

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Bernabé arranca este martes la carrera para tratar de convertirse en la próxima alcaldesa de Valencia. La delegada del Gobierno oficializa en la ... Petxina su candidatura para liderar el PSPV en el cap i casal. No sólo eso, a Bernabé se encomienda su partido para recuperar la alcaldía que Clementina Ródenas mantuvo hasta 1991 –hace ya 34 años-, y para servir de motor electoral para llevar a Diana Morant a la presidencia de la Generalitat.
Bernabé se ha convertido en los últimos seis meses en la gran esperanza del socialismo valenciano. Su protagonismo desde que la dana arrasó media provincia de Valencia, poniendo en cuestión la falta de iniciativa de la Generalitat el 29 de octubre y en los días posteriores a la dana, y su firmeza ante Mazón han contribuido no sólo a disparar su popularidad, sino también a ser valorada por su partido como un valor en alza. «A Pilar se la creen», señala un cargo socialista. Pedro Sánchez no sólo reconoció su trabajo, sino que la aupó a la secretaría de Igualdad de la dirección federal. Bernabé es la gran referencia del PSPV en Madrid, incluso por delante de la ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant.
Una y otra están llamadas a hacer ticket en las elecciones de 2027. El tirón de Bernabé ha dado lugar incluso a especulaciones respecto a si podría incluso optar a la presidencia de la Generalitat. No obstante, a día de hoy, y a dos años vista de los comicios municipales y autonómicos, optar a la secretaría general del PSPV de Valencia ciudad es un indicador claro de que el objetivo es, por el momento, optar a la alcaldía. Bernabé no tendrá, previsiblemente, adversario alguno en las primarias, porque todo el partido es perfectamente consciente de que es la gran apuesta de Sánchez para las próximas elecciones. Y ni siquiera aquellos militantes que van por libre se atreven a desafiar al líder del PSOE. «Todos los intereses orgánicos del PSPV confluyen en ella», se explica.
Noticia relacionada
Eso sí, Bernabé es perfectamente de la dificultad del objetivo. El PSPV obtuvo siete concejales en la ciudad de Valencia en las municipales de 2023. No sólo a años luz del ganado de las elecciones, el PP de María José Catalá, sino también por detrás de Compromís, desde hace años con mayor fortaleza en el cap i casal que el propio PSPV. El objetivo, por tanto, debe de ser activar a un partido para, como primera clave, se convierta en la primera fuerza progresista en la ciudad. Y después, sume los suficientes respaldos como para alumbrar una mayoría progresista.
¿Es posible? A la vista de cualquier cargo del PSPV es evidente que las opciones de Bernabé tienen que ver, además de con su propio trabajo, con el escenario político valenciano en 2027. La gestión de la propia Catalá al frente del consistorio, su futuro político sea en la alcaldía u optando a otra responsabilidad política, también condicionan las opciones de Bernabé. «Si Catalá vuelve a optar a la alcaldía, será muy difícil», admite una fuente del PSPV que, en cambio, reconoce que si la alcaldesa no se presenta a la reelección el panorama «puede ser muy abierto».
Para el PSPV, y para el PSOE, Bernabé no sólo es la opción con la que tratar de recuperar la alcaldía de Valencia. «Con Valencia se decide la Diputación y buena parte de las opciones electorales de la Generalitat», señala un buen conocedor de la sociología electoral valenciana. Uno de cada cuatro votos de la provincia se juegan en la capital, de modo que el resultado de la corporación provincial depende en buena medida del de Valencia. Y otro tanto viene a ocurrir en la Generalitat.
Eso sí, Bernabé tiene el hándicap de contar con un grupo municipal, el del PSPV en el Ayuntamiento, cuya labor en lo que va de legislatura no ha generado demasiados sobresaltos para la alcaldesa Catalá. A Bernabé se le reconoce el tirón, la capacidad de trabajo y la empatía, pero esos factores pueden no ser suficientes como para alcanzar la alcaldía. Incluso aunque la delegada del Gobierno posea una trayectoria política indiscutiblemente ligada a la ciudad de Valencia, a diferencia de lo que ocurría con Catalá cuando se presentó por primera vez a la alcaldía. «Tendrá que conformar un equipo propio», señala otro interlocutor. Con su anuncio de este martes, Bernabé comienza ese proceso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.