Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia JESÚS SIGNES
Presidente de la Diputación de Valencia

Vicent Mompó: «Si Vox es extrema derecha, Compromís es extrema izquierda»

El también líder provincial del PP reconoce que «preferiría consellers de la provincia de Valencia, pero confío en Mazón»

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 21 de julio 2024, 00:08

–¿En qué ha cambiado la Diputación de Valencia respecto a la etapa de Toni Gaspar?

Publicidad

–Creo que ya se ha asumido que somos una Diputación que gestiona y eso es un cambio importante. La gente ve que queremos ser protagonistas, que queremos decidir ... cómo es esta provincia. Y ha desaparecido ese fantasma de si las diputaciones eran o no necesarias.

–¿Dice que es una Diputación que gestiona porque la anterior no gestionaba?

–Pienso que había un plan establecido para desmontar la Diputación, para justificar que no eran necesarias. Yo pienso que hay que ayudar a los pueblos, pero también que la Diputación ha de decidir cómo quiere que sea la provincia de Valencia y actuar.

–¿Su modelo de presidencia de la Diputación se parece más a perfiles políticamente fuertes como los de Alfonso Rus o Jorge Rodríguez o a estilos más chillout como Fernando Giner o Clementina Ródenas?

Publicidad

–No me paro a pensar en eso. Esta Diputación es la de Vicent Mompó y la de Natàlia Enguix y Reme Mazzolari y la de Ricardo Gabaldón y la de Avelino Mascarell... El equipo de la Diputación de Valencia sí que representa a la provincia de Valencia.

–El PSPV le acaba de ofrecer un pacto para no depender de Vox, y tampoco de Ens Uneix. ¿Lo aceptará?

–Hay dejar claro que la Diputación de Valencia tiene estabilidad, porque tenemos un pacto fuerte. Dicho eso, lo cierto es que no tenemos ninguna oferta concreta del PSPV. Si el pacto es apoyar lo que ya está funcionando bien, pues encantado de que dejen esa postura de enfrentamiento por enfrentamiento y que se sumen a la nuestra de centrarnos en los problemas de la provincia.

Publicidad

–¿Usted preferiría no depender de Vox?

–No tengo la sensación de depender de Vox.

–Necesita sus votos para tener mayoría en la corporación.

–O los de Compromís o los del PSPV. No me preocupa, yo no tengo la sensación de depender de nadie. Mi sensación es que dependo de hacer las cosas bien. Si hacemos un fondo de cooperación para los municipios y vamos a ayudarles a hacer las cosas, ¿algún partido va a estar en contra?

–¿La decisión de Vox de romper el pacto de Gobierno autonómico es la mejor noticia del año para el PP?

–No sé si es la mejor o la peor. Lo que sí me parece es sorprendente, y a día de hoy aún no la entiendo. Lo que tengo claro es que a la izquierda se le ha acabado el discurso. Hasta ahora lo único que parece que hacía mal Mazón es que estaba gobernando con Vox.

Publicidad

Vicent Mompó, en un momento de la entrevista JESÚS SIGNES

–¿Vox es extrema derecha?

–Yo no me dedico a poner o quitar etiquetas. Vox ex Vox, que es el partido que hay más a la derecha en el tablero político. Si estar más a la derecha es extrema derecha, por la misma regla de tres Compromís es extrema izquierda. Si hay cuatro partidos y dos están en el centro, los otros dos están en los extremos.

Publicidad

–Pero las posiciones de Vox por ejemplo en violencia de género, en memoria o en el cambio climático pueden considerarse como de extrema derecha.

-En la Diputación Vox ha entendido desde el principio que esto no son Les Corts ni el Gobierno de España, que esto es para los pueblos. Y en temas de igualdad, o de memoria han expresado su opinión, pero no han sido posturas extremas.

-Y por tanto no piensa que la ruptura en gobiernos autonómicos tenga que afectar al día a día de la Diputación.

–No debería de afectar ni a la Diputación ni a los gobiernos locales. Ellos han dicho que no va a afectar.

Noticia Patrocinada

–¿El partido de Jorge Rodríguez es el mejor aliado posible para el PP en la Diputación?

–Sí, ahora mismo así es. Es mi socio de Gobierno.

–¿Y si llega un día que el alcalde de Ontinyent le exige la presidencia de la Diputación?

–No voy a hablar sobre supuestos que pueden pasar o no. Lo que tengo claro es que mi gobierno tiene estabilidad. Por eso no creo que llegue ese planteamiento.

–¿Tiene algún sentido haber pedido ocho años de prisión para un expresidente de la Diputación y ahora reservar 1,3 millones de euros para pagarle el abogado?

Publicidad

–Cuando entras en una institución has de asumir las decisiones que se han tomado...

–Pero esa decisión la tomó el PP.

–El PP estaba dirigido por personas que tomaron una decisión.

–¿Y esas personas se equivocaron al tomar aquella decisión?

–A la vista de lo que ha resuelto la justicia, está claro que se equivocaron.

–No tiene usted un cierto complejo de Pedro Sánchez…

–No.

