El consejo de ministros se reúne este martes por segunda vez desde que Pedro Sánchez perfiló la composición de su nuevo Gobierno. Sobre la mesa, aunque se espera la parte principal para el próximo 5 de diciembre, el comienzo de los nombramientos del segundo escalón ... del Ejecutivo.
Publicidad
La composición de los ministros del Ejecutivo, con Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades como única representación valenciana, ha dejado una obvia sensación de falta de influencia del socialismo valenciano. Durante meses se especuló con que el expresident Ximo Puig sería designado ministro. Incluso se apuntó que sería el nuevo responsable de Política Territorial. Nada de eso ha ocurrido.
Ese ninguneo es el que provoca ahora que la designación de miembros del segundo escalón sea observada con mayor atención desde el PSPV. El grupo socialista de Les Corts es el que sigue con mayor interés esos nombramientos. Este lunes se confirmó, de hecho, que el valenciano Ángel Contreras será el nuevo presidente de Adif. Un técnico sin vinculación política, pero al fin y al cabo un valenciano ocupando un puesto de responsabilidad clave en el impulso de las infraestructuras ferroviarias.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya / I. Domingo
¿Y del PSPV? Descartada la opción como ministrable de Ximo Puig, el segundo escalón se perfila como destino de alguno o algunos de los diputados del grupo socialista de Les Corts. De hecho, existe el convencimiento de que alguno de los más destacados o destacadas componentes de la dirección del grupo parlamentario será llamado a asumir responsabilidades como secretaria de Estado en las próximas horas o días.
Publicidad
El diputado al que tradicionalmente se han atribuido más opciones de ocupar ese segundo escalón es el exconseller de Hacienda, Arcadi España. Hombre de máxima confianza de Ximo Puig, miembro de la dirección federal del PSOE, su flema y su capacidad de trabajo hacen del suyo un perfil idóneo para asumir nuevas responsabilidades en el segundo escalón del Ejecutivo central.
Entre los nombres que también se han barajado figura el de Rafa Simó. El expresidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, fichado por Puig para formar parte de la candidatura de los socialistas en las últimas elecciones autonómicas, figura en las quinielas como otra de las opciones sobre la mesa.
Publicidad
Y a la que no hay que descartar tampoco es a la portavoz de los socialistas en Les Corts, Rebeca Torró. La que fuera consellera de Política Territorial y Obras Públicas en la última etapa del Botánico, jugó un papel determinante en la llegada a la Comunitat de la gigafactoria de Volkswagen. Su capacidad de trabajo y un discurso que desde que ha arrancado la legislatura se ha mostrado especialmente ácido hacia el president Carlos Mazón son tenidos en cuenta en Madrid.
La convicción de que algún diputado del PSPV de Les Corts será designado a corto plazo para el segundo escalón del Gobierno de Sánchez se ha extendido durante las últimas horas por los pasillos de la Cámara autonómica. Otra cosa es, obviamente, el «coste» que podría tener para el grupo parlamentario la pérdida de una de sus piezas clave, máxime a las puertas del arranque del debate de los presupuestos de la Generalitat de 2024.
Publicidad
Por otro lado, en las filas socialistas también preocupa que una salida de algún diputado del grupo de Les Corts contribuya a extender cierta imagen de desbandada en el PSPV tras la derrota electoral del pasado 28 de mayo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.