Secciones
Servicios
Destacamos
Compromís gana, Unidas Podemos pierde. La suma de los presupuestos de las consellerias dirigidas por cada una de las fuerzas políticas del Botánico, tomado en relación con el número de escaños de que disponen tanto PSPV como Compromís y Unidas Podemos, revelan que la ... formación que dirige Mónica Oltra es la que, en proporción, sale mejor parada en lo que a gestión de fondos para el presupuesto de 2022 se refiere.
Por partidos, el PSPV gestiona un total de 11.126,7 millones de euros, que representan el 55,3% del presupuesto correspondiente exclusivamente al Gobierno valenciano -sólo se contabilizan las consellerias, no el total de las secciones presupuestarias-. Sobre el papel, a cada uno de los 27 diputados del grupo socialista le correspondería gestionar 412,1 millones de euros. El grupo socialista representa el 51% del total de 52 escaños de los que dispone el Botánico en Les Corts.
Noticia Relacionada
Compromís, por su parte, gestiona consellerias cuyo presupuesto sumado asciende a 8.533,6 millones de euros, que suponen el 42,4% del total. A cada uno de los 17 diputados de ese grupo le correspondería la gestión de 501,9 millones de euros. Los escaños de la formación que lidera Mónica Oltra representan el 32% de la fuerza del Botánico en Les Corts.
Por ultimo, Unidas Podemos gestiona departamentos que disponen de un presupuesto de 453,7 millones de euros, lo que representa un 2,3% del total. Los 8 diputados de Unidas Podemos representan un 15% del total de 52 escaños del Botánico, luego el porcentaje de presupuesto que gestiona es muy inferior al de su peso sobre el conjunto del Botánico. A cada diputado de la formación morada le correspondería gestionar 56 millones de euros.
De esta forma, cada diputado de Compromís (501,9 millones) le resulta más rentable que cada parlamentario del PSPV (412,1 millones) e incomparablemente más que cada uno de los de Unidas Podemos (56 millones). Bajo la gestión de Compromís están dos de los departamentos con mayor presupuesto: Educación, con el segundo mayor de todo el Consell (5.202 millones) y Políticas Inclusivas (2.189 millones). Por su parte, el PSPV dirige Sanidad, la conselleria con más presupuesto (7.837 millones).
Noticia Relacionada
Por contra, Unidas Podemos dirige dos departamentos, Vivienda y Transparencia, cuyos presupuestos sumados (453 millones) son inferiores a todas las demás consellerias, con la única excepción de Presidencia. Del total del presupuesto, Transparencia represneta el 0,34%.
Ximo Puig | Presidencia. Presupuesto: 226,4 m 0,5%
La conselleria de Presidencia concentra en dos de sus programas, el de ordenación y Promoción del turismo y el de Administración local, 162 de los 226 millones de euros de su presupuesto, lo que representa un 73%. Y, curiosamente, ambos experimentan un leve retroceso respecto a 2021. En el primer caso, el área que dirige Francesc Colomer se queda con 93,9 millones, un 0,3% menos que el ejercicio en curso. Por la parte de Administración local, la dirección general de Toni Such alcanza los 69,6 millones, casi 10 menos que el año en curso. Del total de la conselleria, el gasto corriente crece un 9,5%, mientras que las inversiones caen un 14,9%, aunque el capítulo VI aumenta hasta los 2,5 millones, por el «aumento en actuaciones de reforma edificios».
Vicent Soler | Hacienda. Presupuesto: 567,80 m 50,4%
La conselleria encargada de la elaboración de los presupuestos prevé un aumento de sus capítulos inversores que pasa de 131 a 289 millones de euros. El departamento de Vicent Soler explica que este incremento del 163% obedece a la llegada de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, que permitirá la «puesta en marcha de aulas digitales interactivas por importe de 86 millones», y un programa de transformación digital de la información, de nueva creación, y que contará con 102,3 millones de euros. La conselleria que dirige Vicent Soler cifra sus inversiones para el próximo año en 289,3 millones de euros, un 51% del total del presupuesto departamento, una cifra desorbitada para lo que suele ser habitual -en el ejercicio en curso supusieron el 34%-.
