Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 20 de noviembre 2023, 13:44
Los presupuestos de la Generalitat para el año que viene continúan su tramitación en Les Corts tras sortear este lunes el escollo de las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición. Sin sorpresas. PP y Vox han hecho valer su mayoría en el parlamento ... valenciano para rechazar el intento de Compromís y PSPV de devolver a los corrales las cuentas del nuevo Consell para 2024. La argumentación ha sido algo débil, ya que parte de los reproches del tripartito han consistido en subrayar que el nuevo Gobierno también inventa partidas, como ellos, pues se prevé ingresos complicados al tratarse de partidas que el Gobierno central no ha pagado desde hace años. En cualquier caso, la derecha ha resaltado el talante «realista» y el «rigor» de estas cuentas y ha considerado que la oposición tiene poca legitimidad para criticar nada teniendo en cuenta que en ocho años de tripartito la deuda de la Comunitat se ha incrementado en 17.000 millones de euros.
«Queremos ponérselo fácil a las empresas y a las familias. Menos impuestos, menos trabas e intervención de la Administración, una política de puertas abiertas«, ha resumido la consellera de Hacienda, Ruth Merino, al inicio de una sesión que se ha cerrado con la votación (52 votos del PP y Vox contra las enmiendas de los socialistas y nacionalistas, que han sumado 44), a mano alzada porque de manera incomprensible Les Corts continúa sin poder celebrar una sesión sin que se gripe el sistema informático que recoge las votaciones de los diputados.
Merino ha vuelto a defender que los primeros presupuestos diseñados por el gobierno que comparten PPCV y Vox son «reales, rigurosos y responsables», con el objetivo de reforzar la cohesión social y los servicios públicos, el crecimiento económico y «la consolidación como una comunidad abierta y atractiva para la inversión, la captación de talento, la riqueza y el empleo». Tanto Merino en la tribuna, como Vox o el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, han destacado que las cuentas llegan con el aval del informe de Standard & Poor's, un análisis que también PSPV y Compromís han utilizado para darse a sí mismos la razón. «Si quieren un trozo de medalla, ahora que están tan necesitados, pues que la tengan», ha concedido Mazón.
Noticia relacionada
«Lo lograremos mediante una gestión eficiente de los recursos públicos, pero también seria y responsable porque así es como va a gobernar este Consell: sin engañar a los valencianos y optimizando cada euro», ha prometido Merino, y ha asegurado que «el gobierno de Carlos Mazón es creíble» y «empieza a ser reconocido» por organismos externos, como la AIReF o Standard & Poor's.
Merino ha garantizado que el presupuesto se ejecutará y ha pedido a la oposición que lo «enriquezca» con sus enmiendas parciales. La también portavoz del Consell ha criticado de nuevo al Gobierno central por no remitir los datos necesarios para elaborar las cuentas, ya que ha asegurado que la ministra Montero no ha contestado a la carta que le remitió en septiembre para pedírselos. Además, ha subrayado que exigirán la reforma de la financiación autonómica «sin tibiezas ni sumisiones». Merino ha mencionado en varias ocasiones la «situación crítica financiera» heredada por la gestión del anterior Consell.
La diputada del PP Carmen Contelles ha subrayado que estas cuentas son las del «rigor, la verdad y el frenazo al sector público desmesurado» así como el «final al infierno fiscal». De hecho, ha indicado que «no entiende» las enmiendas a la totalidad del PSPV y Compromís.
No lo ve así el portavoz adjunto de los socialistas Arcadi España, para quien estas cuentas no tienen «ninguna idea, ningún proyecto» salvo «alguna excentricidad» y cuentan con «bajadas de impuestos a muy pocos valencianos», además de un recorte a los «motores de la colaboración público-privada». España, exconseller de Hacienda, ha destacado que son los primeros presupuestos que incluyen recortes en ocho años y ha advertido «los mayores perjudicados son los jóvenes» porque «cae en 13 millones la política de vivienda cuando más se necesita y se consuman recortes de más de 70 millones en el transporte público».
«Hemos acabado con el principal legado de Ximo Puig», ha replicado la diputada Contelles. Por cierto, que Puig no estaba hoy en Les Corts, una ausencia ya habitual. España ha alegado cuestiones de agenda.
La portavoz adjunta de Compromís Aitana Mas ha lamentado que las cuentas están «llenas de opacidad y falta de rigor». «Si este es el mejor presupuesto que nos puede presentar el gobierno de los mejores, es para enmendarlos o para apretar a correr», ha señalado. La exvicepresidenta ha criticado que estas cuentas representan a un «gobierno oscuro, insuficiente y sin rumbo» y cuentan con 2.000 millones de «fantasía presupuestaria». En este punto, ha reprochado al PP sus criticas a las partidas «ficticias» del Botànic pero que mantengan otras como la del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA). Como si el mal de mucho fuera el consuelo de todos, las fantasías presupuestarias anteriores parecen ya menos fantásticas para Mas, que ha calificado los ingresos del presupuesto como «alegres», al igual que los anteriores, mientras que las inversiones «son para llorar».
La diputada de Vox Teresa Ramírez ha abundado en las críticas a los grupos del Botánico y les ha acusado de no asumir el resultado electoral del 28M: «Si no son culpables, sí son responsables de la situación actual de la Comunitat Valenciana: ruina total, deuda total, el paro por encima de la media nacional».
Tras el rechazo a las enmiendas a la totalidad que han presentado Compromís y el PSPV, el siguiente paso serán las de la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024, que se votarán el miércoles y, a partir de ahí, se comenzarán a tramitar las enmiendas parciales. El presupuesto se espera aprobar a finales de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.