Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
El director general saliente de À Punt, Alfred Costa. LP

PSPV y Compromís no presentarán candidatos al nuevo consejo de À Punt

El lunes finaliza el plazo abierto en Les Corts y las dos formaciones consideran que no es el momento de abordar un proceso de este tipo

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 00:29

El próximo lunes 9 de diciembre está marcado en rojo en el calendario de À Punt. Para esa fecha se cumple el plazo en el que se hará efectiva la renuncia de Alfred Costa como director general de la televisión pública. Y ese mismo ... lunes finaliza el proceso abierto para que los grupos presenten sus propuestas de miembros para el nuevo consejo de administración de la entidad. Y a día de hoy, ninguno de los dos frentes tiene un desenlace claro.

Publicidad

Costa presentó su renuncia el pasado 20 de noviembre, después de haber ocupado la dirección general de la televisión autonómica durante casi cinco años. Sólo unas semanas antes de presentar su renuncia, trascendió que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, había estado almorzando con la periodista y expresentadora de Canal 9 Maribel Vilaplana para ofrecerle precisamente el puesto de Costa. El director general, que adujo «razones personales» para justificar su marcha, sabía desde hacía meses que se le buscaba repuesto. Pero que trascendiera esa reunión, que se produjo precisamente el 29 de octubre, el día de la DANA, contribuyó a acelerar su marcha.

Por su parte, el consejo de administración de la televisión pública valenciana forma parte del nuevo esquema de organización de À Punt incluido en la nueva Ley de la Corporación Audivisual de la Comunitat Valenciana pactada por PP y Vox. Un proceso que incluye la fusión de las actuales Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) y la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación de la Comunitat Valenciana (SAMC), dando lugar a una nueva sociedad anónima pública, la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana S.A.

El actual Consejo Rector de À Punt mantiene una estructura de diez miembros, con Miquel Francés al frente –de hecho, él será quien asuma la dirección general de forma interina-. El futuro consejo de administración de la Corporación contará con ocho miembros, de los que siete serán elegidos por Les Corts y el octavo por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Esos siete nombres son los que deben de proponerse el lunes como muy tarde. Ese futuro consejo se constituirá como un órgano de representación y de coordinación con potestades exclusivamente de ratificación de las propuestas del director general cuando su complejidad exceda de la responsabilidad unipersonal del mismo.

Publicidad

El nuevo consejo de administración estará formado por ocho miembros, de los que siete los propone Les Corts

Y aquí es donde viene el lío. La dirección del PP valenciano se ha puesto en contacto con PSPV y Compromís con el objetivo de llegar a un acuerdo respecto a la composición de esos siete nombres que deben formar parte del nuevo consejo de administración. Un intento de sacar adelante por consenso la composición de este órgano y que pueda salir adelante con el máximo nivel de apoyo posible, y evitar así que tenga que ser aprobado por mayoría simple.

Sin embargo, la respuesta de PSPV y Compromís ha sido negativa. Fuentes de la formación que dirige Diana Morant consideran que la gravedad de la tragedia ocurrida con la DANA, que ha dejado más de 220 muertos y ha devastado la vida y la economía de varias comarcas de la provincia de Valencia, obligan a que las administraciones públicas estén centradas única y exclusivamente en la reconstrucción. Y la elección de un nuevo órgano de dirección de la televisión pública valenciana no se encuentra entre esas urgencias.

Publicidad

Pese a la posición de PSPV y Compromís, el PP valenciano considera que la gestión de la recuperación económica y social de las comarcas devastadas por la DANA no impide resolver la situación de interinidad en la que desde el mismo lunes, con la marcha de Alfred Costa de la dirección general, se encuentra la televisión autonómica valenciana. Una interinidad que se vería acentuada si se cumple el plazo para presentar candidatos al nuevo consejo de administración y no se presentan los nombres correspondientes para elegir el nuevo organismo.

¿Conviene la interinidad?

De hecho, la sospecha extendida en el Palau de la Generalitat es que tanto a PSPV como a Compromís les va bien que el actual consejo rector se mantenga al frente de la corporación. Un consejo nombrado durante la etapa del Botánico al frente de la Generalitat y que, por ese motivo, mantiene una mayoría que no coincide con la de la actual proporción de fuerzas en el arco parlamentario valenciano. Y claro está, una cosa es no querer politizar la gestión de la televisión pública, y otra muy distinta mantener una proporción de fuerzas en las que la izquierda dispone de una mayoría que las urnas no validaron en mayo de 2023.

Publicidad

Fuentes del Palau consideran que a PSPV y Compromís les conviene la interinidad que deja el lunes la marcha de Costa

La actual administración autonómica ha cuestionado la labor de ese consejo rector. De hecho, nunca ha visto con buenos ojos que, según se asegura, haya aumentado de forma considerable y artificialmente el número de reuniones del órgano durante los últimos meses, con la intención de percibir un mayor número de dietas por asistencia –por cada asistencia a cada reunión, cada miembro del Consejo percibe 600 euros más gastos, según las mismas fuentes–. El consejo rector ha negado que esa situación haya llegado a producirse.

A esa circunstancia se han unido unos índices de audiencia discutibles, que situaban a À Punt como una de las televisiones autonómicas con menor cuota de penetración entre su audiencia. Esos datos se han visto modificados a lo largo del mes de noviembre, cuando la audiencia de la televisión pública valenciana se ha visto incrementada de forma significativa. El seguimiento del impacto de la DANA, con una programación volcada en la información del devastador efecto de la riada en buena parte de la provincia de Valencia ha contribuido a mejorar esos datos. Pese a lo cual, el proceso de renovación de la estructura de la televisión pública sigue adelante de la mano de PP y Vox, aseguran las mismas fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad