![El PP volverá a la plaza de toros de Valencia para su mitin central, el PSPV aún no ha reservado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/plaza2-RLmiuTSMCeAh3UjxAyUQE1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El PP volverá a la plaza de toros de Valencia para su mitin central, el PSPV aún no ha reservado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/plaza2-RLmiuTSMCeAh3UjxAyUQE1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de toros de Valencia es un símbolo. No sólo porque sea uno de los ruedos con más historia de la geografía taurina española. En clave política, los mítines en el coso de la cale Xàtiva han sido constantes a lo largo de la ... historia. Los dos grandes partidos, PSOE y PP, han acudido con cierta frecuencia a la calle Xàtiva para reunir a sus fieles. Tanto por su aforo como por el mensaje y la imagen que, de cara a la parroquia propia, supone lograr el cartel de 'no hay billetes'.
El PP valenciano volverá esta próxima campaña electoral a la plaza de toros de Valencia. Los populares valencianos han reservado ya la fecha del próximo 21 de mayo, el domingo inmediatamente anterior a las votaciones en las municipales y autonómicas, para que el coso de la calle Xátiva acoja el que será el acto central de los populares.
La cita, por la mañana de ese domingo, contará con toda seguridad con la presencia del líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, que se estrenará en la arena valenciana. La última ocasión en la que los populares acudieron a la plaza de toros de Valencia fue en octubre de 2021, todavía con Pablo Casado como líder del partido, y para poner punto y final a la convención celebrada por los populares a lo largo de distintos puntos de la geografía española.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Feijóo se estrenará en la plaza de toros, y compartirá cartel, obviamente, con el líder del PP valenciano, Carlos Mazón, y la candidata popular a la alcaldía de Valencia, María José Catalá.
El aforo de la plaza de toros de Valencia, en el entorno de las 10.000 localidades, y por encima de eso la imagen de fortaleza que supone lograr el lleno hasta la bandera, constituye una exhibición de músculo a la que los populares no quieren renunciar. En 2019 ni PP ni PSOE acudieron al coso valenciano –la debilidad de una y otra formación tras la aparición de Ciudadanos, Podemos y Vox desaconsejó esa posibilidad–.
Las circunstancias han cambiado. El PP valenciano se ve en condiciones de desalojar a la izquierda de la Generalitat. A una semana vista de la cita con las urnas, lograr un lleno en la plaza de toros reforzaría la convicción en el triunfo de los populares. La presencia de los principales líderes nacionales durante estas fiestas falleras, sumada a la de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso este domingo, constata la determinación de la dirección nacional por tratar de contribuir al éxito del PP en la Comunitat.
¿Y el PSPV? Las fuentes de la Diputación de Valencia –responsable del coso de la calle Xàtiva– consultadas por este diario señalan que la plaza valenciana sólo está reservada por el PPCV. Los socialistas valencianos, por tanto, aún no han contactado con los responsables de la plaza para reservar fecha, aunque, obviamente, aún tienen tiempo más que de sobra para hacerlo. De hecho, la percepción existente entre los dirigentes socialistas consultados por este diario es la de que el PSPV también celebrará su acto central en la plaza de toros de Valencia. «Máxime si el PP también lo hace», señaló un cargo del PSPV.
La decisión se adoptaría, si finalmente ocurre así, pese a que el sentir extendido en el PSPV es el de que la campaña debe centrarse en los temas que afectan a la Comunitat, y que ceder demasiado espacio a la agenda nacional puede perjudicar las opciones de reelección de Puig.
Los socialistas, igual que los populares, no acuden al coso valenciano en una campaña electoral desde 2015. Las posteriores citas electorales han venido marcadas por actos de tamaño mediano o pequeño, con los que se pretendía lanzar un mensaje más cercano y, al mismo tiempo, evitar el sobreesfuerzo que supone para una organización tener que movilizar a simpatizantes y afiliados para llenar la plaza de la calle Xàtiva.
La plaza valenciana también ha acogido sonoros fracasos en clave política. En 2007 una formación valencianista apenas congregó unas pocas decenas de personas en su acto central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.