Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Martes, 30 de abril 2024, 15:53
El pasado 24 de marzo, con motivo de la clausura del congreso extraordinario del PSPV celebrado en Benicàssim, la exministra y exsecretaria de Organización del PSOE Leire Pajín se dejó ver en la primera fila de aquella cita, justo al lado de Ximo Puig, para ... seguir la intervención de Pedro Sánchez. La presencia de Pajín, apartada de la primera línea política desde hace más de una década, sorprendió a todos los que la reconocieron. Nadie explicó su presencia ni Morant la incorporó a órgano alguno de la dirección de su partido.
El enigma de aquella presencia en el congreso que entronizó a Diana Morant se resolvió este martes. Leire Pajín irá en el número 8 de la lista del PSOE para las elecciones europeas del 9 de junio. Pajín -nacida en San Sebastián (1976) pero vinculada siempre al socialismo alicantino-, fue vicesecretaria general del PSPV hasta la victoria de Ximo Puig frente a Jorge Alarte en 2012. Regresa a la política activa después de haber participado en distintos programas vinculados a Naciones Unidas y de presidir hasta la fecha la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
Pajín ocupó puestos de responsabilidad en el Gobierno y en la dirección federal del PSOE de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los referentes socialistas más cercanos a Pedro Sánchez. La secretaría de Organización del PSOE la dirigió entre julio de 2008 y octubre de 2010, con Zapatero como líder del partido. Y abandonó esa responsabilidad como número tres del organigrama socialista para ocupar el ministerio de Sanidad, cargo en el que permaneció poco más de un año, hasta diciembre de 2011.
Las fuentes consultadas por este diario dan por seguro el papel de Zapatero a la hora de propiciar la participación de su exministra en la candidatura europea del PSOE.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
La presencia de Pajín en un puesto tan adelantado de la candidatura socialista -que tal y como ya se anunció, encabezará la vicepresidenta tercera Teresa Ribera- podría interpretarse como el relevo de la cuota valenciana asumida durante las dos últimas legislaturas por Inmaculada Rodríguez Piñero. La hasta ahora eurodiputada anunció hace pocas semanas su decisión de no volver a no formar parte de la candidatura. Una decisión que generó cierta sorpresa en las filas socialistas.
Rodríguez-Piñero ocupó el número 5 en la lista europea de hace cinco años y era una dirigente de la máxima confianza de Ximo Puig. Podría considerarse que e número 8 de Pajín es el equivalente al 5 de Piñero en los últimos comicios -inicialmente se le situó en el número 4, pero la incorporación de Hana Jalloul provocó que acabara en el 8-. En ambos casos, puestos delanteros de una candidatura en la que previsiblemente los primeros 18 puestos pueden darse por garantizados.
¿Y Sandra Gómez? La líder del PSPV de la ciudad de Valencia no sólo había mostrado su disposición a formar parte de la lista europea del PSOE, sino que poco menos que se había despedido del consistorio al dar por segura su presencia en la candidatura europea. Finalmente, la líder socialista ocupa el número 14 de la candidatura.
Gómez fue el nombre más destacado de los que mostraron su voluntad de convertirse en candidatos para las elecciones europeas. En esa nómina, entre otros, también estaban el exvicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, el expresidente del Puerto de Valencia, Joan Calabuig o el líder de Socialistes 3.0, Bartolomé Nofuentes. Este último ocupa el número 49 de la candidatura. Ninguno de ellos figura entre los puestos de la candidatura con opciones de ser elegidos eurodiputados.
En las elecciones de 2019 el PSPV logró situar de salida a tres representantes: la mencionada Rodríguez-Piñero, Domènec Ruiz (20) y Estrella Durà (21). De los tres, era a este último -de nula vinculación con el socialismo valenciano- al único al que se le atribuían opciones de continuar en el cargo. Morant, en el congreso de Benicàssim, lo incorporó como miembro de su ejecutiva, al frente de la 'Agenda 2030'. Pero no. Domènec Ruiz tampoco figura en puestos de salida.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Las expectativas de los socialistas para las elecciones europeas, al menos las reflejadas en las últimas encuestas publicadas, vaticinaban un sensible descenso en las posibilidades del PSOE, hasta los 18 o 19 escaños. Pero España elige 61 eurodiputados -siete más que en los últimos comicios- de modo que todo lo que sea formar parte de los 20 primeros puestos podría considerarse como puestos de salida (de elección garantizada, salvo sorpresa).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.