El PSPV ha puesto fin a su campaña electoral. El enclave fue el complejo de La Petxina, lugar de otros mítines de la organización socialista. Un espacio aceptable que encaja bien en las expectativas del partido. Pero no se optó por el salón de actos ... sino por el hall de la instalación. Un lugar donde disimular mejor un pinchazo de los asistentes, aunque el PSPV sostiene que tiene más capacidad ese emplazamiento.
Publicidad
No es casual tampoco que Valencia sea la ciudad elegida para este cierre de campaña. La Comunitat representa todo lo que los socialistas rechazan, ese alianza del PP con la derecha más radical de Vox que les ha arrebatado la Generalitat pese al buen resultado que obtuvo Ximo Puig.
Cuatro mujeres bajaron el telón de estas dos semanas de intensidad política, aunque el clima, especialmente el del panorama nacional, ya es lo suficientemente tenso sin elecciones a la vista. Se trata de Leire Pajín, reincorporada a la primera línea para hacer frente al avance de las derechas, y de Diana Morant, secretaria general de los socialistas, con idéntico propósito. Completó el escenario, Sandra Gómez, la excandidata a la Alcaldía de Valencia, y la ministra Pilar Alegría.
Noticia relacionada
El final de la campaña ha sido algo descafeinado tras cerca de seis procesos electorales en los últimos meses y este ya con el verano en el horizonte más inmediato. «Campaña en chancleta», titulaba este periódico una crónica para trasladar esa sensación de cierto hartazgo, de que la ciudadanía está a otra cosa. Y más en unos comicios como los europeos, donde la participación siembre baja. Todo esto se ha notado en la asistencia a los mítines.
Publicidad
De nuevo la impuntualidad fue una de las invitadas. No es un problema exclusivo del PSPV sino de todos los partidos. Los retrasos en estos actos ya empiezan a aceptarse como normales. Ni la música -pusieron temas de Arde Bogotá- compensa estas demoras. El 'Bienvenidos' de Miguel Ríos casi sonaba a broma de mal gusto.
Sandra Gómez fue la primera en subir al escenario. Recibió un regalo de sus compañeros por su embarazo, ya en la recta final. «En Valencia nos sobran las razones. Somos el ejemplo de lo que nos estamos jugando», comenzó. Así, ha recordado el aviso de la UE al Ayuntamiento por negar el cambio climático y ha criticado el frenazo del PP al cambio del modelo de movilidad con menos vehículos en las calles. Su intervención supuso, en definitiva, un elogio del modelo del Botánico en el Consistorio. «Hay que plantar cara a estas políticas».
Publicidad
Noticia relacionada
Y para ello, según Gómez, «¿quién mejor que las mujeres?». Defendió, una vez más, la abolición de la prostitución. «La derecha sólo nos ve como mujeres sumisas o prostituidas». Criticó a quienes piensan que todavía «estamos en la España del 36» y censuró la nueva Ley de Concordia de la Generalitat que supone, para ella, una reinterpretación de la historia y el olvido de las víctimas del Franquismo. «Ellos a rezar y nosotros a votar», terminó.
Leire Pajín tomó la palabra. «Qué contenta estoy», anunció al auditorio. Recordó a figuras míticas del socialismo como Carme Chacón y Carme Alborch. La dirigente socialista se acordó de los profesores y sanitarios valencianos a quienes el Consell les ha dado la espalda. En su análisis, ha diagnosticado el error del PP, que siempre las plantea como un plebiscito a la labor del Gobierno central. «Y ha perdido y perderán este domingo». Feijóo ya ha desvelado todas sus cartas, adelantó. «No quieren hablar de Europa porque no le interesa ese estado de paz».
Publicidad
Pilar Alegría fue la tercera mujer en subir al escenario. «Zurdos y zurdas, a votar el domingo», animó. La ministra de Educación, con una voz algo tocada por los días de campaña, se enorgulleció del valor de sus compañeras de mitin. No dudó en criticar a Feijóo quien llegó a anunciar una moción de censura con el apoyo de Puigdemont. De igual modo, arremetió por el «blanqueamiento» a la ultraderecha. «Has permitido que en cinco comunidades se gobierne con apoyo de Vox», reprochó. Reivindicó el papel de las elecciones europeas y apuntó que el 70% de la legislación española proviene, en realidad, de la Unión Europea. Alegría instó a parar «la máquina del fango» con votos. Defendió las cartas de Pedro Sánchez, como unas reflexiones de cara a la ciudadanía. «El PP no lo entiende porque ellos son de sobres», bromeó.
Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, puso el broche al evento «Más Europa». «El Gobierno se ha volcado aquí porque la Comunitat es prioritaria para Pedro Sánchez», resumió. La dirigente se mostró orgullosa de la campaña y del proyecto del partido socialista. «Siempre protegeremos a la clase trabajadora delante de cualquier crisis». Al igual que sus compañeras defendió las cartas a la ciudadanía de Sánchez y la montaña de sensaciones que supusieron aquellos días de incertidumbre. «No los queremos en Europa», dijo respecto al PP y Vox.
Publicidad
La líder socialista ha alertado de que Carlos Mazón ya ha llegado con los recortes. «Con la motosierra», en áreas como Educación o Sanidad. «Ahora les da miedo 'Barbie'», indicó en referencia a las polémicas en Burriana con la compra de material audiovisual. «Sabemos que Abascal y Mazón son lo mismo».
Feijóo cerró este sábado en Valencia su campaña, según Morant, «porque está orgulloso del modelo de corrupción». En este sentido, le interpeló acerca de qué cargo piensa darle a Francisco Camps, ahora recuperado para política, y subrayó que Mazón es heredero de Zaplana, un expresidente que aguarda «ahora una sentencia condenatoria».
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.