Una inexplicable torpeza del diputado de Compromís, Joan Baldoví, vuelve deja en punto muerto la recuperación del Derecho Civil Valenciano cuando contaba con el respaldo del PSOE para ser apoyado en el debate sobre el estado de la nación. El acuerdo incluía también un impulso ... para reformar el sistema de financiación, aunque con una iniciativa algo descafeinada respecto a la propuesta inicial de Compromís, que pedía un cambio inmediato en el modelo.
Publicidad
El error se atribuye al diputado Baldoví, que es el que no comunicó a la Mesa del Congreso los cambios en su propuesta, por lo que no se pudo votar la modificación para apoyar el Derecho Civil Valenciano y el impulso a la reforma de la financiación. Lo que se votó fue el texto original, que por culpa de los apartados referidos a la reforma de la financiación, no recibió los apoyos. Para una vez que una de las reivindicaciones históricas de la Comunitat parecía que lograba el visto bueno, un error la deja varada. Un patinazo en toda regla, tan llamativo que algunas fuentes parlamentarias llegaron a ponerlo en duda.
La resolución que iba a aprobarse era consecuencia de la enmienda presentada por el PSOE a la propuesta de resolución impulsada por el diputado nacional de Compromís, y que reclamaba «iniciar de forma inmediata» el proceso de reforma del sistema de financiación autonómica y, al mismo tiempo, que la comisión legislativa constitucional comience la tramitación para hacer efectiva «la recuperación del Derecho Civil Valenciano».
El texto presentado por los socialistas descafeinaba buena parte de las exigencias de Baldoví en relación con la financiación autonómica. Eso sí, la propuesta aceptaba hacer efectiva la recuperación del Derecho Civil Valenciano. De manera que, de haberse aprobado, el Congreso habría aprobado iniciar ese proceso, aunque en materia de financiación no habría supuesto avance alguno.
Publicidad
Noticia Relacionada
El texto inicial del diputado valenciano hacía esa referencia a poner en marcha de inmediato el proceso de la reforma de la financiación «partiendo de la necesidad de una mayor aportación de recursos hacia las CCAA por parte del Estado», el que proponían los socialistas hablaba de continuarlo «en términos de suficiencia financiera para la prestación de servicios básicos».
Baldoví proponía además establecer soluciones transitorias frente a la infrafinanciación, que eviten que las CCAA sigan endeudándose. El PSOE, en cambio, sólo aceptaba «mantener las medidas necesarias para garantizar la igualdad de la ciudadanía». La exigencia de medidas transitorias ha venido siendo mayoritaria por parte de Les Corts y de las instituciones valencianas que reclaman reformar la financiación.
Publicidad
Baldoví también reclamaba esa opción, una vez cuantificados por la AIReF «los déficit acumulados por las CCAA a causa de la desigualdad que genera el actual sistema de financiación». Pero el PSOE también rechaza esa posibilidad. En su enmienda a la propuesta de Compromís, Más País y Verdes Equo no se hace alusión alguna a este punto. Al final, ni lo uno ni lo otro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.