoy el proyecto de ley que establece la supresión del impuesto. De esta manera, aunque pasen un par de días antes de que entre en vigor, todos los potenciales afectados con efectos retroactivos, a partir del 28-M, lo serán sin necesidad de pedir un aplazamiento del pago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.