
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons/ Juan Sanchis
Valencia
Jueves, 24 de abril 2025, 13:06
El Pacto por la Albufera comienza a dar sus frutos. El lago ya ha empezado a recibir el aporte extraordinario de agua pactado entre los regantes y el Consell.
Así lo ha anunciado esta mañana de jueves el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su visita al parque natural, concretamente en la Oficina de Gestión Técnica del parque natural de la Albufera, donde ha asistido además para entregar los nuevos equipos de protección individual a los miembros del servicio de vigilancia marina de agentes medioambientales.
Este anuncio del aporte de agua llega después de que a principio de este mes se firmara en el Palau de la Generalitat el citado Pacto por la Albufera que pretende garantizar las aportaciones de agua en cantidad y calidad al lago.
Se trata de un pacto histórico, ya que tanto los regantes del Júcar como del Turia se habían comprometido a enviar 24,3 hectómetros cúbicos anuales al lago durante los próximos tres ejercicios (hasta 2027), una cantidad superior a la establecida en el plan de cuenca del Júcar (12,9 hectómetros más).
Según Mazón cumplirán con el compromiso e incluso se superará ya que en «tres años se aportarán al menos 38,8 hectómetros cúbicos a la Albufera. Son aportes históricos que están garantizados para cuidar la Albufera y gracias a los regantes».
Cabe destacar que los regantes del Turia cederán 13,3 hectómetros cúbicos y los del Júcar, 11. A cambio recibirán agua de la depuradora de Pinedo o de la Albufera Sur, respectivamente, apta para el riego pero no para ser enviada a la laguna.
Estas aportaciones se recibirán en el periodo previo a la del cultivo del arroz, entre el 15 de octubre y el 15 de mayo.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha detallado que ya se han empezado a transferir «los primeros 4,5 hectómetros cúbicos desde el sistema del Júcar, procedentes de la acequia Real del Júcar y de Comunidad de Regantes de Sueca». Y ha señalado que es un esfuerzo añadido dado que la red se encuentra en este momento en fase de reparación tras los daños ocasionados por las riadas del pasado mes de octubre.
También ha argumentado que será en otoño, en la 'perellonà' cuando se hagan los aportes del río Turia, «serán 13,3 hectómetros cúbicos que procederán de la acequia de Favara y de l'Or, algo que permitirá aumentr la calidad y cantidad de agua», según Mazón.
Estos caudales se suman a los 14,51 hectómetros cúbicos ya previstos como consecuencia de la modernización de regadíos, tal como ya se apuntó desde la Generalitat, e incluso se indicó que el total de agua enviada en los próximos tres años podría llegar a alcanzar al menos 38,8 hectómetros cúbicos conforme avancen las obras de modernización de regadíos que se están ejecutando.
Tal como ha indicado Mazón, «que se cumpla ya con el envío del agua deja atrás una etapa de enfrentamientos y abre un horizonte de colaboración».
Ha recordado que el agua «siempre es un tema difícil y frente de conflicto, pero ahora, ya con las aportaciones se abre una etapa de entendimiento y la Albufera será el punto de encuentro». Por eso, ha afirmado que trabajarán «por un agua de calidad y en cantidad para la Albufera y se hará compatible con el hecho de que se puedan seguir regando los campos y garantizaremos la pesca».
El acuerdo firmado a principios de mes contempla aportes de aguas de calidad que van a producir importantes beneficios para el parque natural como proporcionar un hábitat en óptimas condiciones para la invernada de aves.
Con este acuerdo, se garantiza que durante la fase de no cultivo del arroz siga transitando un volumen de agua de calidad y desde la Generalitat ya se explicó que el hecho de mantener de forma controlada y continuada este aporte durante el periodo de otoño/invierno mejorará la calidad del agua del lago y de los arrozales que se inunden durante 'la perellonà', además de lograr que la vida piscícola de la Albufera tenga mayor renovación y mejora de las capturas gracias a un mayor contacto del lago con el mar.
