El PSPV movió ficha este martes para tratar de garantizarse la vicepresidencia segunda de Les Corts, vacante desde que Gabriela Bravo presentara la semana pasada su renuncia. Los socialistas valencianos presentaron un escrito por el que comunican que su candidata para ocupar ese puesto en ... la mesa es la portavoz adjunta María José Salvador. «Desde el Grupo Socialista apelan a la institucionalidad de la cámara para que esta propuesta sea apoyada por todos los grupos parlamentarios puesto que la vacante corresponde al Partido Socialista», señala el comunicado.
Publicidad
La apelación a la institucionalidad viene explicada a continuación: «el reglamento de Les Corts recoge que las vacantes que se produzcan en la Mesa durante la legislatura serán cubiertas adaptándose a la realidad de las vacantes que se deban cubrir, es decir, que se vincula esta cobertura a la continuidad del grupo político que ha originado la necesidad de una nueva votación en el máximo órgano del parlamento valenciano».
Es el criterio de los socialistas valencianos. Apelar a la proporcionalidad de los grupos en la Cámara -el PSPV es el segundo más mayoritario- para reivindicar su presencia en el órgano de dirección de la Cámara. Una reivindicación que, pese a la cita al reglamento de Les Corts, no viene recogida como tal, porque no dice nada de que se tengan que presentar candidaturas. Se trata de una votación en la que el candidato que recoge más votos es el elegido. Y no hay mucho más.
De hecho, la apelación a la proporcionalidad que se hace desde las filas socialistas contrasta con la actitud mantenida por el PSPV tanto esta legislatura como la pasada. En aquella, los socialistas valencianos maniobraron para dejar a Vox sin representación en la Mesa, a pesar de que esta formación tenía más diputados que Podemos, que sí que obtuvo un representante. En esta legislatura, el PSPV trató sin éxito de dejar a Compromís sin representación en la Mesa, cuando propuso a la exconsellera Josefina Bueno para la secretaría segunda. María Josep Amigó acabó siendo elegida gracias a los votos de su propio grupo y, sobre todo, de los del PP valenciano. Ni en un caso ni en otro la proporcionalidad fue un criterio determinante para la posición del PSPV.
Publicidad
Aún así, este martes los socialistas dieron a conocer un informe en relación con sustituciones en la Mesa de Les Corts con casos de cobertura de vacantes de miembros de la Mesa por parte de grupos que no tenían la mayoría en Les Corts, con lo que se respetó la vacante por grupo político, señalan los socialistas. Ejemplos, no obstante, que no colisionan con lo que señala el Reglamento, es decir, que el elegido es el que más votos recibe.
La discrepancia entre populares y socialistas tiene que ver con la renovación de los órganos estatutarios. La oposición ha venido negándose hasta ahora a renovar entes como la Sindicatura de Comptes, el Consell Jurídic Consultiu (CJC) o el Consell Valencià de Cultura, circunstancia que provoca que al frente de esas responsabilidades se mantengan los responsables propuestos durante la etapa del Botánico.
Publicidad
El PP, gracias a la marcha de Bravo, dispone ahora de una herramienta para presionar a los socialistas y que desbloqueen esa negociación. «Sin órganos estatutarios no saldrá Salvador». señaló este miércoles un dirigente del PP valenciano. Sin el voto de los populares y Vox, la candidatura de Salvador obtendrá 46 votos a favor, los de los socialistas y Compromís, pero 53 en contra, y será rechazada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.