Morant consuela al alcalde de Aldaia, una de las localidades afectadas por la dana J. L. Bort

El PSPV presume de alcaldes por la dana y ajusta cuentas con Mazón: «Cuando las víctimas lo ven, reviven la tragedia»

Los socialistas convocan el congreso en el que Morant medirá sus apoyos para ser «la primera presidenta alcaldesa de la Comunitat»

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 14 de diciembre 2024, 12:55

La agenda de los socialistas valencianos tiene marcados tres días en rojo en 2025. Del 31 de enero al 2 de febrero, donde el PSPV celebrará el congreso en el que Diana Morant someterá su liderazgo a consulta para tratar de convertirse en «la ... primera presidenta alcaldesa de la Comunitat». Lo ha hecho después de anunciar de manera formal que optará a la reelección como líder del partido. Pero, a nadie escapa que la cita orgánica en la que el principal partido de la oposición elegirá a su nuevo equipo y actualizará su proyecto ideológico, también estará marcada por la dana, como todo en la política valenciana. Y ahí, los socialistas parecen haber reservado un asiento preferencial al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que aunque no milita en la organización, se ha convertido en el protagonista del pistoletazo de salida de la convocatoria de la cita, en el discurso de la secretaria general del PSPV, Diana Morant.

Publicidad

Y es que aunque la cita es meramente orgánica, los socialistas la quieren plantear como un rearme para tratar de desgastar al Consell por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre. «No queda otra salida que Mazón se vaya a casa. Es un clamor popular. Quiere sobrevivir de manera indecente a esta crisis, pero el pueblo necesita superarla. No será posible mientras Mazón no se vaya porque cuando las víctimas ven a Mazón, reviven la tragedia y el dolor. Para reconstruir sus vidas, necesitan que Mazón se vaya», ha dicho Morant en su discurso.

La también ministra de Ciencia ha entrado al comité con varios de los alcaldes socialistas de los municipios afectados por la dana, con quienes ha subido al escenario a modo de homenaje. Allí se ha visto emocionado al primer edil de Riba-roja, Robert Raga, o al de Aldaia, Guillermo Luján, que no han podido contener las lágrimas durante el aplauso inicial. La tragedia vivida el pasado 29 de octubre ha protagonizado todos los discursos del máximo órgano socialista entre congresos. La cita, necesaria para poder convocar el congreso nacional en el que Morant busca revalidar su liderazgo como actual secretaria general, se ha convertido en un homenaje con los munícipes y en un ajuste de cuentas con el Consell.

Morant ha explicado en su discurso ante el plenario que el de este sábado es el comité más importante que ha celebrado el partido en su historia. «Es el momento más trascendental de la historia de nuestros vecinos. Estamos acostumbrados a gestionar momentos que no hemos elegido. Muchos hemos vivido una pandemia, una crisis financiera, inflacionaria, pero creo que esta es la peor situación y el peor drama», ha dicho. «Es inseparable de la trascendencia que tiene ahora el PSPV». La líder del PSPV ha ensalzado la labor de los alcaldes y alcaldesas del partido en los municipios afectados por su labor en la tragedia. «Lo habéis hecho muy bien. Vuestros vecinos han tenido la suerte de teneros como alcaldes y contar con vosotros. Qué importante es saber que se puede contar con quienes han tenido la responsabilidad.

Publicidad

Estábais donde teníais que estar, acompañando a vuestros vecinos. Vosotros sí habéis estado a la altura. Sois lo mejor que tiene nuestro partido», ha señalado, como antesala de un gran aplauso. Pero, ha advertido la también ministra de que «el privilegio que supone representar al pueblo comporta una gran responsabilidad. No hicisteis nada extraordinario, pero si se compara con otros que no estuvieron a la altura, lo vuestro fue extraordinario».

Noticia relacionada

También ha tenido palabras de apoyo hacia la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, que se ha incorporado con el discurso ya avanzado porque estaba participando en la reunión del CECOPI. «No tiene que venir nadie a deciros quién estaba y quién no ese día. Y quién ha estado y no a la altura después. Ha habido más veces ministros en el CECOPI que lo que ha ido el presidente de la Generalitat. La que no ha faltado a ninguno es la delegada», ha relatado. «En 60 ocasiones ha habido ministros aquí, más que días», ha presumido la titular de Ciencia, que ha puesto énfasis en la ausencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante las primeras horas de la emergencia. «Todavía no sabemos dónde estaban algunos, pero sí dónde estábamos los socialistas. Y no, ya no estamos en la Generalitat y se ha notado. Por eso la Generalitat no ha estado y no ha estado a la altura», ha dicho.

