Burguera
Miércoles, 25 de octubre 2023, 14:29
El puerto de Valencia, su ampliación y su actividad, ya no son simplemente un factor económico de primer orden para la Comunitat. También lo es político. Es un asunto tan político que, ante la falta de acuerdo, la izquierda lo soslaya en sus acuerdos de ... Gobierno. Ya pasaba cuando PSPV y Compromís llegaban al pacto del Botánico, en sus dos edicioines. Y pasa ahora cuando el PSOE firma una alianza con Sumar, partido que integra a Compromís en el Congreso de los diputados. De la ampliación del puerto no se hace mención alguna. Sin embargo, esa obra lleva desde diciembre a la espera de que se licite. El Gobierno central tiene la última palabra, y la única, pues es el competente. El PP ha llevado este miércoles a Les Corts una iniciativa para instar a que se ejecute esa ampliación, contra la que también se ha pronunciado en reiteradas ocasiones ERC. Y ante esa iniciativa se ha podido observar que la división entre PSPV y Compromís es la de siempre.
Publicidad
La ampliación del Puerto de Valencia era una palanca distintiva que Compromís activó durante la segunda legislatura del tripartito frente al PSPV. A partir de 2019, cuando la coalición se sintió agraviada porque el socialista Ximo Puig adelantó las elecciones. A eso se sumó que personajes políticos como Antonio Montiel, exsíndic de Podemos, fue apeado del ámbito de decisión del partido de Pablo Iglesias y retomó su activismo al margen de las instituciones a través de una plataforma que ha puesto en serias dificultades judiciales la ampliación del Puerto de Valencia, convertida en 'casus belli', un motivo de guerra.
El síndic del grupo popular en Les Corts, Miguel Barrachina, ha instado hoy a «PSPV y Compromís a dejar de boicotear el crecimiento natural de la Comunitat Valenciana y que voten sí a la PNL del PP y que insta al gobierno de Sánchez a acometer ya las actuaciones previstas. Que cumplan las normas». Por su parte, el PSPV, por boca de su portavoz adjunta, María José Salvador, acusa al PP de «utilizar el Puerto de València como ariete contra el Gobierno de España: Su propuesta no es en defensa del puerto, es en contra del Gobierno progresista».
Los socialistas presentaron una enmienda para modificar la iniciativa del PP, que saldrá aprobada porque la derecha cuenta con mayoría y que consta de un sencillo punto, que es instar al Gobierno a que ponga en marcha las obras que están pendientes de licitarse desde hace casi un año. El PSPV presentaba una propuesta en la que no se nombra ni una sola vez de manera clara y explícita al Gobierno central. Sólo a las «administraciones implicadas». Podría ser incluso la Unión Europea. Los socialistas proponen reclamar a todos en general y a nadie en particular a impulsar la movilidad eléctrica, la digitalización, las inversiones y la armonización del entorno. Eso sí, el PSPV sí señala al Ayuntamiento de Gandia, al de Sagunto y al de Valencia (consistorios gobernados por el PP) para mejorar las periferias municipales que lindan con el puerto.
Publicidad
«Ayer de forma sorprendente Pedro Sánchez y Yolanda Díaz llegaban a un acuerdo, y hoy aquí en Les Corts, en la inversión de competencia nacional más importante de la década, los del PSPV piden, que siga adelante lentamente y los socios piden la demolición», ha resumido Barrachina, quien ha acusado al PSPV de «ralentizar la ampliación del puerto«, frente a Compromís, que optan por »derribarlo«.
«No les unen las ideas. Les une el rencor a quienes han ganado las elecciones y les unen los sillones», ha señalado Barrachina, para quien el puerto «es un orgullo para todos los valencianos, y no por los 50.000 empleos, directos e indirectos que se generan, sino porque por ahí salen nuestras naranjas, coches, azulejo. Hay un grupo político servil y otro obediente a los que mandan que ya están consiguiendo objetivos y es que el tráfico del Puerto de Valencia cae un 7% por el desvió de barcos al de Barcelona». El diputado popular ha recordado que «los mismos que firmaron impúdicamente, Rufián y Baldovi, en el Congreso de los Diputados, las demoliciones del Puerto de Valenciana vinieron aquí a anunciar la ampliación del Puerto de Barcelona».
Publicidad
Paula Espinosa, de Compromís, ha defendido que la ampliación es innecesaria en términos técnicos. La diputada de la coalición, además, ha incidido en los problemas medioambientales que implica la ampliación de una infraestructura que genera una afección tanto en las playas del sur de Valencia como en espacios como la Albufera. Espinosa ha llegado a negar que el puerto de Valencia y el de Barcelona sean rivales por un mismo mercado comercial. El negacionismo va por barrios. Unos niegan el cambio climático y otros la competencia económica.
Barrachina ha incidido en la comunión entre Compromís y ERC cuando se manifiestan contra la ampliación del Puerto de Valencia. El portavoz popular ha considera que «la izquierda valenciana es para el nacionalismo catalán unos adosados. Y hoy tenemos la oportunidad de declararnos valencianos de primera y no catalanes de segunda. Les gusta hacer grande el separatismo catalán y pequeña a la Comunitat. Son más sirvientes del separatismo que representantes de la defensa de nuestros intereses».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.