Gabriela Bravo | Justicia. Presupuesto: 648,2 m 16,6%
Dos programas de esta conselleria, el de Administración de Justicia y el de la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias, suman 552 millones de euros, del total de 648 millones del presupuesto, con un crecimiento respecto a 2021 en el entorno del aumento de la conselleria. Por contra, el de modernización en la administración pública baja un 15,7% y se queda en 3,4 millones de euros. En la clasificación orgánica, como ocurre en otros departamentos, lo que más crece son las inversiones reales, un 96%, y que se debe a las inversiones en la Ciudad de Justicia de Alicante, así como la reforma de edificios judiciales y sede de los juzgados de Alzira. Las operaciones de capital, que suman los capítulos VI y VII, crecen un 92,5% en total.
Ana Barceló | Sanidad. Presupuesto: 7.837,6 m 1,8%
La conselleria de Sanidad es la que dispone del mayor presupuesto de todos los departamentos del Gobierno valenciano. Y sin embargo, su crecimiento del 1,8% está muy por debajo del de la media de las cuentas para 2022, del 9,1%. Los principales programas, Asistencia sanitaria y Prestaciones farmacéuticas, ven congelado o directamente disminuir su presupuesto. Lo mismo ocurre con Prestaciones externas, con un 1,7% menos. Por contra, aumenta el de Investigación en Ciencias de la Salud, que aumenta un 50%, hasta los 28 millones, y se crea un programa nuevo de asistencia sanitaria, a partir de fondos europeos, y dotado con 37,4 millones. El gasto corriente cae un 5% mientras que las inversiones reales se disparan un 115%, hasta los 435 millones.
Arcadi España | Pol. territorial. Presupuesto: 591,1 m 33,6%
:
El mayor incremento relativo respecto al ejercicio 2021 en las cuentas del departamento que dirige Arcadi España se da en el capítulo VII, transferencias de capital, con un crecimiento del 94,4%. Un aumento de 81,85 millones que se debe fundamentalmente, según la conselleria, a las actuaciones de los presupuestos participativos destinados al soterramiento del Canal de Acceso de Valencia (Acuerdo Parque Central) a las inversiones destinadas a la Autoridad de Transporte Metropolitano Valencia (ATMV) y a las inversiones en FGV. El aumento de 34,83 millones en el capítulo VI es consecuencia de las actuaciones en las infraestructuras de transportes en las 3 provincias así como a las inversiones en el anillo verde metropolitano de Valencia.
Carolina Pascual | Innovación. Presupuesto: 1.255,6 m 15%
El presupuesto del departamento que dirige Carolina Pascual asciende a 1.255 millones de euros, de los que 1.008 millones van destinados al programa de Universidad y estudios superiores. Es decir, cuatro de cada cinco euros del presupuesto de este departamento se destina a la financiación de las instituciones universitarias. La mayor parte de los fondos para universidades salen del capítulo IV, transferencias corrientes, que crece un 3,4%. El siguiente capítulo en importancia, el de Investigación, desarrollo tecnológico e I+D+i, se queda en 98,6 millones de euros, con una caída del 1,1% respecto al ejercicio en curso. Innovación es la segunda conselleria, de las dirigidas por el PSPV, con mayor presupuesto. Y como la mayoría de ellas, dispara las inversiones.
Mónica Oltra | Pol. inclusivas. Presupuesto: 2.189 m 14,2 %
El departamento que dirige la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, mantiene una gran progresión año tras año en su crecimiento. En 2022 superará por primera vez los 2.000 millones para gestionar las políticas sociales de la Generalitat. Un, 14,2% más que en el ejercicio anterior. La atención a la dependencia supone el grueso del gasto de la conselleria. A la gestión de dependencia, el departamento de Oltra destinará 430 millones, casi un 14% más que el año pasado. El mayor incremento, sin embargo, se produce en el apartado de personal, al que la conselleria destinará 207 millones. Los fondos europeos también irrumpen con fuerza en el departamento de Oltra, que gestionará más de 115 millones de Bruselas.