–No me deja acabar. Se lo digo por su dependencia de Ens Uneix, como le pasa a Sánchez con sus socios.

Publicidad

–Le puedo asegurar que no. Con Ens Uneix estamos súper cómodos y esa es la realidad. Somos personas que tenemos una idea de provincia y de gestionar muy similar, aunque tenemos opiniones diferentes en muchas cosas. Hay políticas que estamos aplicando en materia de violencia contra la mujer o de memoria democrática que yo no me habría planteado, pero que ahora he de asumir y estoy contento de conocer otras formas de de plantear las cosas. Y no pasa nada. Lo que no tiene ningún sentido es que si una cosa es buena para la provincial, por qué no va a apoyarse.

–¿Y esa responsabilidad es más del PP o del PSOE?

–Es de los dos. Cuando un matrimonio no funciona, es porque los dos no hacen que funcione.

–Pues ese diálogo con Diana Morant o con José Muñoz no funciona.

Publicidad

–En los últimos cuatro años en la Diputación de Alicante Carlos Mazón se ha entendido hasta con la izquierda. Lo que creo es que el PSPV tendrá que dejarse de ver lo que no hay y sentarse a hablar. La financiación de la Comunitat Valenciana es la peor de España mande quien mande, y los partidos valencianos tenemos que tener claro que si manda Feijóo el PPCV tendrá que ir en contra si hace lo mismo, con Sánchez el PSPV tiene que ir en contra y si mandara Baldoví los de Compromís tendrían que ir en contra.

Hablar en valenciano

«Quienes me silban, o no conocen el Estatuto de Autonomía o no lo respetan»

Oferta del PSPV

«Si es para centrarnos en los problemas de la provincia de Valencia, encantados»

–Habla de financiación, ¿el PPCV puede mantener ese discurso del maltrato del Gobierno central con los 9.000 millones en inversión de los que habla la delegada del Gobierno o con la financiación autonómica más alta de la historia?

–Mientras todas las CCAA no tengan la misma financiación y Valencia no llegue a la media, es evidente que sí. No entiendo por qué vascos y catalanes han de tener mejor financiación que la Comunitat Valenciana. Como mínimo hemos de pelearlo hasta estar en la media, porque por muchas inversiones que se hagan en la Comunitat Valenciana… ¿por qué yo he de recibir dos euros para educación y los catalanes cinco? ¿O tres euros para servicios sociales y los vascos siete?

–¿Ve injusto el cupo vasco y el concierto navarro?

–Por supuesto. Los españoles, si somos todos iguales, lo somos todos. Hay singularidades, pero deben de ser criterios objetivos, lo que no puede ser es en función de quién. Si al final va por habitantes es por habitantes o por dispersión o por el coste de servicios. Todos estamos de acuerdo en que hay que replantear la financiación y que la Comunitat está infrafinanciada.

Publicidad

–¿Usted cree que Jordi Mayor será alternativa a Carlos Fernández Bielsa?

– Las guerras internas que hay en el PSPV son evidentes y están ahí. No es algo que me preocupe demasiado.

–¿Que ha cambiado en el PP valenciano para que cuando usted interviene en los mítines le pidan que habla en castellano? Porque no se recuerda que eso ocurriera con Alfonso Rus…

–Eso no es verdad. A Rus también le decían que hablara castellano. Y él contestaba que no sabía hablar en castellano. Eso ha pasado siempre. Lo que está pasando es que este PP que preside Mompó habla el valenciano y defiende el valenciano.

–¿Pero le molesta que le protesten?

–Claro que molesta. Pero lo entiendo. Lo que yo digo es que en la Comunitat Valenciana hay dos lenguas, y yo, Vicent Mompó, he trabajado para que los castellanohablantes no se sientan agredidos. Y no puedo entender que pueda pasar al contrario. Sé que hay gente que no le gusta, pero es gente que no conoce el Estatuto de Autonomía o que no lo respeta. Los valencianos tenemos derecho a expresarnos en valenciano o en castellano, como cada uno quiera libremente. Y mi trabajo como político es que todos los valencianos conozcan las dos lenguas y que cada uno hable como quiera hablar… No me siento una rara avis dentro del PP.

–¿No se ve así?

–En este partido hay mucha gente que habla valenciano. Lo que creo es que Vicent Mompó molesta más al resto de partidos que al PP. Porque el resto de partidos no están acostumbrados a una persona valencianoparlante, que es valencianista, que defiende nuestras señas de identidad y nuestra cultura, que ha estudiado en la educación pública y en valenciano, porque eso les desmonta el discurso.

Publicidad

–¿No tiene la sensación de que el PPCV ha aparcado esa bandera del valencianismo frente al catalanismo como cuando se denunciaban las subvenciones a entidades catalanistas?

–Es que esas subvenciones se han acabado, así que no hace falta perseguirlo.

–¿Pero usted cree que aún hay entidades que tratan de promocionar el catalán en la Comunitat?

–Claro que sí. Hay partidos que creen que es la misma lengua, que ha de llamarse catalán.

–¿Y el presidente de la Diputación piensa que catalán y valenciano son lenguas distintas?

