![Tasa turística en Valencia | El PSPV duda hasta el último momento si aprobará la tasa turística](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/12/media/cortadas/95183569-RO1hKQasFsuOToXscZD6JQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tasa turística en Valencia | El PSPV duda hasta el último momento si aprobará la tasa turística](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/12/media/cortadas/95183569-RO1hKQasFsuOToXscZD6JQK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa turística se ha convertido en un problema para el PSPV. Un problema de credibilidad. Antes, durante y después de ver si se aprueba el nuevo impuesto, algo que los socialistas no tienen claro. Más de cinco años llevan los socios de los socialistas ... queriendo implementar la tasa, especialmente Podemos. Finalmente, este pasado mes de diciembre los socialistas accedieron a tramitar una proposición de ley que se presentó en abril. Llegamos al jueves y el PSPV sigue dando pasitos hacia delante y hacia atrás sin saber si avanzar o retroceder. Que no es el momento, aseguran, y a pesar de ello, no dicen si sí o si no apoyarán la tasa.
La síndica del PSPV, Ana Barceló, es la encargada de explicar la posición de su partido respecto a la tasa, que considera que hay «mucha confusión» respecto a la tasa, e incluso ha acusado al PP de difundir «bulos y falsedades» respecto al nuevo impuesto. Para confusión, la del PSPV. Barceló ha relatado que se ha reunido con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y que va a seguir pulsando. «Creemos que ahora no es el momento. El PSPV sigue pensándolo, que ese debate no es necesario ahora mismo. Son los ayuntamientos los que finalmente tendrán que aprobar una ordenanza para imponer la tasa, y yo no había escuchado a todas las partes. Mañana trasladaremos nuestra posición sobre la tasa. No sabemos cuál será la situación en 2024, que es cuando se podría aplicar o no. Son las dudas lógicas de los alcaldes, de tipo administrativas». Barceló no quiso valorar lo que dijo la vicepresidenta Mas, que el viernes pasado confió en que se aprobará.
«Defendemos la autonomía municipal, tanto en Podemos como en EU, y la tasa da la capacidad a los municipios de aplicarla. La tasa no perjudica a nadie y beneficia a quien quiera implementarla», señala Estefanía Blanes, diputada de Unides Podem.
Noticia Relacionada
La síndica de Compromís, Papi Robles, asegura que la proposición «es una herramienta legal a la que los municipios se pueden sumar si quieren. La idea es potenciar desde la autonomía municipal la captación de fondos para mejorar las políticas de empleo y vivienda. Llevamos desde enero hablando con agentes del sector». Robles no ha percibido dudas en el PSPV durante la tramitación: «En este momento no nos han comunicado qué van a hacer. Confiamos en que lo aprueben. Damos por hecho que se aprobará. Me gustaría saberlo ya, sí».
El PP anuncia que en los municipios donde gobierna no se aplicará la tasa y que si llega a la Generalitat en 2023 la derogará, según ha anunciado la síndica del PP, María José Catalá, quien se siente «abochornada porque parece que Valencia será la única gran ciudad de la Comunitat donde se aplique». La portavoz popular es también líder de la oposición en el Ayuntamiento que encabeza Joan Ribó (Compromís), y en este sentido «es inaceptable que no se escuche a los taxistas, a los hoteleros y a un gran conjunto del sector económico». Catalá, de paso, ha recordado que el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, aseguró que se plantearía dimitir si se aprueba la tasa. «Entiendo que el viernes lo hará», ha señalado Catalá. Mucho entender es eso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.