Publicidad

Morant ha acusado al jefe del Consell de haber dejado «huérfanos a los valencianos» y de no haber atendido las alertas ni haber priorizado la seguridad. «No estuvo donde tenía que estar», ha explicado, lo que ha dicho, ha generado un punto de inflexión sin precedentes para la política valenciana. «Estamos en un momento excepcional que requiere que estemos a la altura. Afrontamos un punto de inflexión sin precedentes, marcado por una desconfianza de los valencianos hacia las instituciones. El pueblo merece un presidente que no les mienta y que quiera estar y no se borre de las crisis. No hay nada más terrible que perder la confianza de los ciudadanos en la política», ha sostenido. «Pensábamos que Mazón iba a asumir sus responsabilidades y dimitiría, pero ha hecho una huida hacia adelante». También ha recordado Morant que Mazón es el presidente con más crisis de Consell que ha tenido la Comunitat.

Ha recordado la líder socialista que los socialistas han gestionado antes muchas emergencias «y se hizo bien». «Lo que ha fallado es Mazón y el PP. Esto con Ximo Puig gobernando no hubiera pasado», ha señalado. La ministra, que en los últimos días ha incrementado los mensajes sobre las ayudas del Gobierno de España, para tratar de combatir el discurso del PP que sostiene que los afectados tendrán que devolver una parte, ha reivindicado que el Gobierno ha puesto ya sobre la mesa

Publicidad

16.600 millones de euros en ayudas. Frente a eso, ha dicho, la Generalitat ha puesto 400 millones. «Mazón cree que la Generalitat es una víctima de la dana. Que se ponga las pilas y ponga el trabajo de la Generalitat y todos sus recursos a disposición de las verdaderas víctimas. Que deje de hacerse la víctima y se comporte como un presidente», ha dicho.

También se ha referido Morant a la conferencia de presidentes que se celebró el viernes en Santander y ha advertido de que no se sometió a valoración ni votación «ninguna de las propuestas» Mazón ante la «falta de consenso». «No sé si es que sus compañeros de partido no le apoyan», ha planteado. En este sentido, ha sostenido que «no hubo ninguna propuesta oficial» realizada por Mazón que «se elevara para ver si el resto de presidentes de las comunidades autónomas la apoyaban o no», «seguramente ante la falta de consenso».

Publicidad

«No hay una definición clara de una propuesta por parte de los barones del Partido Popular y de las comunidades autónomas. Por tanto, no se sometió ayer a valoración ni a votación ninguna de las propuestas que aparentemente llevaba el señor Mazón. No sé si es que sus compañeros de partido no le apoyan», ha expresado. En la misma línea, ha insistido en que en la Conferencia de Presidentes «no se trata de que los presidentes proponen y el presidente del Gobierno responde y llega a un acuerdo o no»; sino que ha afirmado que «se trata de un foro en el que cada uno de los presidentes puede elevar una propuesta y el resto pronunciarse».

Por otra parte, consultada por la propuesta del Ejecutivo sobre la quita de la deuda, Morant ha sostenido que en la Conferencia no se realizó un planteamiento de la propuesta porque «no es el espacio». No obstante, ha asegurado que el Gobierno «continuará proponiendo para que el conjunto de comunidades autónomas puedan pronunciarse sobre ese nuevo modelo financiación y la nueva relación entre autonomías».

Noticia Patrocinada

«Una relación que claramente será de solidaridad y apoyo por parte del Gobierno de España, que es lo que está haciendo hasta el día de hoy. Han sido un total de 300.000 millones de euros más lo que Gobierno de Sánchez ha aportado a las autonomías desde que es presidente, frente a los años del PP y Mariano Rajoy», ha enfatizado.

Compromiso con Ford

La secretaria general de los socialistas valencianos ha destacado el compromiso «inequívoco» del Gobierno de España con la Comunitat Valenciana y ha anunciado que, «siendo conscientes de las dificultades de un sector estratégico para España, que es vital para la provincia de Valencia y para los municipios golpeados por la dana, el Gobierno de España va a garantizar el futuro de la Ford de Almussafes». Así, Diana Morant ha recordado que, cuando Ford «necesitaba de la política», siempre «llamaba a la Generalitat Valenciana porque al otro lado había un president socialista»: «Ahora han tenido que acudir al Gobierno de España, que siempre protege a los trabajadores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad