![La proximidad de los congresos condiciona la estrategia política](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/congresos-montaje-knHH--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La proximidad de los congresos condiciona la estrategia política](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/congresos-montaje-knHH--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Lunes, 2 de marzo 2020, 01:08
Lo orgánico está de moda en la alimentación, pero en la política no es algo nuevo. Las batallas internas por liderar los partidos, el poder orgánico, siempre están ahí. En algunos momentos, esos pulsos se apoderan de todo, traspasan los partidos y se trasladan a los ciudadanos en forma de nombramientos de cargos, decisiones de gestión en las Administraciones o de elección de temas que deben primar en la agenda publica. El actual es uno de esos momentos. Los partidos valencianos están con el ojo puesto en sus respectivos congresos, a celebrar en apenas un año. En algunos casos, los plazos son mucho menores.
¿Es casual que Francisco Toledo asuma la presidencia de Puertos del Estado, o que Pablo Seguí y Víctor Camino entren en nómina de la Generalitat? No lo parece. «La casualidad no es casualidad», apunta un miembro del PSPV, partido donde el jefe del Consell, Ximo Puig, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, toman posiciones y mueven peones, alfiles y reinas.
Tampoco parece producto del azar que el PP dejase morir, por no pagar fianzas, las querellas que con ahínco presentó y defendió la pasada legislatura contra miembros del Botánico en la Diputación de Valencia. Ahora, en la institución provincial el portavoz de los populares es Juan Ramón Adsuara, quien hubiera podido sacar rédito al resultado de esos procedimientos judiciales, y que no está alineado con la cúpula popular en la Comunitat.
El viraje desde la defensa de la lengua autóctona hacia las banderas de la izquierda social y el ecologismo que pretende liderar el Bloc también deja en tierra de nadie algunas áreas que los nacionalistas mimaron durante años en el Consell, igualmente condicionado por el pulso interno de socialistas y podemistas. El Gobierno valenciano y Les Corts pagan estos movimientos tácticos con un descenso de la actividad constatable y reconocido.
PSPV
Ximo Puig anunció hace pocas semanas su decisión de volver a optar a la secretaría general del PSPV. Lo hizo sólo unos días ante de que la dirección federal despejara ese cónclave, y también el federal, hasta 2021. Y este otro anuncio provocó que el presidente del Consell suavizara entonces la oficialidad de su anuncio. Al margen de eso, la dirección socialista trabaja ya en el proceso de preparación de ese cónclave. Así lo revela la designación de Alfred Boix como secretario autonómico, y también los nombramientos de asesores que se han venido conociendo en los últimos meses. Puig se prepara para revalidar el cargo a la espera de saber cómo afecta a Ábalos el Delcygate, consciente de que la fortaleza o debilidad de éste a la hora de celebrar el congreso condicionará la negociación necesaria para revalidar el cargo.
Noticia Relacionada
Bloc
El Bloc prepara el cierre de una etapa y la consolidación del sector que abandera Vicent Marzà, aunque una parte del nacionalismo esperara el congreso como una refundación. Subrayar el liderazgo del conseller de Educación se impone en un proceso que busca cerrar el viaje desde un ideario cercano a la antigua Convergència i Unió, a una versión suave de ERC. El sector más nacionalista (corriente Bloc i Pais) y los veteranos moderados se muestran vigilantes. El Bloc quiere seducir a la militancia de Compromís en tierra de nadie, que se afilia sin recalar en las filas de ninguno de los tres partidos de la coalición, ganar músculo por si Oltra flaquea o busca otros destinos. La vicepresidenta, sin embargo, no da pistas ni baja la guardia. Ayer, en una entrevista, no descartó acudir con Podemos a futuras elecciones, una opción incómoda para los dirigentes del Bloc.
Podem
Los miembros de la dirección de Podemos en la Comunitat que mantienen la estructura orgánica tras la espantada de Antonio Estañ tenían la esperanza de que, tras la asamblea de Leganés en la que Pablo Iglesias ratificará su liderazgo, aquí se trenzarían alianzas para llegar a la asamblea de mayo con una lista unitaria. Error. La diputada Pilar Lima apareció por sorpresa y se postuló para suceder a Estañ. El anuncio pilló por sorpresa a un sector, próximo a Estañ, que lo preparaba todo para que Naiara Davó, síndica en Les Corts, tomase el relevo. Hasta el vicepresidente del Consell podemista, Rubén Martínez Dalmau, mostró su incomodidad por el anuncio. Sin embargo, Lima cuenta con el apoyo de altos cargos del Gobierno central, situados allí por Pablo Iglesias, un líder que pide adhesión o procede a la laminación.
Noticia Relacionada
Ciudadanos
En tres semanas, la formación que lidera Inés Arrimadas celebra el congreso convocado tras el batacazo del 10-N y la marcha de Albert Rivera. En la Comunitat, Toni Cantó ha hecho visible su distancia en los últimos meses con Fernando Giner, reclamando un liderazgo orgánico que le llevó a sumarse a las tesis de los críticos que lidera el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea. Esa posición se ha matizado en las últimas semanas, hasta el punto de que ambos, junto a María Muñoz y Marta Martín, parecen llamados a compartir protagonismo en la futura dirección. El debate respecto al margen de los líderes territoriales para ser elegidos por las bases y designar a sus equipos parece cerrado con la propuesta de estatutos elaborada por la gestora y que, pese a una cierta descentralización, sigue dejando el poder en manos de la dirección nacional.
PP
Génova no tiene ninguna intención de destapar la caja de los congresos regionales y provinciales hasta el año que viene. Las inminentes citas electorales -Galicia y País Vasco- y la que se adivina en el horizonte -Cataluña- han llevado a la dirección nacional a despejar el panorama orgánico. Pendientes de que el congreso nacional, el primero de los que se celebrarán, aclare el mecanismo para elegir al líder, el congreso provincial de Valencia cuenta con media docena de aspirantes, prueba inequívoca de que la división que en 2017 derivó en la creación de una gestora aún se mantiene. Antes de esa cita, el congreso regional de los populares al que Isabel Bonig llega con la intención de renovar liderazgo. Un horizonte que sus colaboradores dan como seguro pese a que cargos de su partido mantienen vivo el runrún de una alternativa.
Vox
Vox celebrará los días 7 y 8 de marzo próximos su Asamblea General Ordinaria, que el partido de Santiago Abascal hará en el Palacio de Vistalegre de Madrid y en la que no se esperan cambios significativos en el funcionamiento o la estrategia política de la formación. En clave valenciana, José María Llanos encabeza la gestora nombrada en septiembre del año pasado y que dirigirá el partido hasta la designación de un nuevo comité ejecutivo. La formación de derecha populista ha dejado asomar algunas discrepancias internas, con el concejal del Ayuntamiento de Valencia Vicente Montáñez como eventual opción para disputarle el liderazgo a Llanos. La eventual celebración de primarias alentaría la posibilidad de una batalla por el control orgánico del partido, aunque todo apunta a que la dirección nacional respalda a Llanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.