Vicent Marzà | Educación. Presupuesto: 5.202 m 7,6 %
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, gestionada por Vicent Marzà, incrementa su dotación en un 7,6% hasta los 5.202 millones. En concreto, en infraestructuras para la mejora de los centros y de sus equipamientos educativos se destinan un total de 425 millones de euros, con un incremento de 17 millones y se incluyen 61 millones para la reposición de los bancos de libros gratuitos de los centros educativos. También, se contempla una dotación específica de 5 millones de euros para contratar a 1.000 personas con el objetivo de reforzar la mediación y la dinamización culturales pueblo a pueblo. La partida destinada a la mejora de las infraestructuras deportivas municipales se sitúa en 6,5 millones de euros, con un aumento del 60%.
Rafael Climent | Economía. Presupuesto: 571,4 m 5,2%
El departamento que dirige Rafael Climent es uno de los que presenta un crecimiento más discreto de todas las áreas. Así, Economía gestionará 571,4 millones, un 5,2% más que el año pasado. Entre sus principales líneas de actuación, destacan los 528 millones de euros para Labora, que incrementa su presupuesto un 20,73%; 64,99 millones de euros para el empleo joven, que se enmarca dentro del nuevo Plan Avalem, que tiene como objeto recuperar los principales indicadores del mercado juvenil a los niveles prepandemia. Igualmente, se intensifica la implantación masiva de las Comunidades Energéticas Locales con un incremento del 67% de su presupuesto hasta los 5 millones y se consolidan las ayudas para modernizar los Polígonos Industriales.
Mireia Mollà | Agricultura. Presupuesto: 571,2 m 20,8%
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica también incrementa su partida presupuestaria en un 20,8%, hasta alcanzar los 571 millones de euros. Así, aumenta en 2,5 millones de euros la inversión para la depuración y reutilización de aguas y se destina un millón de euros para desarrollar el Proyecto de Ley de Protección y Bienestar de los animales de compañía. En cuanto a la protección de la renta de las personas agricultoras por daños no cubiertos por el seguro agrario, se incluye una nueva línea de 3 millones de euros para ayudar a la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Por otro lado, la prevención de incendios y restauración forestal cuenta con un presupuesto de 45,6 millones de euros.
Héctor Illueca | Vivienda. Presupuesto: 357, 5 m 72,5 %
La conselleria que más aumenta su dotación en valores relativos es la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, que experimenta un crecimiento del 72,5%, hasta los 357,6 millones de euros «con el objetivo de consolidar el derecho a la vivienda como un pilar básico del Estado del Bienestar» y garantizar su acceso a todos los ciudadanos. Así, las nuevas líneas servirán para impulsar nuevas promociones de vivienda protegida destinada a alquiler social con más de 15 millones de euros y 30 millones para adquisición de vivienda pública. Además, la regeneración urbana para el fomento de la eficiencia energética asciende a 100 millones de euros, a los que hay que sumar 4,3 millones de la nueva edición del Pla Renhata o 6,8 millones para el Pla Conviure.
Rosa Pérez | Transparencia. Presupuesto: 96 m 68,1 %
El departamento que dirige Rosa Pérez contará con un presupuesto de 96,1 millones de euros, con un incremento del 68,14% respecto al año anterior. El área de Cooperación aumenta su presupuesto hasta los 67 millones de euros, con el objetivo de llegar al 0,25% en cooperación. También se dotará con 2,4 millones de euros al nuevo programa de implementación de los ODS y la Agenda 2030. Asimismo, se incrementa en 112.500 euros la línea dirigida a proyectos de transparencia y buen gobierno. Por último, en el programa de Calidad Democrática cuenta con una partida para la exhumación e identificación de víctimas o la compra del campo de Albatera, de cerca de un millón de euros, y el aporte a fomento del autogobierno crece un 21%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.