![PP y Vox acaban con las broncas del Botánico y aprueban sin roces sus primeros presupuestos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/20/mazon-U200486708303cAH-RFV7xb4A1kfq6Ujy6mEeRXI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![PP y Vox acaban con las broncas del Botánico y aprueban sin roces sus primeros presupuestos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/20/mazon-U200486708303cAH-RFV7xb4A1kfq6Ujy6mEeRXI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos de la Generalitat para 2024 ya son una realidad. El pleno de Les Corts acaba de aprobar este miércoles la ley que da forma a las cuentas para el próximo ejercicio en la administración autonómica. Los votos de PP y Vox han sido ... suficientes para dar luz verde a una norma que, en contraste con los delicados equilibrios políticos que tuvo que hacer el Gobierno del Botánico, han salido adelante sin tensión alguna. No sólo eso; PP y Vox han aceptado casi un centenar de enmiendas de los grupos de la oposición.
Los Presupuestos para 2024 ascienden a 29.732 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al presupuesto inicial del ejercicio 2023, el último elaborado por el anterior Consell. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asistido a la votación en el pleno de Les Corts que ha permitido sacar adelante las primeras cuentas de su Gobierno.
Noticia relacionada
En los últimos presupuestos del Botánico los grupos de ese tripartito se «pelearon» con diversas enmiendas por la tasa del azúcar, la fusión de sociedades de À Punt, la publicidad institucional, las ayudas a dedo, las subvenciones a sindicatos y patronal, la dirección de la Agencia Antifraude, la entrada de la Generalitat en el accionariado de empresas, sobre la implantación y regulación de las energías renovables en la Comunidad Valenciana, que ha impedido que salieran adelante las enmiendas presentadas por Compromís y Unides Podem en esta materia, o la tasa de residuos.
Incluso Compromís y Unides Podem acusaron a los socialistas de actuar con «deslealtad» por pactar bonificar el impuesto de sucesiones a las empresas familiares que facturan más de 10 millones al año o para la cobertura sanitaria a las fiestas de 'bous al carrer'. La bronca llegó a tal nivel que incluso la que era consellera de Agricultura y Transición Ecológica, Mireia Mollà, fue destituida a finales de octubre por la vicepresidenta Aitana Más por negociar por su cuenta los presupuestos de su departamento.
La falta de acuerdo en el Govern del Botànic, compuesto por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, llegó incluso a provocar en los dos últimos presupuestos el incumplimiento de plazos de su presentación al remitirlos después del 1 de noviembre, jugando con los plazos establecidos por ley.
Toda esa bronca ha desaparecido ahora del debate parlamentario, mucho más marcado por los relevos en las portavocías de PSPV, primero, y de Vox, después. El PP y la formación de derecha populista presentaron 143 enmiendas de forma conjunta -ninguna por separado- a los presupuestos. De las presentadas por la oposición, algo más de 3.200, se han aprobado casi un centenar, la mayoría de ellas del PSPV. Entre otras, se han transaccionado enmiendas para pedir la condonación de la deuda, algunas sobre mujeres rurales, sobre centros tutelados, vinculadas a salud, al bono viaje, a la marca Comunidad Valenciana, a empresas turísticas), a centros de salud, de salud mental…
«Se ha demostrado que hay otra forma de gobernar, donde prevalece el interés de los ciudadanos de Comunitat Valenciana por encima de los intereses partidistas, tal y como estaba ocurriendo en los años anteriores. Hay un gobierno único sin fisuras y los partidos que sustentan al Consell han tenido en todo momento voluntad de diálogo con los grupos de la oposición y ganas de pactar aquellas enmiendas que son importantes», señalan fuentes del Consell.
Entre los objetivos de los nuevos presupuestos, los de eevertir la deriva irresponsable del anterior Consell, consolidar el cambio de ciclo en la Comunitat, una nueva política fiscal para aliviar a empresas y familias, eliminar el gasto superfluo y reducir el gasto político, reforzar el gasto social y una gestión eficiente y optimización de los recursos.
De hecho, en las últimas semanas se han conocido informes de auditoría operativa de la Intervención de la Generalitat sobre la situación del sector público autonómico, que ponen bajo sospecha la política de contratación y de personal de algunas de esas empresas. Intentos de colar RPT por el doble de la plantilla de alguna de esas firmas, seis agencias fantasma, incrementos de personal en un porcentaje de más del doble que las empresas privadas, y avisos de todo tipo de la Sindicatura de Comptes completan el panorama.
Las cuentas se aprueban con la previsión de ingresos por la financiación autonómica que presentó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), pese a que el Gobierno, hace sólo unos días, calculó una cantidad sensiblemente inferior. El Consell también mantiene un déficit del 0,3%, el mismo que el del presupuesto de 2023, a pesar de que la ministra de Hacienda María Jesús Montero anunció hace pocas fechas que la propuesta del Gobierno es del 0,1%, y que si el PP no la acepta, pasará a ser déficit cero.
Noticia relacionada
Pese a ello, la consellera de Hacienda Ruth Merino ha venido anunciando que no incorporaría recortes en unos presupuestos que son los que necesita la Comunitat. «No recortaremos los presupuestos por respeto a los ciudadanos de la Comunitat», proclamó la semana pasada.
En el turno de explicación de voto, Ana Vega (Vox) ha señalado que 2024 será «el año del fin de multitud de agencias y chiringuitos creados por la izquierda valenciana». Aitana Mas (Compromís) ha comentado que con estos presupuestos «vuelve a gobernarnos el neoliberalismo, y el sálvese quien pueda». José Muñoz (PSPV) ha obviado los presupuestos y ha reprochado el pacto que el PP mantiene con Vox. Mientras que el popular Miguel Barrachina ha remarcado que Standar and Poors constata «la prudencia del nuevo Gobierno y sus nuevos presupuestos», porque el anterior incluía ingresos ficticios. Barrachina también ha subrayado que se han aprobado 98 enmiendas, doce veces más que el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.