–Lo que yo digo es que hablo valenciano y que lo que se habla en la Comunitat Valenciana es valenciano. La lengua que yo hablo se llama valenciano. Y la que se habla en Cataluña se llama catalán.

Reparto de fondos

«No entiendo por qué los vascos o los catalanes han de tener mejor financiación»

Cabezas de lista

«Si un candidato local saca peor resultado que el autonómico, es que puede haber otro mejor»

–¿Se llama valenciano, pero es la misma que la que en Cataluña se llama catalán?

–Si fuera lo mismo podría llamarse igual. Es evidente que no es lo mismo.

–La Universidad sí piensa que es lo mismo.

–Y quieren llamarlo igual. Yo de lo que hablo es de la denominación, porque no soy filólogo. Pero nunca voy a aceptar que lo que yo hablo es catalán.

Publicidad

–¿Pesa poco el PP de la provincia de Valencia en el Consell?

–No, considero que no. La provincia de Valencia es la más importante de la Comunitat Valenciana.

–¿Y quienes son los consellers de la provincial de Valencia en el Consell de Carlos Mazón?

–Igual es que como es la más importante, hay que darle consellers a las que no son importantes (risas). La provincia de Valencia será la más importante se tomen las decisiones que se tomen. A mi lo que me preocupan son las inversiones.

–¿Aunque no esté en el Consell?

–¿Como que no está en el Consell?

–¿No preferiría que hubiera consellers de la provincia de Valencia?

–Claro que lo preferiría, incluso que lo fueran todos. Pero confío en que Carlos Mazón, como president de todos los valencianos, será justo a la hora de invertir en las tres provincias.

–¿Paco Camps tiene hueco en el actual PPCV?

–Lo primero que tenemos que recordar y admitir es el maltrato que ha recibido una persona que ha estado no sé cuántos años defendiéndose en la justicia y que ha sido absuelto de todo.

Publicidad

–Esa no era la pregunta.

–¿Si tiene hueco o no? Tendrá que decidir él lo que quiere. Pero una persona que ha sido president de la Generalitat, ostentar un cargo que esté por debajo de ése me parecería extraño. Hay otros expresidentes que ocupan puestos importantes en la política nacional.

–En algún momento ha dicho que querría ser alcalde de Valencia.

–En el PP los alcaldes repiten (de candidatos). Y ahora mismo tenemos a la mejor alcaldesa que podemos tener en Valencia, que es María José Catalá, y la próxima legislatura no solo va a ganar, sino que va a mejorar resultados. Ahí no hay debate.

–¿Lim go home?

–Es como la pregunta de los consellers. Yo querría que el president del Valencia CF fuera valenciano, pero el que compró el club es Lim. Si queremos que Lim go home, deberíamos de repensar qué tenemos que hacer para conseguirlo, porque con decirle que se vaya no basta. Alguien le tendrá que hacer una oferta apetecible. Está claro que lo ideal sería que un símbolo como el Valencia CF estuviera gestionado por los valencianos.

–¿No ganar las europeas en su pueblo, Gavarda, fue un fracaso?

–No.

–Un éxito tampoco.

–Si revisa los resultados históricos comprobará que es la primera vez que el bloque de derechas gana las elecciones europeas en Gavarda.

Publicidad

–Si la clave de que el PP gane allí las locales es el cabeza de lista, ¿en Gandia y Paterna es que se eligió mal?

–Sí. Si un candidato local tiene peores resultados que los del candidato autonómico o nacional, obviamente ese candidato no está consiguiendo que la gente que vota al PP le vote a él. Ese es un indicador de que otro candidato podría sacar mejor resultado.

–¿Los candidatos de Gandia y Paterna los eligió la dirección provincial o la regional?

–Los estatutos del PP dicen que los candidatos de poblaciones de menos de 20.000 habitantes los elige la provincial. Y los de más de 20.000, la regional. Pero en la inmensa mayoría de casos llegamos a acuerdos.

–¿Tiene envidia del alcalde de Gandia, el socialista Prieto?

–¿Por qué he de tenerla?

–Porque el president de la Generalitat ha visitado ese municipio en un año más que Ximo Puig en sus dos legislaturas.

–Le gustará Gandia. Yo también me he reunido con él

–¿Usted cuanto tiempo ha tenido que esperar para pasar la ITV del coche?.

–No me ha tocado pasarla. Pero ese es un problema heredado de la mala gestión del Botánico y estamos trabajando para que mejore.

–¿Para cuándo su propio anuncio de papas en TikTok?

–(Risas) Pues voy a abrir mi cuenta en breve.

–¿Me puede explicar la diferencia entre castigar sin publicidad institucional a los medios críticos como hace Sánchez y cancelar suscripciones a publicaciones de ideario catalanista como hacen ayuntamientos del PP como Meliana?

–A mí, no colaborar con entidades que promueven o defienden entidades catalanistas o el catalán me parece genial. Yo creo que las instituciones valencianas están para defender el valenciano, y las catalanas el catalán.

–¿Será positivo para la provincia de Valencia la posición de Esteban González Pons en el Parlamento Europeo?

–Por supuesto. Y además es de la provincia de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad