El PP valenciano refuerza su posición electoral en la Comunitat. «Como un cohete», que dijo en cierta ocasión Pedro Sánchez sobre la marcha de la economía española. El partido que lidera Carlos Mazón volvería a ganar las elecciones autonómicas y obtendría 44 escaños, cuatro más de los que logró en las elecciones autonómicas de 2023, si se volvieran a celebrar comicios hoy. Así lo refleja una encuesta de SocioMétrica para este partido. Con 15 meses de gestión al frente de la administración autonómica, y pese a la decisión de Vox el pasado verano de romper el acuerdo de Gobierno que mantenía con los populares, el partido de Mazón mejora de forma notable sus resultados, obteniendo un rédito evidente de sus principales decisiones de gestión. Y un dato que no debe pasar inadvertido. Los populares ya tienen más escaños que toda la izquierda junta, un dato clave, que dejaría a PSPV y Compromís sin margen de veto a las iniciativas del Consell.
Publicidad
El avance del PP valenciano, que ya supera el 40% en intención de voto, es el principal dato de este estudio, realizado inmediatamente después del último debate de política general celebrado en Les Corts, en el que Mazón mostró su amplio dominio de la tribuna de oradores frente a los portavoces de la oposición.
Pero además, ratifica la estrategia de oposición contundente frente al Gobierno de Pedro Sánchez. La ausencia de respuesta ante las reivindicaciones de la Comunitat, sumadas a una gestión, la del Ejecutivo central, que parece hacer de las cesiones al independentismo catalán su única bandera, contribuye a reforzar el discurso de los populares, y también el del president Mazón.
La segunda posición, según el sondeo, sería para el PSPV de Diana Morant. La encuesta se realiza medio año después de la llegada a la secretaría general del partido de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. La designación de un nuevo líder, como es este caso, suele venir acompañado de un cierto repunte del partido en cuestión, que de alguna manera tapona la decepción que supone la última derrota electoral.
Y efectivamente, el PSPV mejora sus resultados respecto a los comicios del año pasado. Pero muy poco. Pasa de 31 a 32 escaños, con sólo dos décimas más en porcentaje de voto. La designación de Morant, según el CIS aún una gran desconocida para el gran público, no parece haber generado una amplia movilización del electorado socialista. De hecho, podría concluirse que su condición de ministra de un Gobierno tan cuestionado como el de Sánchez le deja sin autonomía para tener una voz propia frente a Madrid.
Publicidad
Porque, por el contrario, lo que este estudio parece sugerir, y es un sentir ampliamente asentado en el seno del propio PSPV, es que la escasísima mejora en las expectativas del partido llegan como consecuencia del desgaste imparable de Compromís.
La formación nacionalista, tercera fuerza política en el actual arco parlamentario valenciano gracias a los 15 escaños obtenidos en los últimos comicios, sufre en el año y medio transcurrido desde aquella cita un evidente proceso de desmoronamiento, que le lleva, según este sondeo, a perder 4 escaños y quedarse en 11 diputados. ¿Qué le pasa a Compromís? La situación judicial de su histórica líder Mónica Oltra justifica parte de la pérdida de fortaleza del partido, aunque no es menos cierto que su situación procesal ya era grave cuando se celebraron las pasadas elecciones.
Publicidad
Noticia relacionada
La hemorragia de apoyos cabe atribuirla por tanto al desempeño de la coalición desde que ocupa su sitio en la bancada de la oposición. Después de dos legislaturas en el Consell del Botánico, al partido que ahora encabeza Joan Baldoví ha protagonizado algunos bandazos llamativos en la Cámara y fuera de ella, con algunos acuerdos con el PP que le pueden haber restado credibilidad a ojos de un electorado como el suyo. La marcha -'huida' la han llegado a calificar algunos- de referentes como el exconseller Vicent Marzà puede haber contribuido a decepcionar al votante nacionalista.
De hecho, la caída de Compromís y el escaso avance del PSPV dibujan derivan en un resultado del bloque de la izquierda que sumaría 43 diputados, tres menos de los 46 de que dispone en Les Corts en la actualidad.
Publicidad
¿Y Vox? El partido de Santiago Abascal retrocedería un escaño si se celebraran ahora elecciones, y pasaría de 13 a 12. El dato permite concluir que la ruptura del Gobierno de coalición de ambos partidos no ha reforzado a esta formación, y sí en cambio a los populares. El bloque de derechas que forman ambos partidos sumaría 56 escaños, cómodamente por encima de la mayoría absoluta (50).
¡Mes del ahorro! Suscríbete al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.