Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Financiación Comunitat Valenciana | El PSPV rebaja el problema de la infrafinanciación a tres días de la manifestación del 20-N

El PSPV enfría el debate de la financiación a tres días de la protesta del 20-N

Los socialistas valencianos defienden al Gobierno: «Tenemos que estar contentos con la ministra Montero»

burguera

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 13:43

Los representantes de la plataforma 'Per un finançament just', presentaron este miércoles la manifestación conjunta que el sábado recorrerá Valencia, Alicante y Castellón. Estaban todos los que son, pero no todos estaban igual. Coincidieron en defender la importancia de «la unidad» en la protesta por la infrafinanciación. En cualquier caso, para el PSPV, se trata de un problema que el Gobierno central ha compensado con «fondos extraordinarios que se tiene que convertir en ordinarios», así lo resumió el secretario de Organización de los socialistas valencianos, José Muñoz. A 72 horas de que se repita la manifestación que se produjo en 2017, cuando gobernaba Rajoy, desde el PSPV creen que la situación para la Comunitat es, ahora, con Sánchez, «radicalmente diferente en los últimos años». De hecho, según Muñoz, «tenemos que estar contentos con la ministra (de Hacienda) María Jesús Montero». Para los socialistas valencianos, se han generado «fondos extraordinarios» durante los últimos años. «El Gobierno de España siempre ha cumplido con los valencianos», remató Muñoz, que acudirá a la manifestación junto a Puig y el resto de dirigentes socialistas valencianos, no se sabe si para protestar o para rendir tributo al Ejecutivo de Sánchez, ya que según el PSPV, el acto «no es contra nadie», un peculiar modo de caldear el ambiente previo y movilizar a la ciudadanía.

No tiene la misma mirada sobre eso en Compromís. Su coportavoz, Àgueda Micó, consideró que la situación actual de la Comunitat «no es igual, pero radicalmente diferente, no es», y respecto a lo «contentos» que se pueda estar con Montero, Micó reconoció: «Yo no lo estoy», algo que ya parecía intuirse cuando hace unas semanas Joan Baldoví, el diputado nacional de Compromís, advirtió de que, «o cambia la financiación, o cambiamos de ministra». Tanto los nacionalistas como Podemos coincidieron en reclamar al Gobierno «valentía». A pesar de que los socialistas acudan a manifestarse «contra nadie», desde la patronal valenciana sí se sitúa el foco en el Ejecutivo central, como ya señaló hace tres días el presidente de la CEV: «Si al Gobierno anterior se le hizo una manifestación, a este con mayor motivo».

El acto se celebrará a la misma hora en Alicante, Castellón y Valencia. A las 18 horas. En Alicante comenzará en la Plaza de los Luceros y acabará en la Avenida Maisonave. En Castellón saldrá de la Plaza de las Aulas para finalizar en María Agustina, frente a la Subdelegación del Gobierno. En Valencia empezará en la plaza San Agustín hasta la Alameda.

Los miembros de la plataforma (los dos principales sindicatos, la patronal y todos los partidos con representación en Les Corts, excepto Vox) subrayaron la «unidad» y la «unanimidad» a la hora de considerar «necesario» demostrar el «clamor» de los valencianos pidiendo «justicia». El reparto de fondos que genera el actual sistema de financiación (herramienta básica para pagar los servicios públicos que presta la Generalitat) sitúa a la Comunitat como la más perjudicada de todas las autonomías, con varios cientos de euros de diferencia respecto a regiones como Cantabria en lo que se refiere la asignación per cápita de fondos. Junto a la importancia de cambiar la fórmula de reparto, caducada en 2014 pero aún vigente, partidos como el PP, Compromís o Podemos señalaron la necesidad de que el Estado resuelva la deuda acumulada en la Comunitat a raíz de esa infrafinanciación. Precisamente, a causa de esa deuda, el presidente del PPCV (la única formación política que ha enviado al acto a la persona con el mayor rango jerárquico dentro de su partido en la Comunitat), Carlos Mazón, ha señalado que los «fondos extraordinarios» a los que hace referencia el PSPV para disculpar que se continúe sin modificarse el sistema son «un parche» que genera un incremento del endeudamiento de los valencianos. «Hay que salir a la calle. No es la única solución pero sí la que nos queda. Sin cálculos electorales, con unidad y con la intención de hacer pedagogía entre la ciudadanía para que entiendan la importancia de una manifestación que debe celebrarse 'desmilitarizada' de controversias políticas», indicó Mazón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV enfría el debate de la financiación a tres días de la protesta del 20-N