Cabe recordar que la firma del acuerdo tiene lugar en el momento en el que el periódico LAS PROVINCIAS ha puesto en marcha una campaña en defensa de la Albufera que se ha concretado en un manifiesto asumido por 150 entidades y personalidades. En concreto, el primer punto de este documento impulsado por el diario señala que hay que «asegurar un aporte suficiente de agua. Las necesidades más trascendentales de la Albufera exigen un compromiso de todas las administraciones implicadas para asegurar que las aportaciones de agua a la laguna permitan su supervivencia, tanto desde el punto de vista del medio ambiente como de las actividades asociadas». El acuerdo firmado en la Generalitat avanza en este sentido.
Por el acuerdo, parte de los once hectómetros cúbicos enviados por el Júcar (2,9) serán destinados a la Albufera como consecuencia del incremento de recursos ya producidos en la depuradora Albufera Sur que se destinarán a riego de la Acequia Real del Júcar. Es un intercambio de agua por el que los regantes envían sus recursos y a cambio reciben agua de la planta que no es apta para ir a la Albufera pero sí para el riego.
Los 13,3 hectómetros cúbicos enviados por los regantes del Turia proceden de la acequia de Favara con caudales nocturnos que no pueden aprovecharse de día y de aguas sobrantes del río.
Estos recursos serán enviados al parque de acuerdo con los requerimientos del órgano gestor del parque natural y del Ayuntamiento de Valencia en su condición de propietario del lago.
La Generalitat se ha comprometido también a realizar todas las gestiones necesarias para a la reparación de los daños causados por la dana en las infraestructuras de riego necesarias para el envío de agua a la Albufera. Otro de los compromisos es resolver con celeridad las solicitudes de ayudas formuladas por las juntas locales de la Acequia Real y por la Comunidad de Regantes de Sueca.
Parte del acuerdo es que tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Generalitat se comprometen a retirar los dos contenciosos administrativos interpuestos contra el Ministerio para la Transición Ecológica por no enviar a la Albufera las cantidades previstas en el plan de cuenca. Estos acuerdos provienen de la disputa que se produjo el año pasado sobre la cantidad de agua que la Confederación del Júcar envía a la Albufera. Desde el consistorio y el Consell se consideró que no estaban llegando los diez hectómetros cúbicos que tenían que llegar del Júcar y Turia. La polémica acabó en los tribunales, en una acción que ahora retiran el ayuntamiento y el ejecutivo valenciano.
No hay que olvidar que la retirada del contencioso no implica el fin de las exigencias de más agua para la Albufera.
Precisamente el presidente del Consell ha hecho referencia a la trágica dana y ha explidado que «a todos nos duele recordar cómo la riada arrasó con este parque natural. La riada llegó cuando se estaban ultimando los trabajos para la candidatura de la Albufera como Reserva de la Biosfera y supuiso un frenazo inesperado, pero tuvimos claro que la recuperación del lago iba a ser una prioridad».
Ha recordado que dos semanas después de la dana «empezó el plan de choque y sin el respaldo institucional conseguimos 20 millones. En dos meses activamos medidas de recuperación para desobstruir compuertas, retirar residuos y poner nuevas barreras de cerco y también para poner en marcha el sistema de bombeo provisional de Picanya, que logró en poco más de un mes que los vertidos fueran cero».
Mazón ha indicado que van a seguir trabajando «con acciones y presupuesto. Este año completaremos la retirada de residuos, repararemos acequias y seguiremos evaluando los daños».
También ha anunciado que van a instalar «un gemelo digital para monotorizar en tiempo real la situación de la Albufera y destinaremos a ello 2,5 millones de euros».
Durante el acto de este jueves Mazón ha entregado los equipos individuales de protección al servicio de vigilancia marina de agentes ambientales, un equipo que empezó el pasado año. Mazón ha recordado que cuando llegaron, tenían los equipos caducados «pero nosotros vamos a cumplir con los estándares de seguridad porque se trata de proteger a los que nos protegen».
Este equipo de agentes ambientales vigilan 14 espacios marinos en 65.589 hectáreas para vigilar embarcaciones, pesca y la vegetación próxima a la costa, como la posidonia y además de la entrega de los uniformes, se han renovado 18 vehículos todoterreno y 7 picks up, como ha recordado el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.