![El PSPV propone que Les Corts corrija las informaciones de los medios críticos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/31/Imagen%20(198509524).jpg)
![El PSPV propone que Les Corts corrija las informaciones de los medios críticos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/31/Imagen%20(198509524).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De controlar el relato a controlar a los medios de comunicación. El grupo socialista de Les Corts ha presentado una iniciativa dirigida a la presidenta de la Cámara Llanos Massó para la creación en el Parlamento valenciano de una comisión permanente no legislativa «para el ... análisis sobre la veracidad de la información pública y publicada y en contra de los bulos». La propuesta, que firman el síndic socialista José Muñoz y la diputada Mercedes Caballero propone «desde un enfoque transversal» que esa comisión haga un seguimiento y emita informes «sobre la veracidad de las informaciones relativas a la Comunitat Valenciana emitidas por los medios de comunicación de cualquier índole y por las instituciones de la administración autonómica».
La iniciativa se alinea con propuestas como las recogidas en el Plan de Regeneración Democrática lanzada por Pedro Sánchez para controlar a los medios de comunicación en plena investigación abierta sobre su mujer, Begoña Gómez, tras aquellos cinco días de reflexión que el líder socialista se tomó allá por el mes de abril.
Una iniciativa, dijo cuando la presentó –después del verano de 2024- para combatir las campañas de desinformación y a la «máquina del fango«. Entre las medidas propuestas entonces por el presidente del Gobierno, modificar la ley de publicidad institucional e incorporar la «transparencia en la financiación con recursos públicos» de los «pseudomedios digitales y tabloides» que difunden «bulos».
Noticia relacionada
La propuesta de los socialistas valencianos no llega tan lejos aunque también dice ir «en contra de los bulos». «El objetivo de esta comisión será recoger para su análisis las informaciones emitidas por los sujetos enunciados que no respondan a la realidad, trasladar a la ciudadanía respuestas precisas y veraces sobre los contenidos e instar al Consell a poner en marcha políticas que garanticen un tratamiento informativo acorde con la realidad», señala.
Al margen del discutible encaje que la propuesta puede tener en el marco de la consagrada libertad de expresión y de información, resulta llamativo que los socialistas pongan sobre la mesa una iniciativa de este tipo después de haber puesto punto y final a dos legislaturas de mayoría parlamentaria de la izquierda en Les Corts, entre 2015 y 2023, periodo en el que podrían haber sacado adelante su propuesta si hubieran tenido interés en la misma. La iniciativa, que no distingue entre medios públicos y privados, tampoco hace referencia alguna al funcionamiento independiente de los medios que recoge el Reglamento europeo de medios.
Por ejemplo, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE recoge en su artículo 11 que toda persona «tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas». El mismo artículo consagra que «se respetan la libertad de los medios de comunicación y su pluralismo».
Noticia relacionada
Eso sí, la iniciativa del PSPV señala que la comisión se reunirá «de forma ordinaria una vez cada dos meses y de urgencia en el caso de que se produzca un episodio de catástrofe o similar, debiendo hacer seguimiento continuo de la publicación de noticias para comprobar su autenticidad».
La comisión estará formada, se propone, «por representantes de los grupos parlamentarios, con voz y voto, en la misma proporción que se establece para las comisiones legislativas». Además, se añade, «podrán ser convocados representantes de los medios públicos con sede en la Comunitat Valenciana, del Consell de l'Audiovisual y de las asociaciones profesionales de periodistas, así como de cualquier entidad, institución u organismo que se considere pertinente en cada momento, con voz pero sin voto».
Ni que decir tiene que la comisión propuesta está integrada por representantes de los grupos –no se habla de diputados– en la misma proporción que en las comisiones legislativas, parece claro que la mayoría en la citada comisión estará en las mismas manos que la mayoría parlamentaria. Una circunstancia que, sobre el papel, y al margen del ruido mediático que se pueda generar, confiere al bloque (de izquierdas o derecha) que disponga de la hegemonía electoral una nueva herramienta con la que bendecir o tachar de falsas las informaciones «relativas a la Comunitat Valenciana».
Muñoz y Caballero ya presentaron hace meses una iniciativa para conocer las subvenciones públicas que recibían los medios de comunicación. Otra iniciativa que los socialistas valencianos no plantearon bajo el Consell en la etapa de Ximo Puig.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.